Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba
- Autores
- Carranza, Juan Pablo; Lucca, Carlos; Riera, Alicia; Brusa, Julia; Falavigna, Claudio; Moyano Reartes, Tomás Agustín; Zamblera, Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Zamblera, Fernando. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
El trabajo presenta una metodología para la identificación del crecimiento físico en el período 2008-2018, de un conjunto de asentamientos de población socialmente vulnerable localizados en la ciudad de Córdoba. El mismo se inscribe en el marco del proyecto de investigación titulado “Identificación y Caracterización de las Relaciones entre la Población Residente en Zonas Socialmente Vulnerables, Sistema de transporte Público y Acceso a Empleo y Servicios de Salud y Educación en la Ciudad de Córdoba para la Elaboración de Políticas de Movilidad Inclusiva”, aprobado por la SECyT- UNC. A partir de la aplicación de un algoritmo, aplicado a la clasificación automática de imágenes satelitales mediante el software estadístico R, se obtiene un registro visual de la evolución espacial de los asentamientos analizados a lo largo del período mencionado, cuantificando las superficies libre y construida en los mismos. El resultado obtenido permite señalar que la puesta a punto de este algoritmo fue sumamente útil para evaluar tanto la expansión física de los asentamientos analizados como el crecimiento urbano en general. Es posible señalar que a partir de la información generada se podrían construir indicadores demográficos y de usos del suelo que permitirían lograr una mayor comprensión del fenómeno estudiado.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Zamblera, Fernando. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Planeamiento y aspectos sociales del Transporte (la ingeniería del transporte va en 2.1 "Ingeniería Civil") - Materia
-
Clasificación de imágenes satelitales
Crecimiento por expansión
Vulnerabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5f3c07a9e223ecf33cfc43de92c50a8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552239 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de CórdobaCarranza, Juan PabloLucca, CarlosRiera, AliciaBrusa, JuliaFalavigna, ClaudioMoyano Reartes, Tomás AgustínZamblera, FernandoClasificación de imágenes satelitalesCrecimiento por expansiónVulnerabilidadFil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Zamblera, Fernando. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.El trabajo presenta una metodología para la identificación del crecimiento físico en el período 2008-2018, de un conjunto de asentamientos de población socialmente vulnerable localizados en la ciudad de Córdoba. El mismo se inscribe en el marco del proyecto de investigación titulado “Identificación y Caracterización de las Relaciones entre la Población Residente en Zonas Socialmente Vulnerables, Sistema de transporte Público y Acceso a Empleo y Servicios de Salud y Educación en la Ciudad de Córdoba para la Elaboración de Políticas de Movilidad Inclusiva”, aprobado por la SECyT- UNC. A partir de la aplicación de un algoritmo, aplicado a la clasificación automática de imágenes satelitales mediante el software estadístico R, se obtiene un registro visual de la evolución espacial de los asentamientos analizados a lo largo del período mencionado, cuantificando las superficies libre y construida en los mismos. El resultado obtenido permite señalar que la puesta a punto de este algoritmo fue sumamente útil para evaluar tanto la expansión física de los asentamientos analizados como el crecimiento urbano en general. Es posible señalar que a partir de la información generada se podrían construir indicadores demográficos y de usos del suelo que permitirían lograr una mayor comprensión del fenómeno estudiado.Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Zamblera, Fernando. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Planeamiento y aspectos sociales del Transporte (la ingeniería del transporte va en 2.1 "Ingeniería Civil")2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552239Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:38.488Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba |
title |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba Carranza, Juan Pablo Clasificación de imágenes satelitales Crecimiento por expansión Vulnerabilidad |
title_short |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba |
title_full |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Uso de un algoritmo para la identificación de la expansión territorial de asentamientos vulnerables en la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carranza, Juan Pablo Lucca, Carlos Riera, Alicia Brusa, Julia Falavigna, Claudio Moyano Reartes, Tomás Agustín Zamblera, Fernando |
author |
Carranza, Juan Pablo |
author_facet |
Carranza, Juan Pablo Lucca, Carlos Riera, Alicia Brusa, Julia Falavigna, Claudio Moyano Reartes, Tomás Agustín Zamblera, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Lucca, Carlos Riera, Alicia Brusa, Julia Falavigna, Claudio Moyano Reartes, Tomás Agustín Zamblera, Fernando |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clasificación de imágenes satelitales Crecimiento por expansión Vulnerabilidad |
topic |
Clasificación de imágenes satelitales Crecimiento por expansión Vulnerabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Zamblera, Fernando. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. El trabajo presenta una metodología para la identificación del crecimiento físico en el período 2008-2018, de un conjunto de asentamientos de población socialmente vulnerable localizados en la ciudad de Córdoba. El mismo se inscribe en el marco del proyecto de investigación titulado “Identificación y Caracterización de las Relaciones entre la Población Residente en Zonas Socialmente Vulnerables, Sistema de transporte Público y Acceso a Empleo y Servicios de Salud y Educación en la Ciudad de Córdoba para la Elaboración de Políticas de Movilidad Inclusiva”, aprobado por la SECyT- UNC. A partir de la aplicación de un algoritmo, aplicado a la clasificación automática de imágenes satelitales mediante el software estadístico R, se obtiene un registro visual de la evolución espacial de los asentamientos analizados a lo largo del período mencionado, cuantificando las superficies libre y construida en los mismos. El resultado obtenido permite señalar que la puesta a punto de este algoritmo fue sumamente útil para evaluar tanto la expansión física de los asentamientos analizados como el crecimiento urbano en general. Es posible señalar que a partir de la información generada se podrían construir indicadores demográficos y de usos del suelo que permitirían lograr una mayor comprensión del fenómeno estudiado. Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Zamblera, Fernando. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Planeamiento y aspectos sociales del Transporte (la ingeniería del transporte va en 2.1 "Ingeniería Civil") |
description |
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552239 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618987634163712 |
score |
12.891075 |