Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles

Autores
Santander, José Anibal; Diez, Alejandra Silvina; Gutierrez, Victoria Soledad; Volpe, María Alicia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó la pirólisis rápida de cáscaras de girasol integrada con dos etapas de tratamiento catalítico de los vapores para obtener biocombustibles. Se utilizaron dos lechos catalíticos en serie, el primero con CeO2 comercial y el segundo conteniendo un catalizador de Cu/Ni/ZrO2. Entre ambos lechos se inyectó una corriente de N2 saturada con etanol, a través de un lecho de perlas de vidrio para favorecer el mezclado con los vapores de pirólisis. El análisis elemental de la fase orgánica del biolíquido colectado evidenció una reducción del contenido de oxígeno parámetro asociado con la calidad y estabilidad del biolíquido de 23% (biolíquido a la salida de la etapa de pirólisis) a 12% (biolíquido luego del tratamiento catalítico). La primera etapa con CeO2 produjo una marcada reducción en el porcentaje de metoxifenoles (guaiacol, siringol, eugenol, etc.) y aumentó la proporción de fenoles sustituidos con grupos alquilo (xilenol, etilfenol, cresol, etc.) así como de cetonas de mayor número de átomos de carbono. El catalizador Cu/Ni/ZrO2 combinado con la inyección de etanol incrementó la proporción de compuestos de mayor peso molecular en la distribución de productos. Lo último también es deseable para realizar mezclas del bio-oil con hidrocarburos convencionales utilizados en aplicaciones estacionarias.
Fil: Santander, José Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Diez, Alejandra Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur
Santa Fe
Argentina
Sociedad Argentina de Catálisis
Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
Materia
PIROLISIS RAPIDA
BIOCOMBUSTIBLES.
VALORIZACION DE RESIDUOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233888

id CONICETDig_5d63f6e0d546beec27a11063c8d5368d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233888
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustiblesSantander, José AnibalDiez, Alejandra SilvinaGutierrez, Victoria SoledadVolpe, María AliciaPIROLISIS RAPIDABIOCOMBUSTIBLES.VALORIZACION DE RESIDUOShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Se realizó la pirólisis rápida de cáscaras de girasol integrada con dos etapas de tratamiento catalítico de los vapores para obtener biocombustibles. Se utilizaron dos lechos catalíticos en serie, el primero con CeO2 comercial y el segundo conteniendo un catalizador de Cu/Ni/ZrO2. Entre ambos lechos se inyectó una corriente de N2 saturada con etanol, a través de un lecho de perlas de vidrio para favorecer el mezclado con los vapores de pirólisis. El análisis elemental de la fase orgánica del biolíquido colectado evidenció una reducción del contenido de oxígeno parámetro asociado con la calidad y estabilidad del biolíquido de 23% (biolíquido a la salida de la etapa de pirólisis) a 12% (biolíquido luego del tratamiento catalítico). La primera etapa con CeO2 produjo una marcada reducción en el porcentaje de metoxifenoles (guaiacol, siringol, eugenol, etc.) y aumentó la proporción de fenoles sustituidos con grupos alquilo (xilenol, etilfenol, cresol, etc.) así como de cetonas de mayor número de átomos de carbono. El catalizador Cu/Ni/ZrO2 combinado con la inyección de etanol incrementó la proporción de compuestos de mayor peso molecular en la distribución de productos. Lo último también es deseable para realizar mezclas del bio-oil con hidrocarburos convencionales utilizados en aplicaciones estacionarias.Fil: Santander, José Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Diez, Alejandra Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaXXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del MercosurSanta FeArgentinaSociedad Argentina de CatálisisInstituto de Investigaciones en Catálisis y PetroquímicaInstituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria QuímicaUniversidad Nacional del Litoral2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233888Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles; XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/cac2019/descargas/libro.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:08.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
title Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
spellingShingle Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
Santander, José Anibal
PIROLISIS RAPIDA
BIOCOMBUSTIBLES.
VALORIZACION DE RESIDUOS
title_short Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
title_full Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
title_fullStr Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
title_full_unstemmed Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
title_sort Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles
dc.creator.none.fl_str_mv Santander, José Anibal
Diez, Alejandra Silvina
Gutierrez, Victoria Soledad
Volpe, María Alicia
author Santander, José Anibal
author_facet Santander, José Anibal
Diez, Alejandra Silvina
Gutierrez, Victoria Soledad
Volpe, María Alicia
author_role author
author2 Diez, Alejandra Silvina
Gutierrez, Victoria Soledad
Volpe, María Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PIROLISIS RAPIDA
BIOCOMBUSTIBLES.
VALORIZACION DE RESIDUOS
topic PIROLISIS RAPIDA
BIOCOMBUSTIBLES.
VALORIZACION DE RESIDUOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó la pirólisis rápida de cáscaras de girasol integrada con dos etapas de tratamiento catalítico de los vapores para obtener biocombustibles. Se utilizaron dos lechos catalíticos en serie, el primero con CeO2 comercial y el segundo conteniendo un catalizador de Cu/Ni/ZrO2. Entre ambos lechos se inyectó una corriente de N2 saturada con etanol, a través de un lecho de perlas de vidrio para favorecer el mezclado con los vapores de pirólisis. El análisis elemental de la fase orgánica del biolíquido colectado evidenció una reducción del contenido de oxígeno parámetro asociado con la calidad y estabilidad del biolíquido de 23% (biolíquido a la salida de la etapa de pirólisis) a 12% (biolíquido luego del tratamiento catalítico). La primera etapa con CeO2 produjo una marcada reducción en el porcentaje de metoxifenoles (guaiacol, siringol, eugenol, etc.) y aumentó la proporción de fenoles sustituidos con grupos alquilo (xilenol, etilfenol, cresol, etc.) así como de cetonas de mayor número de átomos de carbono. El catalizador Cu/Ni/ZrO2 combinado con la inyección de etanol incrementó la proporción de compuestos de mayor peso molecular en la distribución de productos. Lo último también es deseable para realizar mezclas del bio-oil con hidrocarburos convencionales utilizados en aplicaciones estacionarias.
Fil: Santander, José Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Diez, Alejandra Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur
Santa Fe
Argentina
Sociedad Argentina de Catálisis
Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
description Se realizó la pirólisis rápida de cáscaras de girasol integrada con dos etapas de tratamiento catalítico de los vapores para obtener biocombustibles. Se utilizaron dos lechos catalíticos en serie, el primero con CeO2 comercial y el segundo conteniendo un catalizador de Cu/Ni/ZrO2. Entre ambos lechos se inyectó una corriente de N2 saturada con etanol, a través de un lecho de perlas de vidrio para favorecer el mezclado con los vapores de pirólisis. El análisis elemental de la fase orgánica del biolíquido colectado evidenció una reducción del contenido de oxígeno parámetro asociado con la calidad y estabilidad del biolíquido de 23% (biolíquido a la salida de la etapa de pirólisis) a 12% (biolíquido luego del tratamiento catalítico). La primera etapa con CeO2 produjo una marcada reducción en el porcentaje de metoxifenoles (guaiacol, siringol, eugenol, etc.) y aumentó la proporción de fenoles sustituidos con grupos alquilo (xilenol, etilfenol, cresol, etc.) así como de cetonas de mayor número de átomos de carbono. El catalizador Cu/Ni/ZrO2 combinado con la inyección de etanol incrementó la proporción de compuestos de mayor peso molecular en la distribución de productos. Lo último también es deseable para realizar mezclas del bio-oil con hidrocarburos convencionales utilizados en aplicaciones estacionarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233888
Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles; XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233888
identifier_str_mv Pirólisis catalítica en lecho dual para la obtención de biocombustibles; XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/cac2019/descargas/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269015929520128
score 13.13397