Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo
- Autores
- Pérez, Gabriel Andrés; Brunetti, Cintia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cismondi, Carolina
Arbach, Marcelo - Descripción
- El presente escrito da cuenta de nuestro trabajo final de la Licenciatura en Teatro. En él nos proponemos construir procedimientos actorales para la realización de un espectáculo teatral basado en el plano de nuestra fantasía a partir de la década de los 90 y reflexionar sobre dicho procedimiento. En esta construcción, los conceptos de actuación y acto –abordados por Ricardo Bartís y José Luis Valenzuela- nos permiten profundizar en lógicas sensoriales generadas desde el impulso que pone en juego un pasado que ha teñido nuestros cuerpos para arribar al concepto de fantasía – de Melanie Klein-, pilar de nuestra investigación. Completa y sustenta este proceder el abordar la escena desde la idea de resonancia –desde la mirada de Jean Luc Nancy- como modo de operar el material. Esta práctica está acompañada de la construcción del presente corpus y un espectáculo teatral. Entre ambos se establecen y profundizan las relaciones entre la teoría teatral y la práctica escénica para arribar a un modo particular de abordar la escena contemporánea. Introducimos el concepto de fantasías de los ́90, para luego dar paso al desarrollo de los aspectos conceptuales que fundamentan nuestro trabajo, el desglose del procedimiento realizado y las conclusiones del mismo. El concepto de fantasía lo tomamos de la psicología, particularmente de la Licenciada Melanie Klein quien aporta una mirada particular sobre el término. El ser humano ante un estímulo primario elabora una deformación de la realidad, una escenificación de lo que más desea, es decir una fantasía de aquello que lo impulsa instintivamente. Si bien el término pertenece a otro campo de estudio distinto al teatral, creemos que el mismo nos permite poner en juego las fantasías que atraviesan a los actores en relación con la época, dando vida a nuestras inquietudes personales sobre este periodo de tiempo en el cual fuimos participes. Este escrito contiene el desarrollo relacional de los conceptos que avalan nuestra práctica, el procedimiento realizado y sus problemáticas sumado a las conclusiones a las que arribamos en este periodo de investigación. También, hacia el final, presenta un anexo con el texto de la obra, imágenes, videos y materiales utilizados en los ensayos.
- Materia
-
actuación
teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11256
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_61b54d9c86f8aaf7301fd198edc6cf12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11256 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculoPérez, Gabriel AndrésBrunetti, CintiaactuaciónteatroEl presente escrito da cuenta de nuestro trabajo final de la Licenciatura en Teatro. En él nos proponemos construir procedimientos actorales para la realización de un espectáculo teatral basado en el plano de nuestra fantasía a partir de la década de los 90 y reflexionar sobre dicho procedimiento. En esta construcción, los conceptos de actuación y acto –abordados por Ricardo Bartís y José Luis Valenzuela- nos permiten profundizar en lógicas sensoriales generadas desde el impulso que pone en juego un pasado que ha teñido nuestros cuerpos para arribar al concepto de fantasía – de Melanie Klein-, pilar de nuestra investigación. Completa y sustenta este proceder el abordar la escena desde la idea de resonancia –desde la mirada de Jean Luc Nancy- como modo de operar el material. Esta práctica está acompañada de la construcción del presente corpus y un espectáculo teatral. Entre ambos se establecen y profundizan las relaciones entre la teoría teatral y la práctica escénica para arribar a un modo particular de abordar la escena contemporánea. Introducimos el concepto de fantasías de los ́90, para luego dar paso al desarrollo de los aspectos conceptuales que fundamentan nuestro trabajo, el desglose del procedimiento realizado y las conclusiones del mismo. El concepto de fantasía lo tomamos de la psicología, particularmente de la Licenciada Melanie Klein quien aporta una mirada particular sobre el término. El ser humano ante un estímulo primario elabora una deformación de la realidad, una escenificación de lo que más desea, es decir una fantasía de aquello que lo impulsa instintivamente. Si bien el término pertenece a otro campo de estudio distinto al teatral, creemos que el mismo nos permite poner en juego las fantasías que atraviesan a los actores en relación con la época, dando vida a nuestras inquietudes personales sobre este periodo de tiempo en el cual fuimos participes. Este escrito contiene el desarrollo relacional de los conceptos que avalan nuestra práctica, el procedimiento realizado y sus problemáticas sumado a las conclusiones a las que arribamos en este periodo de investigación. También, hacia el final, presenta un anexo con el texto de la obra, imágenes, videos y materiales utilizados en los ensayos.Cismondi, CarolinaArbach, Marcelo2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11256spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11256Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.432Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo |
title |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo |
spellingShingle |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo Pérez, Gabriel Andrés actuación teatro |
title_short |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo |
title_full |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo |
title_fullStr |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo |
title_full_unstemmed |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo |
title_sort |
Fantasías de los '90: procedimientos actorales para la creación de un espectáculo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Gabriel Andrés Brunetti, Cintia |
author |
Pérez, Gabriel Andrés |
author_facet |
Pérez, Gabriel Andrés Brunetti, Cintia |
author_role |
author |
author2 |
Brunetti, Cintia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cismondi, Carolina Arbach, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
actuación teatro |
topic |
actuación teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito da cuenta de nuestro trabajo final de la Licenciatura en Teatro. En él nos proponemos construir procedimientos actorales para la realización de un espectáculo teatral basado en el plano de nuestra fantasía a partir de la década de los 90 y reflexionar sobre dicho procedimiento. En esta construcción, los conceptos de actuación y acto –abordados por Ricardo Bartís y José Luis Valenzuela- nos permiten profundizar en lógicas sensoriales generadas desde el impulso que pone en juego un pasado que ha teñido nuestros cuerpos para arribar al concepto de fantasía – de Melanie Klein-, pilar de nuestra investigación. Completa y sustenta este proceder el abordar la escena desde la idea de resonancia –desde la mirada de Jean Luc Nancy- como modo de operar el material. Esta práctica está acompañada de la construcción del presente corpus y un espectáculo teatral. Entre ambos se establecen y profundizan las relaciones entre la teoría teatral y la práctica escénica para arribar a un modo particular de abordar la escena contemporánea. Introducimos el concepto de fantasías de los ́90, para luego dar paso al desarrollo de los aspectos conceptuales que fundamentan nuestro trabajo, el desglose del procedimiento realizado y las conclusiones del mismo. El concepto de fantasía lo tomamos de la psicología, particularmente de la Licenciada Melanie Klein quien aporta una mirada particular sobre el término. El ser humano ante un estímulo primario elabora una deformación de la realidad, una escenificación de lo que más desea, es decir una fantasía de aquello que lo impulsa instintivamente. Si bien el término pertenece a otro campo de estudio distinto al teatral, creemos que el mismo nos permite poner en juego las fantasías que atraviesan a los actores en relación con la época, dando vida a nuestras inquietudes personales sobre este periodo de tiempo en el cual fuimos participes. Este escrito contiene el desarrollo relacional de los conceptos que avalan nuestra práctica, el procedimiento realizado y sus problemáticas sumado a las conclusiones a las que arribamos en este periodo de investigación. También, hacia el final, presenta un anexo con el texto de la obra, imágenes, videos y materiales utilizados en los ensayos. |
description |
El presente escrito da cuenta de nuestro trabajo final de la Licenciatura en Teatro. En él nos proponemos construir procedimientos actorales para la realización de un espectáculo teatral basado en el plano de nuestra fantasía a partir de la década de los 90 y reflexionar sobre dicho procedimiento. En esta construcción, los conceptos de actuación y acto –abordados por Ricardo Bartís y José Luis Valenzuela- nos permiten profundizar en lógicas sensoriales generadas desde el impulso que pone en juego un pasado que ha teñido nuestros cuerpos para arribar al concepto de fantasía – de Melanie Klein-, pilar de nuestra investigación. Completa y sustenta este proceder el abordar la escena desde la idea de resonancia –desde la mirada de Jean Luc Nancy- como modo de operar el material. Esta práctica está acompañada de la construcción del presente corpus y un espectáculo teatral. Entre ambos se establecen y profundizan las relaciones entre la teoría teatral y la práctica escénica para arribar a un modo particular de abordar la escena contemporánea. Introducimos el concepto de fantasías de los ́90, para luego dar paso al desarrollo de los aspectos conceptuales que fundamentan nuestro trabajo, el desglose del procedimiento realizado y las conclusiones del mismo. El concepto de fantasía lo tomamos de la psicología, particularmente de la Licenciada Melanie Klein quien aporta una mirada particular sobre el término. El ser humano ante un estímulo primario elabora una deformación de la realidad, una escenificación de lo que más desea, es decir una fantasía de aquello que lo impulsa instintivamente. Si bien el término pertenece a otro campo de estudio distinto al teatral, creemos que el mismo nos permite poner en juego las fantasías que atraviesan a los actores en relación con la época, dando vida a nuestras inquietudes personales sobre este periodo de tiempo en el cual fuimos participes. Este escrito contiene el desarrollo relacional de los conceptos que avalan nuestra práctica, el procedimiento realizado y sus problemáticas sumado a las conclusiones a las que arribamos en este periodo de investigación. También, hacia el final, presenta un anexo con el texto de la obra, imágenes, videos y materiales utilizados en los ensayos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11256 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925836337152 |
score |
13.069144 |