Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral

Autores
Rey Castro, María Azul
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ducoin, Florencia
Descripción
Fil: Rey Castro, María Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente trabajo, desarrollado como escrito final de la carrera de Especialización en Adolescencia con mención en Educación, tiene como objetivo dar cuenta de la sistematización de la práctica llevada a cabo dentro de una Institución educativa secundaria de la ciudad de Córdoba. Éste se realizó sobre un “dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la educación sexual integral”. A través del siguiente escrito se pretende dar a conocer la experiencia realizada y compartir cómo y de qué manera el objetivo de “motorizar la educación sexual integral”, contribuyó a acompañar y a asesorar a un grupo de adolescentes, en función de sus derechos, intereses, necesidades y demandas. La intervención se llevó a cabo de manera presencial dentro de la Institución a través de charlas, talleres y actividades lúdicas/recreativas. Algunos de los temas que se abordaron fueron: violencia de género, sensibilización/concientización sobre uso responsable y cuidado en entornos virtuales, consentimiento, responsabilidad en vínculos sexo-afectivos, identidades de género, legislación vigente y derechos de NNNyA, reproducción, anticoncepción, ITS etc. En el desarrollo se observó una participación constante, activa, comprometida y responsable; desde ese lugar se obtuvieron aportes interesantes y de alto impacto para la Comunidad Educativa, dejando esclarecido la potencia del involucramiento del estudiantado en prácticas democráticas. Con cada actividad diseñada se buscó que lxs adolescentes se sintieran acompañadxs por un/unxs referente/s y contaran con un espacio de consulta permanente a la demanda espontánea, garantizando que la/s acciones de intervención que surgieran, se conviertan en oportunidades que no obliguen ninguna práctica obstaculizadora de las decisiones libres, responsables y fundamentadas. Generar un ambiente de trabajo confiable y sostenido por vínculos respetuosos fue clave para desarrollar esta propuesta; dicha conclusión halla coherencia con los lineamientos y propuestas planteadas por el programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la Ley Nacional 26.150 en el año 2006.
Fil: Rey Castro, María Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ADOLESCENTES
PROPUESTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFOQUE DE DERECHOS
ASESORÍA
DISPOSITIVO DE ACOMPAÑAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553535

id RDUUNC_5c7b190133c67c05bde2eeb7747009f0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553535
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual IntegralRey Castro, María AzulADOLESCENTESPROPUESTA EDUCATIVAEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALPROMOCIÓN DE LA SALUDENFOQUE DE DERECHOSASESORÍADISPOSITIVO DE ACOMPAÑAMIENTOFil: Rey Castro, María Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El presente trabajo, desarrollado como escrito final de la carrera de Especialización en Adolescencia con mención en Educación, tiene como objetivo dar cuenta de la sistematización de la práctica llevada a cabo dentro de una Institución educativa secundaria de la ciudad de Córdoba. Éste se realizó sobre un “dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la educación sexual integral”. A través del siguiente escrito se pretende dar a conocer la experiencia realizada y compartir cómo y de qué manera el objetivo de “motorizar la educación sexual integral”, contribuyó a acompañar y a asesorar a un grupo de adolescentes, en función de sus derechos, intereses, necesidades y demandas. La intervención se llevó a cabo de manera presencial dentro de la Institución a través de charlas, talleres y actividades lúdicas/recreativas. Algunos de los temas que se abordaron fueron: violencia de género, sensibilización/concientización sobre uso responsable y cuidado en entornos virtuales, consentimiento, responsabilidad en vínculos sexo-afectivos, identidades de género, legislación vigente y derechos de NNNyA, reproducción, anticoncepción, ITS etc. En el desarrollo se observó una participación constante, activa, comprometida y responsable; desde ese lugar se obtuvieron aportes interesantes y de alto impacto para la Comunidad Educativa, dejando esclarecido la potencia del involucramiento del estudiantado en prácticas democráticas. Con cada actividad diseñada se buscó que lxs adolescentes se sintieran acompañadxs por un/unxs referente/s y contaran con un espacio de consulta permanente a la demanda espontánea, garantizando que la/s acciones de intervención que surgieran, se conviertan en oportunidades que no obliguen ninguna práctica obstaculizadora de las decisiones libres, responsables y fundamentadas. Generar un ambiente de trabajo confiable y sostenido por vínculos respetuosos fue clave para desarrollar esta propuesta; dicha conclusión halla coherencia con los lineamientos y propuestas planteadas por el programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la Ley Nacional 26.150 en el año 2006.Fil: Rey Castro, María Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Ducoin, Florencia2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553535spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553535Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:09.363Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
title Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
spellingShingle Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
Rey Castro, María Azul
ADOLESCENTES
PROPUESTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFOQUE DE DERECHOS
ASESORÍA
DISPOSITIVO DE ACOMPAÑAMIENTO
title_short Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
title_full Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
title_fullStr Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
title_full_unstemmed Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
title_sort Dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la Educación Sexual Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Rey Castro, María Azul
author Rey Castro, María Azul
author_facet Rey Castro, María Azul
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ducoin, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTES
PROPUESTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFOQUE DE DERECHOS
ASESORÍA
DISPOSITIVO DE ACOMPAÑAMIENTO
topic ADOLESCENTES
PROPUESTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFOQUE DE DERECHOS
ASESORÍA
DISPOSITIVO DE ACOMPAÑAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey Castro, María Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente trabajo, desarrollado como escrito final de la carrera de Especialización en Adolescencia con mención en Educación, tiene como objetivo dar cuenta de la sistematización de la práctica llevada a cabo dentro de una Institución educativa secundaria de la ciudad de Córdoba. Éste se realizó sobre un “dispositivo de asesoría para adolescentes como herramienta en el marco de la educación sexual integral”. A través del siguiente escrito se pretende dar a conocer la experiencia realizada y compartir cómo y de qué manera el objetivo de “motorizar la educación sexual integral”, contribuyó a acompañar y a asesorar a un grupo de adolescentes, en función de sus derechos, intereses, necesidades y demandas. La intervención se llevó a cabo de manera presencial dentro de la Institución a través de charlas, talleres y actividades lúdicas/recreativas. Algunos de los temas que se abordaron fueron: violencia de género, sensibilización/concientización sobre uso responsable y cuidado en entornos virtuales, consentimiento, responsabilidad en vínculos sexo-afectivos, identidades de género, legislación vigente y derechos de NNNyA, reproducción, anticoncepción, ITS etc. En el desarrollo se observó una participación constante, activa, comprometida y responsable; desde ese lugar se obtuvieron aportes interesantes y de alto impacto para la Comunidad Educativa, dejando esclarecido la potencia del involucramiento del estudiantado en prácticas democráticas. Con cada actividad diseñada se buscó que lxs adolescentes se sintieran acompañadxs por un/unxs referente/s y contaran con un espacio de consulta permanente a la demanda espontánea, garantizando que la/s acciones de intervención que surgieran, se conviertan en oportunidades que no obliguen ninguna práctica obstaculizadora de las decisiones libres, responsables y fundamentadas. Generar un ambiente de trabajo confiable y sostenido por vínculos respetuosos fue clave para desarrollar esta propuesta; dicha conclusión halla coherencia con los lineamientos y propuestas planteadas por el programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la Ley Nacional 26.150 en el año 2006.
Fil: Rey Castro, María Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Rey Castro, María Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553535
url http://hdl.handle.net/11086/553535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919586824192
score 13.070432