Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost

Autores
Ringuelet, Ariel; Buffa, Eduardo V.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020
Fil: Ringuelet, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Buffa, Eduardo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La enseñanza de la Jardinería, plantea al docente el desafío de integrar teoría y práctica, aula y campo. Desde el inicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura (FCA-UNC), los estudiantes mostraron motivación y las prácticas grupales e informes correspondientes lograban buenos resultados. A pesar de ello, el rendimiento individual en las evaluaciones no era del todo satisfactorio y surgieron algunas dificultades en el desarrollo de las prácticas que pusieron en evidencia fallas en la transferencia pedagógica. Se detectaron como factores determinantes, en cuanto a los estudiantes: insuficiente lectura; análisis crítico de resultados fijación e integración de términos y conceptos; uso y aplicación de las técnicas y operaciones. A los fines de superar las dificultades expuestas se fueron articulando diferentes estrategias formativas y complementarias en los seis años sucesivos. Se incorporaron tres encuentros (clases) adicionales al diseño original de seis y las siguientes actividades: 1-Trabajo Integrador Grupal Final (TGIF), 2- Jornada de análisis, discusión y conclusiones de resultados obtenidos en las prácticas y 3- Prácticas de compostaje y de evaluación de calidad de compost. El TIGF se constituyó en la principal innovación, al que se le destinaron dos encuentros adicionales. Uno para el trabajo de campo y el otro para la exposición oral (último encuentro y cierre del curso), con dos instancias de entrega-devolución. En los años sucesivos se fueron observando mejoras en: 1- La comprensión de técnicas analíticas; 2- La adquisición de habilidades metodológicas del diseño y manejo en Jardinería y Floricultura; 3- El afianzamiento de las habilidades para describir suelos; 4- La idoneidad para proponer sus usos, manejo y mejoras utilizando enmiendas y bonos; 6- La capacidad para confeccionar mezclas de sustratos adecuadas a las diferentes necesidades vegetales; 7- El dominio del lenguaje y términos técnicos; 8- Los resultados evaluatorios. 9- Cumplimiento de objetivos planificados.
Fil: Ringuelet, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Buffa, Eduardo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Suelos: desafíos para la producción y desarrollo sustentable” : Resúmenes y trabajos expandidos
ISBN: 9789874687036
http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdf
Materia
Suelo
Sustratos de cultivo
Compost
Enseñanza
Aprendizaje
Métodos pedagógicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28067

id RDUUNC_623ba994a4740695874ed79a68d7f857
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28067
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compostRinguelet, ArielBuffa, Eduardo V.SueloSustratos de cultivoCompostEnseñanzaAprendizajeMétodos pedagógicosPonencia presentada en el XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020Fil: Ringuelet, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Buffa, Eduardo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La enseñanza de la Jardinería, plantea al docente el desafío de integrar teoría y práctica, aula y campo. Desde el inicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura (FCA-UNC), los estudiantes mostraron motivación y las prácticas grupales e informes correspondientes lograban buenos resultados. A pesar de ello, el rendimiento individual en las evaluaciones no era del todo satisfactorio y surgieron algunas dificultades en el desarrollo de las prácticas que pusieron en evidencia fallas en la transferencia pedagógica. Se detectaron como factores determinantes, en cuanto a los estudiantes: insuficiente lectura; análisis crítico de resultados fijación e integración de términos y conceptos; uso y aplicación de las técnicas y operaciones. A los fines de superar las dificultades expuestas se fueron articulando diferentes estrategias formativas y complementarias en los seis años sucesivos. Se incorporaron tres encuentros (clases) adicionales al diseño original de seis y las siguientes actividades: 1-Trabajo Integrador Grupal Final (TGIF), 2- Jornada de análisis, discusión y conclusiones de resultados obtenidos en las prácticas y 3- Prácticas de compostaje y de evaluación de calidad de compost. El TIGF se constituyó en la principal innovación, al que se le destinaron dos encuentros adicionales. Uno para el trabajo de campo y el otro para la exposición oral (último encuentro y cierre del curso), con dos instancias de entrega-devolución. En los años sucesivos se fueron observando mejoras en: 1- La comprensión de técnicas analíticas; 2- La adquisición de habilidades metodológicas del diseño y manejo en Jardinería y Floricultura; 3- El afianzamiento de las habilidades para describir suelos; 4- La idoneidad para proponer sus usos, manejo y mejoras utilizando enmiendas y bonos; 6- La capacidad para confeccionar mezclas de sustratos adecuadas a las diferentes necesidades vegetales; 7- El dominio del lenguaje y términos técnicos; 8- Los resultados evaluatorios. 9- Cumplimiento de objetivos planificados.Fil: Ringuelet, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Buffa, Eduardo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28067XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Suelos: desafíos para la producción y desarrollo sustentable” : Resúmenes y trabajos expandidosISBN: 9789874687036http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28067Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:10.627Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
title Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
spellingShingle Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
Ringuelet, Ariel
Suelo
Sustratos de cultivo
Compost
Enseñanza
Aprendizaje
Métodos pedagógicos
title_short Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
title_full Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
title_fullStr Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
title_full_unstemmed Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
title_sort Innovaciones prácticas, planificación flexible y participación activa para apre(he)nder suelos, sustratos y compost
dc.creator.none.fl_str_mv Ringuelet, Ariel
Buffa, Eduardo V.
author Ringuelet, Ariel
author_facet Ringuelet, Ariel
Buffa, Eduardo V.
author_role author
author2 Buffa, Eduardo V.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Sustratos de cultivo
Compost
Enseñanza
Aprendizaje
Métodos pedagógicos
topic Suelo
Sustratos de cultivo
Compost
Enseñanza
Aprendizaje
Métodos pedagógicos
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020
Fil: Ringuelet, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Buffa, Eduardo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La enseñanza de la Jardinería, plantea al docente el desafío de integrar teoría y práctica, aula y campo. Desde el inicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura (FCA-UNC), los estudiantes mostraron motivación y las prácticas grupales e informes correspondientes lograban buenos resultados. A pesar de ello, el rendimiento individual en las evaluaciones no era del todo satisfactorio y surgieron algunas dificultades en el desarrollo de las prácticas que pusieron en evidencia fallas en la transferencia pedagógica. Se detectaron como factores determinantes, en cuanto a los estudiantes: insuficiente lectura; análisis crítico de resultados fijación e integración de términos y conceptos; uso y aplicación de las técnicas y operaciones. A los fines de superar las dificultades expuestas se fueron articulando diferentes estrategias formativas y complementarias en los seis años sucesivos. Se incorporaron tres encuentros (clases) adicionales al diseño original de seis y las siguientes actividades: 1-Trabajo Integrador Grupal Final (TGIF), 2- Jornada de análisis, discusión y conclusiones de resultados obtenidos en las prácticas y 3- Prácticas de compostaje y de evaluación de calidad de compost. El TIGF se constituyó en la principal innovación, al que se le destinaron dos encuentros adicionales. Uno para el trabajo de campo y el otro para la exposición oral (último encuentro y cierre del curso), con dos instancias de entrega-devolución. En los años sucesivos se fueron observando mejoras en: 1- La comprensión de técnicas analíticas; 2- La adquisición de habilidades metodológicas del diseño y manejo en Jardinería y Floricultura; 3- El afianzamiento de las habilidades para describir suelos; 4- La idoneidad para proponer sus usos, manejo y mejoras utilizando enmiendas y bonos; 6- La capacidad para confeccionar mezclas de sustratos adecuadas a las diferentes necesidades vegetales; 7- El dominio del lenguaje y términos técnicos; 8- Los resultados evaluatorios. 9- Cumplimiento de objetivos planificados.
Fil: Ringuelet, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Buffa, Eduardo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en el XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28067
url http://hdl.handle.net/11086/28067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Suelos: desafíos para la producción y desarrollo sustentable” : Resúmenes y trabajos expandidos
ISBN: 9789874687036
http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdf
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975598608384
score 13.070432