Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córd...
- Autores
- Bravino, Cesia; Corvalán, Sabrina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Román, María Dolores
- Descripción
- Trabajo de Investigación para la Licenciatura.
Introducción: El niño en la etapa escolar es altamente influenciado por su contexto, lo que se refleja en los factores psicosociales, económicos, culturales y familiares que determinan su alimentación. Objetivo: Analizar los patrones alimentarios de niños de ambos sexos de 4°, 5° y 6° grado de escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Córdoba en el período 2016-2017 según el tipo de hogar al que pertenecen, el nivel educacional de los padres/cuidadores y el nivel socioeconómico de su hogar. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en una muestra de 238 escolares de 4°a 6° grado que asistieron a escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Córdoba. Para conocer el consumo de alimentos y bebidas del día anterior, se utilizó un cuestionario de alimentación validado, que fue aplicado 3 veces y se promediaron los consumos. Se construyeron variables intermedias agrupando los alimentos según sus características nutricionales. Se aplicó un análisis factorial de componentes principales para reducir las variables alimentarias a un conjunto menor de factores (patrones) y se calcularon escores de adherencia a cada patrón identificado. Se empleó un cuestionario auto-administrado dirigido a los padres/ tutores legales de los niños para conocer la composición del hogar y el grado de parentesco de sus miembros, el nivel educacional del principal cuidador y del principal sostén del hogar así como su ocupación; y a partir de esto estimar el tipo de hogar (TH), nivel educacional (NE) del principal cuidador y nivel socioeconómico del hogar (NSE). Se elaboraron tablas de frecuencias y gráficos para comparar la distribución de los escores de adherencia a los patrones alimentarios de acuerdo al sexo, tipo de gestión escolar y demás variables del contexto familiar, utilizando test T para la proporción con un nivel de significación α0,05. Resultados: Se encontró mayor proporción de varones y más de la mitad de niños con principal cuidador de NE medio con adherencia alta al patrón Contemporáneo. El 40,52% de los niños de escuelas de gestión estatal y la mayoría de los niños de hogares de núcleo incompleto adhieren en mayor medida al patrón Infusiones; y por el contrario el 39,70% de los niños que tienen principal cuidador con NE alto y el 44,44% de los niños de NSE alto adhieren poco a dicho patrón. El 45,69% de los niños de gestión estatal y el 61,90% de los escolares con NEPC bajo adhieren en mayor medida al patrón Golosinas. Por último, el 40,52% de los niños de gestión estatal presentan adherencia alta al patrón Inusual y más de la mitad de los niños de NSE alto adhieren poco a este patrón. Conclusión: Este estudio contribuye al conocimiento del entorno inmediato del niño y su relación con los patrones alimentarios detectados en los escolares de la Ciudad de Córdoba. - Materia
-
PATRONES ALIMENTARIOS
ESCOLARES
TIPO DE HOGAR
NIVEL EDUCACIONAL
NIVEL SOCIOECONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5640
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60720819db6ec9d3466d5262ed1ea811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5640 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017.Bravino, CesiaCorvalán, SabrinaPATRONES ALIMENTARIOSESCOLARESTIPO DE HOGARNIVEL EDUCACIONALNIVEL SOCIOECONÓMICOTrabajo de Investigación para la Licenciatura.Introducción: El niño en la etapa escolar es altamente influenciado por su contexto, lo que se refleja en los factores psicosociales, económicos, culturales y familiares que determinan su alimentación. Objetivo: Analizar los patrones alimentarios de niños de ambos sexos de 4°, 5° y 6° grado de escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Córdoba en el período 2016-2017 según el tipo de hogar al que pertenecen, el nivel educacional de los padres/cuidadores y el nivel socioeconómico de su hogar. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en una muestra de 238 escolares de 4°a 6° grado que asistieron a escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Córdoba. Para conocer el consumo de alimentos y bebidas del día anterior, se utilizó un cuestionario de alimentación validado, que fue aplicado 3 veces y se promediaron los consumos. Se construyeron variables intermedias agrupando los alimentos según sus características nutricionales. Se aplicó un análisis factorial de componentes principales para reducir las variables alimentarias a un conjunto menor de factores (patrones) y se calcularon escores de adherencia a cada patrón identificado. Se empleó un cuestionario auto-administrado dirigido a los padres/ tutores legales de los niños para conocer la composición del hogar y el grado de parentesco de sus miembros, el nivel educacional del principal cuidador y del principal sostén del hogar así como su ocupación; y a partir de esto estimar el tipo de hogar (TH), nivel educacional (NE) del principal cuidador y nivel socioeconómico del hogar (NSE). Se elaboraron tablas de frecuencias y gráficos para comparar la distribución de los escores de adherencia a los patrones alimentarios de acuerdo al sexo, tipo de gestión escolar y demás variables del contexto familiar, utilizando test T para la proporción con un nivel de significación α0,05. Resultados: Se encontró mayor proporción de varones y más de la mitad de niños con principal cuidador de NE medio con adherencia alta al patrón Contemporáneo. El 40,52% de los niños de escuelas de gestión estatal y la mayoría de los niños de hogares de núcleo incompleto adhieren en mayor medida al patrón Infusiones; y por el contrario el 39,70% de los niños que tienen principal cuidador con NE alto y el 44,44% de los niños de NSE alto adhieren poco a dicho patrón. El 45,69% de los niños de gestión estatal y el 61,90% de los escolares con NEPC bajo adhieren en mayor medida al patrón Golosinas. Por último, el 40,52% de los niños de gestión estatal presentan adherencia alta al patrón Inusual y más de la mitad de los niños de NSE alto adhieren poco a este patrón. Conclusión: Este estudio contribuye al conocimiento del entorno inmediato del niño y su relación con los patrones alimentarios detectados en los escolares de la Ciudad de Córdoba.Román, María Dolores2017-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5640spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5640Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:19.722Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. |
title |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. |
spellingShingle |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. Bravino, Cesia PATRONES ALIMENTARIOS ESCOLARES TIPO DE HOGAR NIVEL EDUCACIONAL NIVEL SOCIOECONÓMICO |
title_short |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. |
title_full |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. |
title_fullStr |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. |
title_full_unstemmed |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. |
title_sort |
Patrones alimentarios de niños de escuelas de gestión estatal y privada según tipo de hogar, nivel educacional y nivel socioeconómico de los padres/cuidadores, en la ciudad de Córdoba en el período 2016-2017. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravino, Cesia Corvalán, Sabrina |
author |
Bravino, Cesia |
author_facet |
Bravino, Cesia Corvalán, Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Corvalán, Sabrina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Román, María Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRONES ALIMENTARIOS ESCOLARES TIPO DE HOGAR NIVEL EDUCACIONAL NIVEL SOCIOECONÓMICO |
topic |
PATRONES ALIMENTARIOS ESCOLARES TIPO DE HOGAR NIVEL EDUCACIONAL NIVEL SOCIOECONÓMICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura. Introducción: El niño en la etapa escolar es altamente influenciado por su contexto, lo que se refleja en los factores psicosociales, económicos, culturales y familiares que determinan su alimentación. Objetivo: Analizar los patrones alimentarios de niños de ambos sexos de 4°, 5° y 6° grado de escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Córdoba en el período 2016-2017 según el tipo de hogar al que pertenecen, el nivel educacional de los padres/cuidadores y el nivel socioeconómico de su hogar. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en una muestra de 238 escolares de 4°a 6° grado que asistieron a escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Córdoba. Para conocer el consumo de alimentos y bebidas del día anterior, se utilizó un cuestionario de alimentación validado, que fue aplicado 3 veces y se promediaron los consumos. Se construyeron variables intermedias agrupando los alimentos según sus características nutricionales. Se aplicó un análisis factorial de componentes principales para reducir las variables alimentarias a un conjunto menor de factores (patrones) y se calcularon escores de adherencia a cada patrón identificado. Se empleó un cuestionario auto-administrado dirigido a los padres/ tutores legales de los niños para conocer la composición del hogar y el grado de parentesco de sus miembros, el nivel educacional del principal cuidador y del principal sostén del hogar así como su ocupación; y a partir de esto estimar el tipo de hogar (TH), nivel educacional (NE) del principal cuidador y nivel socioeconómico del hogar (NSE). Se elaboraron tablas de frecuencias y gráficos para comparar la distribución de los escores de adherencia a los patrones alimentarios de acuerdo al sexo, tipo de gestión escolar y demás variables del contexto familiar, utilizando test T para la proporción con un nivel de significación α0,05. Resultados: Se encontró mayor proporción de varones y más de la mitad de niños con principal cuidador de NE medio con adherencia alta al patrón Contemporáneo. El 40,52% de los niños de escuelas de gestión estatal y la mayoría de los niños de hogares de núcleo incompleto adhieren en mayor medida al patrón Infusiones; y por el contrario el 39,70% de los niños que tienen principal cuidador con NE alto y el 44,44% de los niños de NSE alto adhieren poco a dicho patrón. El 45,69% de los niños de gestión estatal y el 61,90% de los escolares con NEPC bajo adhieren en mayor medida al patrón Golosinas. Por último, el 40,52% de los niños de gestión estatal presentan adherencia alta al patrón Inusual y más de la mitad de los niños de NSE alto adhieren poco a este patrón. Conclusión: Este estudio contribuye al conocimiento del entorno inmediato del niño y su relación con los patrones alimentarios detectados en los escolares de la Ciudad de Córdoba. |
description |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5640 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5640 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143416759484416 |
score |
12.712165 |