Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos
- Autores
- Bibbo, Mariela; Fantuzzi Vicentini, Claudio Javier; Monguillot, Joaquín Humberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Alejandro Andrés
Illa, Camila Soledad - Descripción
- Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
Las exigencias de los mercados de destino del maní establecen rigurosos parámetros de calidad y sanitarios, frente a estos requisitos surge la necesidad de adecuar el modelo de producción de este alimento de consumo directo a las particularidades determinadas por los consumidores. Actualmente se demandan alimentos saludables, producidos con bajo nivel de insumos sintéticos o bien reemplazados por bioinsumos. En base a este nuevo paradigma se aborda la posibilidad de implementar un esquema de producción sustentable de alimentos y de mayor calidad. El objetivo de este trabajo fue analizar el cluster manisero de la provincia de Córdoba para la producción de granos de maní con baja utilización de insumos químicos, para esto se realizó un análisis bibliográfico y consultas con profesionales referentes en el tema, logrando obtener la información necesaria para abordar la temática y analizar el caso. A partir de este análisis surgieron propuestas alternativas para la cadena productiva, éstas apuntaron a modificaciones en los distintos eslabones de la cadena desde la producción primaria en adelante, incorporando opciones basada en métodos ambientalmente amigables, mejorando la eficiencia en el uso de insumos y que tienden a usar bioinsumos como herramienta. Además, la propuesta contempla la incorporación de un sistema de trazabilidad asegurando el seguimiento del alimento a lo largo de la cadena. El esquema propuesto apunta a obtener una diferenciación de productos, logrando el agregado del valor desde el origen y manteniendo su identidad a lo largo de la cadena. Además, se planteó la posibilidad de obtener certificaciones de calidad para posicionar a estos productos de manera diferenciada en el mercado, pudiendo obtener por ellos mejores precios. - Materia
-
Industria alimentaria
Maní
Arachis hypogaea
Cadena de producción
Calidad de los alimentos
Trazabilidad
Control biológico
Biopolimeros
Agroquímicos
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11287
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6233d98667bebf62832920cbd0dfdb71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11287 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicosBibbo, MarielaFantuzzi Vicentini, Claudio JavierMonguillot, Joaquín HumbertoIndustria alimentariaManíArachis hypogaeaCadena de producciónCalidad de los alimentosTrazabilidadControl biológicoBiopolimerosAgroquímicosCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018Las exigencias de los mercados de destino del maní establecen rigurosos parámetros de calidad y sanitarios, frente a estos requisitos surge la necesidad de adecuar el modelo de producción de este alimento de consumo directo a las particularidades determinadas por los consumidores. Actualmente se demandan alimentos saludables, producidos con bajo nivel de insumos sintéticos o bien reemplazados por bioinsumos. En base a este nuevo paradigma se aborda la posibilidad de implementar un esquema de producción sustentable de alimentos y de mayor calidad. El objetivo de este trabajo fue analizar el cluster manisero de la provincia de Córdoba para la producción de granos de maní con baja utilización de insumos químicos, para esto se realizó un análisis bibliográfico y consultas con profesionales referentes en el tema, logrando obtener la información necesaria para abordar la temática y analizar el caso. A partir de este análisis surgieron propuestas alternativas para la cadena productiva, éstas apuntaron a modificaciones en los distintos eslabones de la cadena desde la producción primaria en adelante, incorporando opciones basada en métodos ambientalmente amigables, mejorando la eficiencia en el uso de insumos y que tienden a usar bioinsumos como herramienta. Además, la propuesta contempla la incorporación de un sistema de trazabilidad asegurando el seguimiento del alimento a lo largo de la cadena. El esquema propuesto apunta a obtener una diferenciación de productos, logrando el agregado del valor desde el origen y manteniendo su identidad a lo largo de la cadena. Además, se planteó la posibilidad de obtener certificaciones de calidad para posicionar a estos productos de manera diferenciada en el mercado, pudiendo obtener por ellos mejores precios.Pérez, Alejandro AndrésIlla, Camila Soledad2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11287spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11287Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:19.294Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos |
title |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos |
spellingShingle |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos Bibbo, Mariela Industria alimentaria Maní Arachis hypogaea Cadena de producción Calidad de los alimentos Trazabilidad Control biológico Biopolimeros Agroquímicos Córdoba Argentina |
title_short |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos |
title_full |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos |
title_fullStr |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos |
title_full_unstemmed |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos |
title_sort |
Análisis de caso del cluster manisero para la producción de granos de maní con bajos insumos químicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bibbo, Mariela Fantuzzi Vicentini, Claudio Javier Monguillot, Joaquín Humberto |
author |
Bibbo, Mariela |
author_facet |
Bibbo, Mariela Fantuzzi Vicentini, Claudio Javier Monguillot, Joaquín Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Fantuzzi Vicentini, Claudio Javier Monguillot, Joaquín Humberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Alejandro Andrés Illa, Camila Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria alimentaria Maní Arachis hypogaea Cadena de producción Calidad de los alimentos Trazabilidad Control biológico Biopolimeros Agroquímicos Córdoba Argentina |
topic |
Industria alimentaria Maní Arachis hypogaea Cadena de producción Calidad de los alimentos Trazabilidad Control biológico Biopolimeros Agroquímicos Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 Las exigencias de los mercados de destino del maní establecen rigurosos parámetros de calidad y sanitarios, frente a estos requisitos surge la necesidad de adecuar el modelo de producción de este alimento de consumo directo a las particularidades determinadas por los consumidores. Actualmente se demandan alimentos saludables, producidos con bajo nivel de insumos sintéticos o bien reemplazados por bioinsumos. En base a este nuevo paradigma se aborda la posibilidad de implementar un esquema de producción sustentable de alimentos y de mayor calidad. El objetivo de este trabajo fue analizar el cluster manisero de la provincia de Córdoba para la producción de granos de maní con baja utilización de insumos químicos, para esto se realizó un análisis bibliográfico y consultas con profesionales referentes en el tema, logrando obtener la información necesaria para abordar la temática y analizar el caso. A partir de este análisis surgieron propuestas alternativas para la cadena productiva, éstas apuntaron a modificaciones en los distintos eslabones de la cadena desde la producción primaria en adelante, incorporando opciones basada en métodos ambientalmente amigables, mejorando la eficiencia en el uso de insumos y que tienden a usar bioinsumos como herramienta. Además, la propuesta contempla la incorporación de un sistema de trazabilidad asegurando el seguimiento del alimento a lo largo de la cadena. El esquema propuesto apunta a obtener una diferenciación de productos, logrando el agregado del valor desde el origen y manteniendo su identidad a lo largo de la cadena. Además, se planteó la posibilidad de obtener certificaciones de calidad para posicionar a estos productos de manera diferenciada en el mercado, pudiendo obtener por ellos mejores precios. |
description |
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11287 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11287 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349635057745920 |
score |
13.13397 |