¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático?
- Autores
- Quse, Ligia; Menti, Alejandra Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la comunicación didáctica en las clases de Biología, el conocimiento es puesto en interacción entre docentes y alumnos. En la conversación, el lenguaje posee un carácter mediador por su potencialidad para representar internamente experiencias y para compartirlas con otras personas. Se presenta un proyecto que se focaliza en los intercambios conversacionales que dan lugar al aprendizaje de un vocabulario específico, durante la construcción del patrón temático biológico. El corpus del estudio estará conformado por todas las clases de una unidad didáctica por curso respecto de la célula, en cuatro cursos de dos escuelas secundarias. Para el análisis de la información se emplearán, de manera combinada, procedimientos cualitativos y cuantitativos. Se analizarán y describirán las intervenciones de docentes implicadas en el aprendizaje de vocabulario y la información lingüística que proporcionan las docentes cuando explican, corrigen, reparan o amplían el significado de una palabra desconocida a los alumnos. De este modo, se evaluarán las oportunidades que se presentan a los alumnos para aprender no sólo palabras nuevas sino también las distintas relaciones semánticas que estas mantienen dentro del patrón temático biológico.
http://congresosadbia.com/ocs/index.php/roca2014/roca2014/paper/viewFile/795/474
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
Interacción discursiva
Aprendizaje
Movimientos conversancionales
Docentes
Alumnos
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23351
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_618997a6c95b6e457dabdca02294d881 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23351 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático?Presentación de un estudio en diferentes años de escolaridad secundariaQuse, LigiaMenti, Alejandra BeatrizInteracción discursivaAprendizajeMovimientos conversancionalesDocentesAlumnosComunicaciónFil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En la comunicación didáctica en las clases de Biología, el conocimiento es puesto en interacción entre docentes y alumnos. En la conversación, el lenguaje posee un carácter mediador por su potencialidad para representar internamente experiencias y para compartirlas con otras personas. Se presenta un proyecto que se focaliza en los intercambios conversacionales que dan lugar al aprendizaje de un vocabulario específico, durante la construcción del patrón temático biológico. El corpus del estudio estará conformado por todas las clases de una unidad didáctica por curso respecto de la célula, en cuatro cursos de dos escuelas secundarias. Para el análisis de la información se emplearán, de manera combinada, procedimientos cualitativos y cuantitativos. Se analizarán y describirán las intervenciones de docentes implicadas en el aprendizaje de vocabulario y la información lingüística que proporcionan las docentes cuando explican, corrigen, reparan o amplían el significado de una palabra desconocida a los alumnos. De este modo, se evaluarán las oportunidades que se presentan a los alumnos para aprender no sólo palabras nuevas sino también las distintas relaciones semánticas que estas mantienen dentro del patrón temático biológico.http://congresosadbia.com/ocs/index.php/roca2014/roca2014/paper/viewFile/795/474Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3647-03-1978-987-3647-03-1http://hdl.handle.net/11086/23351spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23351Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:37.984Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? Presentación de un estudio en diferentes años de escolaridad secundaria |
title |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? |
spellingShingle |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? Quse, Ligia Interacción discursiva Aprendizaje Movimientos conversancionales Docentes Alumnos Comunicación |
title_short |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? |
title_full |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? |
title_fullStr |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? |
title_sort |
¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quse, Ligia Menti, Alejandra Beatriz |
author |
Quse, Ligia |
author_facet |
Quse, Ligia Menti, Alejandra Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Menti, Alejandra Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interacción discursiva Aprendizaje Movimientos conversancionales Docentes Alumnos Comunicación |
topic |
Interacción discursiva Aprendizaje Movimientos conversancionales Docentes Alumnos Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. En la comunicación didáctica en las clases de Biología, el conocimiento es puesto en interacción entre docentes y alumnos. En la conversación, el lenguaje posee un carácter mediador por su potencialidad para representar internamente experiencias y para compartirlas con otras personas. Se presenta un proyecto que se focaliza en los intercambios conversacionales que dan lugar al aprendizaje de un vocabulario específico, durante la construcción del patrón temático biológico. El corpus del estudio estará conformado por todas las clases de una unidad didáctica por curso respecto de la célula, en cuatro cursos de dos escuelas secundarias. Para el análisis de la información se emplearán, de manera combinada, procedimientos cualitativos y cuantitativos. Se analizarán y describirán las intervenciones de docentes implicadas en el aprendizaje de vocabulario y la información lingüística que proporcionan las docentes cuando explican, corrigen, reparan o amplían el significado de una palabra desconocida a los alumnos. De este modo, se evaluarán las oportunidades que se presentan a los alumnos para aprender no sólo palabras nuevas sino también las distintas relaciones semánticas que estas mantienen dentro del patrón temático biológico. http://congresosadbia.com/ocs/index.php/roca2014/roca2014/paper/viewFile/795/474 Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3647-03-1 978-987-3647-03-1 http://hdl.handle.net/11086/23351 |
identifier_str_mv |
978-987-3647-03-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618932468580352 |
score |
13.070432 |