Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto

Autores
Stimolo, María Inés; Díaz, Margarita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La función de costos de las empresas supone una proporcionalidad simétrica entre los costos y el nivel de ventas, es decir que los costos aumentan y disminuyen en la misma proporción ante una misma proporción de aumento o disminución del nivel de actividad de la empresa. Este supuesto no siempre se cumple en la práctica, denominándose costos pegadizos a los costos que disminuyen en menor proporción que se aumento ante la misma variación en el nivel de actividad. En este trabajo se propone un modelo mixto para cuantificar el incremento (o disminución) de los gastos de comercialización por cada incremento (o disminución) porcentual de los ingresos por venta, como un modelo superadoral modelo de regresión propuesto por Anderson et.al. (2003). Se utiliza una muestra de empresas Argentinas que hacen oferta pública de sus acciones durante el período 2004-2012. Las empresas se clasificaron en cinco sectores: Agropecuario; Comercio; Construcción y Servicio; Energía y Combustible, Manufactura de origen Agropecuario y Manufactura de origen Industrial. En una primera etapa se obtuvo un modelo de regresión para todas las empresas, rechazando la hipótesis de igualdad de pendientes para los sectores, por lo que es necesario estimar el modelo en cada uno de ellos. Dada la estructura longitudinal de los datos se propone un modelo mixto y se comparan los resultados con el modelo propuesto por Anderson, destacando la presencia de un coeficiente aleatorio, lo queconstituye el aporte de esta propuesta.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Modelos mixtos
Costos pegadizos
Datos longitudinales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26493

id RDUUNC_5cbf0b77873627a02e537d83fd514331
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26493
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixtoStimolo, María InésDíaz, MargaritaModelos mixtosCostos pegadizosDatos longitudinalesFil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La función de costos de las empresas supone una proporcionalidad simétrica entre los costos y el nivel de ventas, es decir que los costos aumentan y disminuyen en la misma proporción ante una misma proporción de aumento o disminución del nivel de actividad de la empresa. Este supuesto no siempre se cumple en la práctica, denominándose costos pegadizos a los costos que disminuyen en menor proporción que se aumento ante la misma variación en el nivel de actividad. En este trabajo se propone un modelo mixto para cuantificar el incremento (o disminución) de los gastos de comercialización por cada incremento (o disminución) porcentual de los ingresos por venta, como un modelo superadoral modelo de regresión propuesto por Anderson et.al. (2003). Se utiliza una muestra de empresas Argentinas que hacen oferta pública de sus acciones durante el período 2004-2012. Las empresas se clasificaron en cinco sectores: Agropecuario; Comercio; Construcción y Servicio; Energía y Combustible, Manufactura de origen Agropecuario y Manufactura de origen Industrial. En una primera etapa se obtuvo un modelo de regresión para todas las empresas, rechazando la hipótesis de igualdad de pendientes para los sectores, por lo que es necesario estimar el modelo en cada uno de ellos. Dada la estructura longitudinal de los datos se propone un modelo mixto y se comparan los resultados con el modelo propuesto por Anderson, destacando la presencia de un coeficiente aleatorio, lo queconstituye el aporte de esta propuesta.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2451-8131http://hdl.handle.net/11086/26493spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26493Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:35.01Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
title Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
spellingShingle Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
Stimolo, María Inés
Modelos mixtos
Costos pegadizos
Datos longitudinales
title_short Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
title_full Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
title_fullStr Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
title_full_unstemmed Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
title_sort Comportamiento pegadizo de los costos en empresas argentinas. Estimación con un modelo lineal mixto
dc.creator.none.fl_str_mv Stimolo, María Inés
Díaz, Margarita
author Stimolo, María Inés
author_facet Stimolo, María Inés
Díaz, Margarita
author_role author
author2 Díaz, Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos mixtos
Costos pegadizos
Datos longitudinales
topic Modelos mixtos
Costos pegadizos
Datos longitudinales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La función de costos de las empresas supone una proporcionalidad simétrica entre los costos y el nivel de ventas, es decir que los costos aumentan y disminuyen en la misma proporción ante una misma proporción de aumento o disminución del nivel de actividad de la empresa. Este supuesto no siempre se cumple en la práctica, denominándose costos pegadizos a los costos que disminuyen en menor proporción que se aumento ante la misma variación en el nivel de actividad. En este trabajo se propone un modelo mixto para cuantificar el incremento (o disminución) de los gastos de comercialización por cada incremento (o disminución) porcentual de los ingresos por venta, como un modelo superadoral modelo de regresión propuesto por Anderson et.al. (2003). Se utiliza una muestra de empresas Argentinas que hacen oferta pública de sus acciones durante el período 2004-2012. Las empresas se clasificaron en cinco sectores: Agropecuario; Comercio; Construcción y Servicio; Energía y Combustible, Manufactura de origen Agropecuario y Manufactura de origen Industrial. En una primera etapa se obtuvo un modelo de regresión para todas las empresas, rechazando la hipótesis de igualdad de pendientes para los sectores, por lo que es necesario estimar el modelo en cada uno de ellos. Dada la estructura longitudinal de los datos se propone un modelo mixto y se comparan los resultados con el modelo propuesto por Anderson, destacando la presencia de un coeficiente aleatorio, lo queconstituye el aporte de esta propuesta.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2451-8131
http://hdl.handle.net/11086/26493
identifier_str_mv 2451-8131
url http://hdl.handle.net/11086/26493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618931183026177
score 13.069144