Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas

Autores
Natali, Osvaldo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Duran, María Gabriela
Alaniz Andrada, Horacio
Descripción
Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2025.
Fil: Natali, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Durante su vida profesional, el ingeniero debe enfrentarse, en muchas ocasiones, a situaciones y problemas en los cuales no todos los datos para resolverlos están dados. Es el profesional el que tiene que definirlos para comenzar su resolución. Esta característica de muchas de las situaciones a las que se deben enfrentar los profesionales hace que los problemas a resolver sean considerados como abiertos o semi abiertos en función de los datos de los que disponga el resolutor. El propósito de esta tesis, es la inclusión de problemas abiertos y semi abiertos en los primeros años de las carreras de ingeniería; particularmente esta tesis se orienta a la inclusión de este tipo de situaciones problemáticas en la enseñanza de la termodinámica, particularmente en las clases prácticas, con el objetivo de investigar que habilidades se potencian en los estudiantes y que no suelen alcanzarse con las prácticas tradicionales de enseñanza, utilizando solamente, por ejemplo problemas cerrados y ejercicios. Se entienden por problemas abiertos a aquellas situaciones conflictivas que presentan características tales como: no brindar en el enunciado todos los datos o en casos extremos no contener ninguno, pues quien resuelve es el que define los mismos y por lo tanto no tener una única solución. Esta forma de trabajo es la que se le presentará en el futuro en su vida profesional como ingeniero y es necesario que desarrolle y potencie capacidades para enfrentar este tipo de problemas desde los primeros años de su carrera. La metodología implementada se basó en la aplicación de herramientas etnográficas, de naturaleza cuantitativa y cualitativa. El trabajo de campo se realizó durante los años 2016, 2017 y 2018 en la asignatura Termodinámica, con estudiantes de la carrera de ingeniería aeronáutica. En base a los datos relevados se infiere que la inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica resultó más motivadora que trabajar con problemas cerrados; además evidenció que los estudiantes debieron abordar con creatividad la situación problemática, proponiendo hipótesis y discutiendo los diversos caminos para alcanzar la solución. Por otra parte, quedó explicitada la importancia del trabajo colaborativo entre ellos, como integrantes de equipos de trabajo, lo cual contribuye a su formación como futuros ingenieros que deberán enfrentar desafíos propios de la actividad profesional en escenarios inciertos y cambiantes.
Fil: Natali, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
SOCIAL SCIENCES::Other social sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558859

id RDUUNC_6166424c3a25c6d917d0fc123fbb6636
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558859
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertasNatali, OsvaldoSOCIAL SCIENCES::Other social sciencesTesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2025.Fil: Natali, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Durante su vida profesional, el ingeniero debe enfrentarse, en muchas ocasiones, a situaciones y problemas en los cuales no todos los datos para resolverlos están dados. Es el profesional el que tiene que definirlos para comenzar su resolución. Esta característica de muchas de las situaciones a las que se deben enfrentar los profesionales hace que los problemas a resolver sean considerados como abiertos o semi abiertos en función de los datos de los que disponga el resolutor. El propósito de esta tesis, es la inclusión de problemas abiertos y semi abiertos en los primeros años de las carreras de ingeniería; particularmente esta tesis se orienta a la inclusión de este tipo de situaciones problemáticas en la enseñanza de la termodinámica, particularmente en las clases prácticas, con el objetivo de investigar que habilidades se potencian en los estudiantes y que no suelen alcanzarse con las prácticas tradicionales de enseñanza, utilizando solamente, por ejemplo problemas cerrados y ejercicios. Se entienden por problemas abiertos a aquellas situaciones conflictivas que presentan características tales como: no brindar en el enunciado todos los datos o en casos extremos no contener ninguno, pues quien resuelve es el que define los mismos y por lo tanto no tener una única solución. Esta forma de trabajo es la que se le presentará en el futuro en su vida profesional como ingeniero y es necesario que desarrolle y potencie capacidades para enfrentar este tipo de problemas desde los primeros años de su carrera. La metodología implementada se basó en la aplicación de herramientas etnográficas, de naturaleza cuantitativa y cualitativa. El trabajo de campo se realizó durante los años 2016, 2017 y 2018 en la asignatura Termodinámica, con estudiantes de la carrera de ingeniería aeronáutica. En base a los datos relevados se infiere que la inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica resultó más motivadora que trabajar con problemas cerrados; además evidenció que los estudiantes debieron abordar con creatividad la situación problemática, proponiendo hipótesis y discutiendo los diversos caminos para alcanzar la solución. Por otra parte, quedó explicitada la importancia del trabajo colaborativo entre ellos, como integrantes de equipos de trabajo, lo cual contribuye a su formación como futuros ingenieros que deberán enfrentar desafíos propios de la actividad profesional en escenarios inciertos y cambiantes.Fil: Natali, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Duran, María GabrielaAlaniz Andrada, Horacio2025-10-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558859spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558859Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:08.205Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
title Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
spellingShingle Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
Natali, Osvaldo
SOCIAL SCIENCES::Other social sciences
title_short Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
title_full Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
title_fullStr Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
title_full_unstemmed Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
title_sort Enseñanza de la termodinámica mediante situaciones problemáticas abiertas
dc.creator.none.fl_str_mv Natali, Osvaldo
author Natali, Osvaldo
author_facet Natali, Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Duran, María Gabriela
Alaniz Andrada, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIAL SCIENCES::Other social sciences
topic SOCIAL SCIENCES::Other social sciences
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2025.
Fil: Natali, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Durante su vida profesional, el ingeniero debe enfrentarse, en muchas ocasiones, a situaciones y problemas en los cuales no todos los datos para resolverlos están dados. Es el profesional el que tiene que definirlos para comenzar su resolución. Esta característica de muchas de las situaciones a las que se deben enfrentar los profesionales hace que los problemas a resolver sean considerados como abiertos o semi abiertos en función de los datos de los que disponga el resolutor. El propósito de esta tesis, es la inclusión de problemas abiertos y semi abiertos en los primeros años de las carreras de ingeniería; particularmente esta tesis se orienta a la inclusión de este tipo de situaciones problemáticas en la enseñanza de la termodinámica, particularmente en las clases prácticas, con el objetivo de investigar que habilidades se potencian en los estudiantes y que no suelen alcanzarse con las prácticas tradicionales de enseñanza, utilizando solamente, por ejemplo problemas cerrados y ejercicios. Se entienden por problemas abiertos a aquellas situaciones conflictivas que presentan características tales como: no brindar en el enunciado todos los datos o en casos extremos no contener ninguno, pues quien resuelve es el que define los mismos y por lo tanto no tener una única solución. Esta forma de trabajo es la que se le presentará en el futuro en su vida profesional como ingeniero y es necesario que desarrolle y potencie capacidades para enfrentar este tipo de problemas desde los primeros años de su carrera. La metodología implementada se basó en la aplicación de herramientas etnográficas, de naturaleza cuantitativa y cualitativa. El trabajo de campo se realizó durante los años 2016, 2017 y 2018 en la asignatura Termodinámica, con estudiantes de la carrera de ingeniería aeronáutica. En base a los datos relevados se infiere que la inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica resultó más motivadora que trabajar con problemas cerrados; además evidenció que los estudiantes debieron abordar con creatividad la situación problemática, proponiendo hipótesis y discutiendo los diversos caminos para alcanzar la solución. Por otra parte, quedó explicitada la importancia del trabajo colaborativo entre ellos, como integrantes de equipos de trabajo, lo cual contribuye a su formación como futuros ingenieros que deberán enfrentar desafíos propios de la actividad profesional en escenarios inciertos y cambiantes.
Fil: Natali, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558859
url http://hdl.handle.net/11086/558859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046267210399744
score 12.576249