Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático

Autores
Raggio, Gabriela Adriana; Saurral, Ramiro Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las principales actividades socioeconómicas de la región del Comahue en el norte de la Patagonia argentina dependen directamente de la disponibilidad hídrica de los ríos Limay, Neuquén y Negro. En este trabajo, se adaptó el modelo hidrológico VIC (Variable Infiltration Capacity) sobre las cuencas de dichos ríos con el objetivo de estudiar el posible impacto que el cambio climático tendrá en la hidrología de la región durante las próximas décadas. La etapa de calibración del modelo mostró que la base de datos observacional disponible es insuficiente para llevar a cabo una adecuada calibración del modelo a nivel diario. Frente a esto, se aplicaron diversas correcciones a las temperaturas máximas y mínimas y precipitación por separado a nivel mensual, obteniéndose al disminuir las temperaturas en los Andes una calibración (1999-2009) y una validación (2011-2016) a nivel anual satisfactorias. Los cambios proyectados en precipitación y en temperaturas máximas y mínimas para lo que resta del siglo XXI y bajo los escenarios con forzante radiativo moderado y alto sugieren una disminución en la precipitación en los Andes neuquinos y un aumento en las temperaturas, lo cual daría lugar a una reducción en el caudal medio anual para los ríos de la región que tendería a acentuarse conforme aumente la concentración de gases de efecto invernadero.
The main socio-economic activities of the Comahue region in the northern Patagonia in Argentina depend directly on the water availability of the Limay, Neuquén and Negro rivers. In this work, the VIC (Variable Infiltration Capacity) hydrological model was applied to the basins of these rivers in order to study the possible impact climate change will have on the hydrology of the region over the next few decades. It was found that the available observational database is insufficient to carry out an adequate calibration of the model on a daily basis: various corrections to the maximum and minimum temperatures and precipitation were applied separately at a monthly level, obtaining a satisfactory calibration (1999-2009) and validation (2011-2016) at an annual level when reducing the temperatures in the Andes. The projected changes in precipitation and in maximum and minimum temperatures for the remainder of the 21st century under the scenarios with moderate and high radiative forcing suggest a decrease in precipitation in the Andes of the Neuquén province and an increase in temperatures. These conditions would result in a reduction in the mean annual flow for the rivers of the region that would be enhanced by an increase in the concentration of the greenhouse gases.
Fil: Raggio, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina
Fil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Materia
COMAHUE
CAMBIO CLIMÁTICO
MODELO HIDROLÓGICO
VIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182300

id CONICETDig_cb4f1d4509af822412244ef2e6e0f170
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio ClimáticoLikely intensification of water deficit conditions over the Comahue region under different climate change scenariosRaggio, Gabriela AdrianaSaurral, Ramiro IgnacioCOMAHUECAMBIO CLIMÁTICOMODELO HIDROLÓGICOVIChttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las principales actividades socioeconómicas de la región del Comahue en el norte de la Patagonia argentina dependen directamente de la disponibilidad hídrica de los ríos Limay, Neuquén y Negro. En este trabajo, se adaptó el modelo hidrológico VIC (Variable Infiltration Capacity) sobre las cuencas de dichos ríos con el objetivo de estudiar el posible impacto que el cambio climático tendrá en la hidrología de la región durante las próximas décadas. La etapa de calibración del modelo mostró que la base de datos observacional disponible es insuficiente para llevar a cabo una adecuada calibración del modelo a nivel diario. Frente a esto, se aplicaron diversas correcciones a las temperaturas máximas y mínimas y precipitación por separado a nivel mensual, obteniéndose al disminuir las temperaturas en los Andes una calibración (1999-2009) y una validación (2011-2016) a nivel anual satisfactorias. Los cambios proyectados en precipitación y en temperaturas máximas y mínimas para lo que resta del siglo XXI y bajo los escenarios con forzante radiativo moderado y alto sugieren una disminución en la precipitación en los Andes neuquinos y un aumento en las temperaturas, lo cual daría lugar a una reducción en el caudal medio anual para los ríos de la región que tendería a acentuarse conforme aumente la concentración de gases de efecto invernadero.The main socio-economic activities of the Comahue region in the northern Patagonia in Argentina depend directly on the water availability of the Limay, Neuquén and Negro rivers. In this work, the VIC (Variable Infiltration Capacity) hydrological model was applied to the basins of these rivers in order to study the possible impact climate change will have on the hydrology of the region over the next few decades. It was found that the available observational database is insufficient to carry out an adequate calibration of the model on a daily basis: various corrections to the maximum and minimum temperatures and precipitation were applied separately at a monthly level, obtaining a satisfactory calibration (1999-2009) and validation (2011-2016) at an annual level when reducing the temperatures in the Andes. The projected changes in precipitation and in maximum and minimum temperatures for the remainder of the 21st century under the scenarios with moderate and high radiative forcing suggest a decrease in precipitation in the Andes of the Neuquén province and an increase in temperatures. These conditions would result in a reduction in the mean annual flow for the rivers of the region that would be enhanced by an increase in the concentration of the greenhouse gases.Fil: Raggio, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; ArgentinaFil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182300Raggio, Gabriela Adriana; Saurral, Ramiro Ignacio; Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 46; 1; 6-2021; 48-710325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/probable-intensificacion-de-las-condiciones-de-deficit-hidrico-sobre-la-region-del-comahue-ante-diversos-escenarios-de-cambio-climatico/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1850468Xe004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:53.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
Likely intensification of water deficit conditions over the Comahue region under different climate change scenarios
title Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
spellingShingle Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
Raggio, Gabriela Adriana
COMAHUE
CAMBIO CLIMÁTICO
MODELO HIDROLÓGICO
VIC
title_short Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
title_full Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
title_fullStr Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
title_full_unstemmed Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
title_sort Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático
dc.creator.none.fl_str_mv Raggio, Gabriela Adriana
Saurral, Ramiro Ignacio
author Raggio, Gabriela Adriana
author_facet Raggio, Gabriela Adriana
Saurral, Ramiro Ignacio
author_role author
author2 Saurral, Ramiro Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMAHUE
CAMBIO CLIMÁTICO
MODELO HIDROLÓGICO
VIC
topic COMAHUE
CAMBIO CLIMÁTICO
MODELO HIDROLÓGICO
VIC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las principales actividades socioeconómicas de la región del Comahue en el norte de la Patagonia argentina dependen directamente de la disponibilidad hídrica de los ríos Limay, Neuquén y Negro. En este trabajo, se adaptó el modelo hidrológico VIC (Variable Infiltration Capacity) sobre las cuencas de dichos ríos con el objetivo de estudiar el posible impacto que el cambio climático tendrá en la hidrología de la región durante las próximas décadas. La etapa de calibración del modelo mostró que la base de datos observacional disponible es insuficiente para llevar a cabo una adecuada calibración del modelo a nivel diario. Frente a esto, se aplicaron diversas correcciones a las temperaturas máximas y mínimas y precipitación por separado a nivel mensual, obteniéndose al disminuir las temperaturas en los Andes una calibración (1999-2009) y una validación (2011-2016) a nivel anual satisfactorias. Los cambios proyectados en precipitación y en temperaturas máximas y mínimas para lo que resta del siglo XXI y bajo los escenarios con forzante radiativo moderado y alto sugieren una disminución en la precipitación en los Andes neuquinos y un aumento en las temperaturas, lo cual daría lugar a una reducción en el caudal medio anual para los ríos de la región que tendería a acentuarse conforme aumente la concentración de gases de efecto invernadero.
The main socio-economic activities of the Comahue region in the northern Patagonia in Argentina depend directly on the water availability of the Limay, Neuquén and Negro rivers. In this work, the VIC (Variable Infiltration Capacity) hydrological model was applied to the basins of these rivers in order to study the possible impact climate change will have on the hydrology of the region over the next few decades. It was found that the available observational database is insufficient to carry out an adequate calibration of the model on a daily basis: various corrections to the maximum and minimum temperatures and precipitation were applied separately at a monthly level, obtaining a satisfactory calibration (1999-2009) and validation (2011-2016) at an annual level when reducing the temperatures in the Andes. The projected changes in precipitation and in maximum and minimum temperatures for the remainder of the 21st century under the scenarios with moderate and high radiative forcing suggest a decrease in precipitation in the Andes of the Neuquén province and an increase in temperatures. These conditions would result in a reduction in the mean annual flow for the rivers of the region that would be enhanced by an increase in the concentration of the greenhouse gases.
Fil: Raggio, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina
Fil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
description Las principales actividades socioeconómicas de la región del Comahue en el norte de la Patagonia argentina dependen directamente de la disponibilidad hídrica de los ríos Limay, Neuquén y Negro. En este trabajo, se adaptó el modelo hidrológico VIC (Variable Infiltration Capacity) sobre las cuencas de dichos ríos con el objetivo de estudiar el posible impacto que el cambio climático tendrá en la hidrología de la región durante las próximas décadas. La etapa de calibración del modelo mostró que la base de datos observacional disponible es insuficiente para llevar a cabo una adecuada calibración del modelo a nivel diario. Frente a esto, se aplicaron diversas correcciones a las temperaturas máximas y mínimas y precipitación por separado a nivel mensual, obteniéndose al disminuir las temperaturas en los Andes una calibración (1999-2009) y una validación (2011-2016) a nivel anual satisfactorias. Los cambios proyectados en precipitación y en temperaturas máximas y mínimas para lo que resta del siglo XXI y bajo los escenarios con forzante radiativo moderado y alto sugieren una disminución en la precipitación en los Andes neuquinos y un aumento en las temperaturas, lo cual daría lugar a una reducción en el caudal medio anual para los ríos de la región que tendería a acentuarse conforme aumente la concentración de gases de efecto invernadero.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182300
Raggio, Gabriela Adriana; Saurral, Ramiro Ignacio; Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 46; 1; 6-2021; 48-71
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182300
identifier_str_mv Raggio, Gabriela Adriana; Saurral, Ramiro Ignacio; Probable intensificación de las condiciones de déficit hídrico sobre la región del Comahue ante diversos escenarios de Cambio Climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 46; 1; 6-2021; 48-71
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/probable-intensificacion-de-las-condiciones-de-deficit-hidrico-sobre-la-region-del-comahue-ante-diversos-escenarios-de-cambio-climatico/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1850468Xe004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613515909791744
score 13.070432