Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea

Autores
Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la presente investigación fue analizar las diferencias que se observan en el proceso de colaboración entre pares según el nivel socioeconómico (NSE), en la realización de dos tipos de tarea, una predominantemente lógica (construcción de una casa con bloques) y otra predominantemente expresiva (dibujo libre). Participaron 56 niños de entre ocho y doce años agrupados en 28 díadas, 16 de NSE favorecido y 12 de NSE desfavorecido. La colaboración fue analizada en función de dos dimensiones: la interacción verbal (tipos de mensaje) y la modalidad social de ejecución de la tarea. Las diferencias principales constatadas entre ambos NSE conciernen, sobre todo, a la interacción verbal registrada en la tarea de construcción. En cambio, se observaron diferencias menores en lo que hace a la interacción verbal en el dibujo libre. Tampoco se encontraron, de modo general, importantes variaciones respecto a la modalidad o patrón social de ejecución en ambas tareas, aunque sí en algunos aspectos puntuales de dicha modalidad.
The aim of this research was to analyze the differences that can be observed among children from different socioeconomic status (SES) in a collaborative process, in which they had to deal with two tasks: a logical task (building a house with blocks) and an expressive task (free drawing). Participants were 56 children between eight and twelve years old which were grouped in 28 pairs. 16 of these pairs came from an advantaged SES, while the other 12 pairs came from a disadvantaged SES. The analysis focused in two dimensions: verbal interaction (type of message) and social pattern of execution. Main differences between both SES concerned to verbal interaction registered in the construction task. However not so many differences regarding verbal interactions were observed in the free drawing task. When analyzing the social pattern of execution in both tasks no significant differences were found in the general process, although some particular aspects showed variations between both groups.
Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Roselli, Nestor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
COLABORACION ENTRE PARES
NIVEL SOCIOECONÓMICO
TIPO DE TAREA
INFANCIA
INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10840

id CONICETDig_139a7bd679fbdb1fd61b95cde8a9b8de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tareaCastellaro, Mariano AndrésRoselli, Nestor DanielCOLABORACION ENTRE PARESNIVEL SOCIOECONÓMICOTIPO DE TAREAINFANCIAINTERACCIÓN ENTRE IGUALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de la presente investigación fue analizar las diferencias que se observan en el proceso de colaboración entre pares según el nivel socioeconómico (NSE), en la realización de dos tipos de tarea, una predominantemente lógica (construcción de una casa con bloques) y otra predominantemente expresiva (dibujo libre). Participaron 56 niños de entre ocho y doce años agrupados en 28 díadas, 16 de NSE favorecido y 12 de NSE desfavorecido. La colaboración fue analizada en función de dos dimensiones: la interacción verbal (tipos de mensaje) y la modalidad social de ejecución de la tarea. Las diferencias principales constatadas entre ambos NSE conciernen, sobre todo, a la interacción verbal registrada en la tarea de construcción. En cambio, se observaron diferencias menores en lo que hace a la interacción verbal en el dibujo libre. Tampoco se encontraron, de modo general, importantes variaciones respecto a la modalidad o patrón social de ejecución en ambas tareas, aunque sí en algunos aspectos puntuales de dicha modalidad.The aim of this research was to analyze the differences that can be observed among children from different socioeconomic status (SES) in a collaborative process, in which they had to deal with two tasks: a logical task (building a house with blocks) and an expressive task (free drawing). Participants were 56 children between eight and twelve years old which were grouped in 28 pairs. 16 of these pairs came from an advantaged SES, while the other 12 pairs came from a disadvantaged SES. The analysis focused in two dimensions: verbal interaction (type of message) and social pattern of execution. Main differences between both SES concerned to verbal interaction registered in the construction task. However not so many differences regarding verbal interactions were observed in the free drawing task. When analyzing the social pattern of execution in both tasks no significant differences were found in the general process, although some particular aspects showed variations between both groups.Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Roselli, Nestor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad de Sevilla. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10840Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel; Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea; Universidad de Sevilla. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 31; 3; 9-2013; 271-2820213-33341989-6441spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:57.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
title Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
spellingShingle Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
Castellaro, Mariano Andrés
COLABORACION ENTRE PARES
NIVEL SOCIOECONÓMICO
TIPO DE TAREA
INFANCIA
INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
title_short Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
title_full Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
title_fullStr Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
title_full_unstemmed Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
title_sort Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea
dc.creator.none.fl_str_mv Castellaro, Mariano Andrés
Roselli, Nestor Daniel
author Castellaro, Mariano Andrés
author_facet Castellaro, Mariano Andrés
Roselli, Nestor Daniel
author_role author
author2 Roselli, Nestor Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLABORACION ENTRE PARES
NIVEL SOCIOECONÓMICO
TIPO DE TAREA
INFANCIA
INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
topic COLABORACION ENTRE PARES
NIVEL SOCIOECONÓMICO
TIPO DE TAREA
INFANCIA
INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación fue analizar las diferencias que se observan en el proceso de colaboración entre pares según el nivel socioeconómico (NSE), en la realización de dos tipos de tarea, una predominantemente lógica (construcción de una casa con bloques) y otra predominantemente expresiva (dibujo libre). Participaron 56 niños de entre ocho y doce años agrupados en 28 díadas, 16 de NSE favorecido y 12 de NSE desfavorecido. La colaboración fue analizada en función de dos dimensiones: la interacción verbal (tipos de mensaje) y la modalidad social de ejecución de la tarea. Las diferencias principales constatadas entre ambos NSE conciernen, sobre todo, a la interacción verbal registrada en la tarea de construcción. En cambio, se observaron diferencias menores en lo que hace a la interacción verbal en el dibujo libre. Tampoco se encontraron, de modo general, importantes variaciones respecto a la modalidad o patrón social de ejecución en ambas tareas, aunque sí en algunos aspectos puntuales de dicha modalidad.
The aim of this research was to analyze the differences that can be observed among children from different socioeconomic status (SES) in a collaborative process, in which they had to deal with two tasks: a logical task (building a house with blocks) and an expressive task (free drawing). Participants were 56 children between eight and twelve years old which were grouped in 28 pairs. 16 of these pairs came from an advantaged SES, while the other 12 pairs came from a disadvantaged SES. The analysis focused in two dimensions: verbal interaction (type of message) and social pattern of execution. Main differences between both SES concerned to verbal interaction registered in the construction task. However not so many differences regarding verbal interactions were observed in the free drawing task. When analyzing the social pattern of execution in both tasks no significant differences were found in the general process, although some particular aspects showed variations between both groups.
Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Roselli, Nestor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El objetivo de la presente investigación fue analizar las diferencias que se observan en el proceso de colaboración entre pares según el nivel socioeconómico (NSE), en la realización de dos tipos de tarea, una predominantemente lógica (construcción de una casa con bloques) y otra predominantemente expresiva (dibujo libre). Participaron 56 niños de entre ocho y doce años agrupados en 28 díadas, 16 de NSE favorecido y 12 de NSE desfavorecido. La colaboración fue analizada en función de dos dimensiones: la interacción verbal (tipos de mensaje) y la modalidad social de ejecución de la tarea. Las diferencias principales constatadas entre ambos NSE conciernen, sobre todo, a la interacción verbal registrada en la tarea de construcción. En cambio, se observaron diferencias menores en lo que hace a la interacción verbal en el dibujo libre. Tampoco se encontraron, de modo general, importantes variaciones respecto a la modalidad o patrón social de ejecución en ambas tareas, aunque sí en algunos aspectos puntuales de dicha modalidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10840
Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel; Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea; Universidad de Sevilla. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 31; 3; 9-2013; 271-282
0213-3334
1989-6441
url http://hdl.handle.net/11336/10840
identifier_str_mv Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel; Características diferenciales de la interacción colaborativa entre niños según el nivel socioeconómico, en dos tipos de tarea; Universidad de Sevilla. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 31; 3; 9-2013; 271-282
0213-3334
1989-6441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/438
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083011050733568
score 13.22299