Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina
- Autores
- Arborno, Vilda Miryam; Emanuelli, Paulina Beatriz; Luque, Stella Maris; Pietrarelli, Liliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emanuelli, Paulina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Luque, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La experiencia se desarrolló en los años 2015 y 2016 en las localidades de las Sierras Chicas de la vertiente oriental, Departamento Colón, Provincia de Córdoba, Argentina. Ubicada a 53 kilómetros al norte de la capital cordobesa. Donde existen formas de organización que responden a las necesidades concretas de los pobladores de la zona. Se refiere a experiencias de trabajo colectivo en los ámbitos: ecológicos, culturales, comunicacionales, sociales, políticos y económicos. La mayor problemática que enfrentan las comunas dela región, es la crisis ambiental, producida por acciones antrópicas de desmontes y urbanizaciones que afectaron los cursos naturales de agua. En este escenario, confluyen diversas identidades, actividades socioeconómicas y culturales, muchas veces en tensión y competencia. El extensionista asume de mediador entre el saber científico y el saber empírico, simultáneamente un traductor de inquietudes, necesidades, pareceres, protestas y satisfacciones de los pobladores y su familia.
Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emanuelli, Paulina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Luque, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Organizaciones comunales
Sierras Chicas de Córdoba
Trabajos eco-sustentables
Culturas ecológicas
Territorialidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19237
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_5ed20cdd2b3561eb51a47f0b393b6297 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19237 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. ArgentinaArborno, Vilda MiryamEmanuelli, Paulina BeatrizLuque, Stella MarisPietrarelli, LilianaOrganizaciones comunalesSierras Chicas de CórdobaTrabajos eco-sustentablesCulturas ecológicasTerritorialidadesFil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Emanuelli, Paulina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Luque, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La experiencia se desarrolló en los años 2015 y 2016 en las localidades de las Sierras Chicas de la vertiente oriental, Departamento Colón, Provincia de Córdoba, Argentina. Ubicada a 53 kilómetros al norte de la capital cordobesa. Donde existen formas de organización que responden a las necesidades concretas de los pobladores de la zona. Se refiere a experiencias de trabajo colectivo en los ámbitos: ecológicos, culturales, comunicacionales, sociales, políticos y económicos. La mayor problemática que enfrentan las comunas dela región, es la crisis ambiental, producida por acciones antrópicas de desmontes y urbanizaciones que afectaron los cursos naturales de agua. En este escenario, confluyen diversas identidades, actividades socioeconómicas y culturales, muchas veces en tensión y competencia. El extensionista asume de mediador entre el saber científico y el saber empírico, simultáneamente un traductor de inquietudes, necesidades, pareceres, protestas y satisfacciones de los pobladores y su familia.Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Emanuelli, Paulina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Luque, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfArborno, Vilda Miryam; Emanuelli, Paulina Beatriz; Luque, Stella Maris; Pietrarelli, Liliana. (2017). Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina. Ambiente y desarrollo sustentable. Relatos de experiencias de extensión. III Congreso de extensión universitaria de AUGM; Argentina.9789876921596http://hdl.handle.net/11086/19237spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19237Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:07.307Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina |
| title |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina |
| spellingShingle |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina Arborno, Vilda Miryam Organizaciones comunales Sierras Chicas de Córdoba Trabajos eco-sustentables Culturas ecológicas Territorialidades |
| title_short |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina |
| title_full |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina |
| title_fullStr |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina |
| title_full_unstemmed |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina |
| title_sort |
Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arborno, Vilda Miryam Emanuelli, Paulina Beatriz Luque, Stella Maris Pietrarelli, Liliana |
| author |
Arborno, Vilda Miryam |
| author_facet |
Arborno, Vilda Miryam Emanuelli, Paulina Beatriz Luque, Stella Maris Pietrarelli, Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Emanuelli, Paulina Beatriz Luque, Stella Maris Pietrarelli, Liliana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Organizaciones comunales Sierras Chicas de Córdoba Trabajos eco-sustentables Culturas ecológicas Territorialidades |
| topic |
Organizaciones comunales Sierras Chicas de Córdoba Trabajos eco-sustentables Culturas ecológicas Territorialidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Emanuelli, Paulina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Luque, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La experiencia se desarrolló en los años 2015 y 2016 en las localidades de las Sierras Chicas de la vertiente oriental, Departamento Colón, Provincia de Córdoba, Argentina. Ubicada a 53 kilómetros al norte de la capital cordobesa. Donde existen formas de organización que responden a las necesidades concretas de los pobladores de la zona. Se refiere a experiencias de trabajo colectivo en los ámbitos: ecológicos, culturales, comunicacionales, sociales, políticos y económicos. La mayor problemática que enfrentan las comunas dela región, es la crisis ambiental, producida por acciones antrópicas de desmontes y urbanizaciones que afectaron los cursos naturales de agua. En este escenario, confluyen diversas identidades, actividades socioeconómicas y culturales, muchas veces en tensión y competencia. El extensionista asume de mediador entre el saber científico y el saber empírico, simultáneamente un traductor de inquietudes, necesidades, pareceres, protestas y satisfacciones de los pobladores y su familia. Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Emanuelli, Paulina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Luque, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
| description |
Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arborno, Vilda Miryam; Emanuelli, Paulina Beatriz; Luque, Stella Maris; Pietrarelli, Liliana. (2017). Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina. Ambiente y desarrollo sustentable. Relatos de experiencias de extensión. III Congreso de extensión universitaria de AUGM; Argentina. 9789876921596 http://hdl.handle.net/11086/19237 |
| identifier_str_mv |
Arborno, Vilda Miryam; Emanuelli, Paulina Beatriz; Luque, Stella Maris; Pietrarelli, Liliana. (2017). Consolidación del espacio social, económico y cultural en La Granja a través de la recuperación de saberes agroecológicos en las Sierras Chicas. Córdoba. Argentina. Ambiente y desarrollo sustentable. Relatos de experiencias de extensión. III Congreso de extensión universitaria de AUGM; Argentina. 9789876921596 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/19237 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785246765252608 |
| score |
12.982451 |