Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú
- Autores
- Condori, D.; Ignacio, J.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sur del Perú, principalmente las regiones de Tacna y Moquegua se caracterizan por ser regiones áridas y semiáridas del desierto climático de Atacama, con una precipitación promedio mensual de 4 mm a 19 mm. A pesar de ello florecen ecosistemas bien adaptados a las condiciones de escasez del recurso hídrico. Entre los elementos biodiversos aparecen las cactáceas. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cactáceas más utilizadas por los pobladores de la región y proponer programas de conservación.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático
ecosistemas áridos
cactáceas útiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88627
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f6bc33a0ba7b20cc1c9944740bba5a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88627 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del PerúCondori, D.Ignacio, J.EcologíaCambio Climáticoecosistemas áridoscactáceas útilesEl sur del Perú, principalmente las regiones de Tacna y Moquegua se caracterizan por ser regiones áridas y semiáridas del desierto climático de Atacama, con una precipitación promedio mensual de 4 mm a 19 mm. A pesar de ello florecen ecosistemas bien adaptados a las condiciones de escasez del recurso hídrico. Entre los elementos biodiversos aparecen las cactáceas. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cactáceas más utilizadas por los pobladores de la región y proponer programas de conservación.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf377http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88627spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88627Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:01.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú |
title |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú |
spellingShingle |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú Condori, D. Ecología Cambio Climático ecosistemas áridos cactáceas útiles |
title_short |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú |
title_full |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú |
title_fullStr |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú |
title_full_unstemmed |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú |
title_sort |
Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Condori, D. Ignacio, J. |
author |
Condori, D. |
author_facet |
Condori, D. Ignacio, J. |
author_role |
author |
author2 |
Ignacio, J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático ecosistemas áridos cactáceas útiles |
topic |
Ecología Cambio Climático ecosistemas áridos cactáceas útiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sur del Perú, principalmente las regiones de Tacna y Moquegua se caracterizan por ser regiones áridas y semiáridas del desierto climático de Atacama, con una precipitación promedio mensual de 4 mm a 19 mm. A pesar de ello florecen ecosistemas bien adaptados a las condiciones de escasez del recurso hídrico. Entre los elementos biodiversos aparecen las cactáceas. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cactáceas más utilizadas por los pobladores de la región y proponer programas de conservación. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El sur del Perú, principalmente las regiones de Tacna y Moquegua se caracterizan por ser regiones áridas y semiáridas del desierto climático de Atacama, con una precipitación promedio mensual de 4 mm a 19 mm. A pesar de ello florecen ecosistemas bien adaptados a las condiciones de escasez del recurso hídrico. Entre los elementos biodiversos aparecen las cactáceas. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cactáceas más utilizadas por los pobladores de la región y proponer programas de conservación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88627 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 377 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260377717440512 |
score |
13.13397 |