Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba
- Autores
- Antonini, Sebastián Emilio; Pettigiani, Eugenio; Andretich, Magalí; Bertero, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
Fil: Andretich, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Andretich, Magalí. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertero, Juan Manuel. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
En Unquillo, Córdoba, se genera una fracción de RP (Restos de Poda), fruto del mantenimiento de espacios verdes y la poda de cercos y árboles, que carece de tratamiento y se está depositando en el predio del municipio para su descomposición.Esto representa un elevado costo, un derroche energético y la generación de gases de efecto invernadero, por lo que se propone valorar su potencial como biocombustibles.Se realizó un relevamiento y caracterización de esta fracción para determinar su composición y cantidad. El potencial energético se determinó mediante correlación basada en el contenido de materia volátil, cenizas y carbono fijo que fue validada con ensayos en bomba calorimétrica.La Fracción Útil (ramas) representa un 54% del volumen (450 toneladas/año) mientras que, el resto, es mayoritariamente compostable (hojas y césped). Con las determinaciones humedad, cenizas y carbono fijo se estimó el PCS en 4.350 kcal/kg mientras que los ensayos en bombas colorimétricas indican 3.821 kcal/kg. El PCI estimado por correlación es 3.878 kcal/kg. Según esto, la energía disponible equivale a más de 15.000 garrafas de 10 kg de GLP.Posteriormente, se compararon tres alternativas tecnológicas de aprovechamiento: chips, briquetas y pellets.La producción de briquetas, tecnología que sería más apropiada al entorno de Unquillo, tendría costos similares al precio de mercado de leña y permitiría eliminar de costos actuales de movimiento y enterramiento.Posteriores estudios deberían realizarse sobre el impacto ambiental de la propuesta, además de valorar alternativas que exploten la economía de escala para todo el corredor de las Sierras Chicas
Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
Fil: Andretich, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Andretich, Magalí. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertero, Juan Manuel. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.
Ingeniería de Procesos Químicos - Materia
-
Valorización energética
Biocombustibles sólidos
Leña
Sierras Chicas de Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557828
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5fda66bf8c0e4bf4d2b740b2a4657b18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557828 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, CórdobaAntonini, Sebastián EmilioPettigiani, EugenioAndretich, MagalíBertero, Juan ManuelValorización energéticaBiocombustibles sólidosLeñaSierras Chicas de CórdobaFil: Antonini, Sebastián Emilio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.Fil: Pettigiani, Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.Fil: Andretich, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Andretich, Magalí. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.Fil: Bertero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Bertero, Juan Manuel. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.En Unquillo, Córdoba, se genera una fracción de RP (Restos de Poda), fruto del mantenimiento de espacios verdes y la poda de cercos y árboles, que carece de tratamiento y se está depositando en el predio del municipio para su descomposición.Esto representa un elevado costo, un derroche energético y la generación de gases de efecto invernadero, por lo que se propone valorar su potencial como biocombustibles.Se realizó un relevamiento y caracterización de esta fracción para determinar su composición y cantidad. El potencial energético se determinó mediante correlación basada en el contenido de materia volátil, cenizas y carbono fijo que fue validada con ensayos en bomba calorimétrica.La Fracción Útil (ramas) representa un 54% del volumen (450 toneladas/año) mientras que, el resto, es mayoritariamente compostable (hojas y césped). Con las determinaciones humedad, cenizas y carbono fijo se estimó el PCS en 4.350 kcal/kg mientras que los ensayos en bombas colorimétricas indican 3.821 kcal/kg. El PCI estimado por correlación es 3.878 kcal/kg. Según esto, la energía disponible equivale a más de 15.000 garrafas de 10 kg de GLP.Posteriormente, se compararon tres alternativas tecnológicas de aprovechamiento: chips, briquetas y pellets.La producción de briquetas, tecnología que sería más apropiada al entorno de Unquillo, tendría costos similares al precio de mercado de leña y permitiría eliminar de costos actuales de movimiento y enterramiento.Posteriores estudios deberían realizarse sobre el impacto ambiental de la propuesta, además de valorar alternativas que exploten la economía de escala para todo el corredor de las Sierras ChicasFil: Antonini, Sebastián Emilio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.Fil: Pettigiani, Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.Fil: Andretich, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Andretich, Magalí. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.Fil: Bertero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Bertero, Juan Manuel. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina.Ingeniería de Procesos Químicos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557828spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557828Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.803Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba |
title |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba |
spellingShingle |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba Antonini, Sebastián Emilio Valorización energética Biocombustibles sólidos Leña Sierras Chicas de Córdoba |
title_short |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba |
title_full |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba |
title_fullStr |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba |
title_sort |
Alternativas de aprovechamiento del potencial energético de los restos de poda de la ciudad de Unquillo, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonini, Sebastián Emilio Pettigiani, Eugenio Andretich, Magalí Bertero, Juan Manuel |
author |
Antonini, Sebastián Emilio |
author_facet |
Antonini, Sebastián Emilio Pettigiani, Eugenio Andretich, Magalí Bertero, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Pettigiani, Eugenio Andretich, Magalí Bertero, Juan Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valorización energética Biocombustibles sólidos Leña Sierras Chicas de Córdoba |
topic |
Valorización energética Biocombustibles sólidos Leña Sierras Chicas de Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. Fil: Pettigiani, Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. Fil: Andretich, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Andretich, Magalí. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. Fil: Bertero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Bertero, Juan Manuel. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. En Unquillo, Córdoba, se genera una fracción de RP (Restos de Poda), fruto del mantenimiento de espacios verdes y la poda de cercos y árboles, que carece de tratamiento y se está depositando en el predio del municipio para su descomposición.Esto representa un elevado costo, un derroche energético y la generación de gases de efecto invernadero, por lo que se propone valorar su potencial como biocombustibles.Se realizó un relevamiento y caracterización de esta fracción para determinar su composición y cantidad. El potencial energético se determinó mediante correlación basada en el contenido de materia volátil, cenizas y carbono fijo que fue validada con ensayos en bomba calorimétrica.La Fracción Útil (ramas) representa un 54% del volumen (450 toneladas/año) mientras que, el resto, es mayoritariamente compostable (hojas y césped). Con las determinaciones humedad, cenizas y carbono fijo se estimó el PCS en 4.350 kcal/kg mientras que los ensayos en bombas colorimétricas indican 3.821 kcal/kg. El PCI estimado por correlación es 3.878 kcal/kg. Según esto, la energía disponible equivale a más de 15.000 garrafas de 10 kg de GLP.Posteriormente, se compararon tres alternativas tecnológicas de aprovechamiento: chips, briquetas y pellets.La producción de briquetas, tecnología que sería más apropiada al entorno de Unquillo, tendría costos similares al precio de mercado de leña y permitiría eliminar de costos actuales de movimiento y enterramiento.Posteriores estudios deberían realizarse sobre el impacto ambiental de la propuesta, además de valorar alternativas que exploten la economía de escala para todo el corredor de las Sierras Chicas Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. Fil: Pettigiani, Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Pettigiani, Eugenio. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. Fil: Andretich, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Andretich, Magalí. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. Fil: Bertero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Bertero, Juan Manuel. Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba; Argentina. Ingeniería de Procesos Químicos |
description |
Fil: Antonini, Sebastián Emilio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557828 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618897701994496 |
score |
13.070432 |