Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia

Autores
Eiza, Maximiliano Joaquin; Carfagno, Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La entrada de agua en la matriz del suelo a través de la interfase suelo-atmósfera se denomina infiltración (Lal & Shukla, 2004). La infiltración del agua en la zona vadosa o no saturada del suelo es una propiedad física muy importante para muchas disciplinas de la ciencia del suelo, tales como las agronómicas, ingeniería civil y ciencias ambientales (verbist et al., 2010). Interviene en la mayoría de los modelos de transporte de agua-solutos y de crecimiento de cultivos y es ampliamente usada en la evaluación de la calidad física del suelo. El conocimiento de las propiedades hidráulicas del suelo (conductividad hidráulica saturada y parámetros de retención) es esencial para resolver un conjunto de problemas, como predicción de escurrimientos de eventos de precipitación, transporte de sedimentos y control de inundaciones y para el modelado de procesos hidrológicos y su relación con el transporte de contaminantes (Xu et al., 2012). Además, es utilizada para la estimación de la disponibilidad de agua para el crecimiento de las plantas, estimaciones de recarga de los acuíferos y evaluación del potencial de contaminación de acuíferos (Ravi & Williams, 1998). Las mediciones de las propiedades hidráulicas pueden ser conducidas en laboratorio o bajo condiciones de campo usando diferentes métodos, siendo preferidos aquéllos con mínimo disturbio del suelo, bajo consumo de tiempo (i.e. de rápida de determinación) y bajo costo económico (Xu et al., 2012). Si bien, la infiltración es un proceso investigado desde hace mucho tiempo, existe mucha incertidumbre cuando se intenta modelar el proceso bajo condiciones de campo (verbist et al., 2010). La tasa a la cual el agua ingresa y se mueve a través del perfil del suelo está influenciada por el condicionamiento físico del mismo (Walsh & Mc donnell, 2012). Entre las propiedades físicas se enumeran textura, estructura, densidad aparente, la porosidad y el contenido de humedad del suelo. otros factores también influencian la tasa de infiltración potencial afectándola, como por ejemplo las características de la superficie, proporción de suelo cubierto por vegetación, propiedades hidrodinámicas del suelo, tales como la conductividad hidráulica saturada (Ks), la relación conductividad hidráulica-humedad del suelo, la curva de retención hídrica, y el contenido de agua del suelo al comienzo del evento de precipitación. Asimismo, las prácticas de manejo también afectan al proceso de infiltración. un suelo que es continuamente labrado, pisoteado o sometido a otras actividades antropogénicas desarrollan una pobre estructura conduciendo al sellado superficial de poros y encostramiento, restringiendo el movimiento del agua e incrementando el escurrimiento superficial (Walsh & Mcdonnell, 2012; Lal & Shukla, 2004). La humedad del suelo tiene un efecto significativo sobre la capacidad de infiltración del suelo, encontrándose que a mayor humedad edáfica la infiltración es menor (Lowery et al., 1996). El contenido de humedad del suelo es el factor que domina la tasa de infiltración durante la primera hora y el efecto disminuye a medida que transcurre más tiempo de ensayo. Asimismo, el efecto de flujo lateral se ve reducido a mayor contenido de humedad en el suelo, reduciendo las diferencias en las tasas de infiltración observadas entre infiltrómetros de anillo simple y doble (Chowdary et al., 2006).
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Carfagno, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
Análisis y evaluación de propiedades físico hídrica de los suelos / Alberto Raúl Quiroga ; Romina Fernández ; Cristián Alvarez. – Anguil, La Pampa : Ediciones INTA, 2018, p. 25-36
Materia
Suelos
Soils
Aguas
Waters
Infiltración
Infiltration
Erosión eólica
Eolic erosion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4447

id INTADig_f5ee25b158cb1f4db7c88657ec94e70b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4447
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluviaEiza, Maximiliano JoaquinCarfagno, PatriciaSuelosSoilsAguasWatersInfiltraciónInfiltrationErosión eólicaEolic erosionLa entrada de agua en la matriz del suelo a través de la interfase suelo-atmósfera se denomina infiltración (Lal & Shukla, 2004). La infiltración del agua en la zona vadosa o no saturada del suelo es una propiedad física muy importante para muchas disciplinas de la ciencia del suelo, tales como las agronómicas, ingeniería civil y ciencias ambientales (verbist et al., 2010). Interviene en la mayoría de los modelos de transporte de agua-solutos y de crecimiento de cultivos y es ampliamente usada en la evaluación de la calidad física del suelo. El conocimiento de las propiedades hidráulicas del suelo (conductividad hidráulica saturada y parámetros de retención) es esencial para resolver un conjunto de problemas, como predicción de escurrimientos de eventos de precipitación, transporte de sedimentos y control de inundaciones y para el modelado de procesos hidrológicos y su relación con el transporte de contaminantes (Xu et al., 2012). Además, es utilizada para la estimación de la disponibilidad de agua para el crecimiento de las plantas, estimaciones de recarga de los acuíferos y evaluación del potencial de contaminación de acuíferos (Ravi & Williams, 1998). Las mediciones de las propiedades hidráulicas pueden ser conducidas en laboratorio o bajo condiciones de campo usando diferentes métodos, siendo preferidos aquéllos con mínimo disturbio del suelo, bajo consumo de tiempo (i.e. de rápida de determinación) y bajo costo económico (Xu et al., 2012). Si bien, la infiltración es un proceso investigado desde hace mucho tiempo, existe mucha incertidumbre cuando se intenta modelar el proceso bajo condiciones de campo (verbist et al., 2010). La tasa a la cual el agua ingresa y se mueve a través del perfil del suelo está influenciada por el condicionamiento físico del mismo (Walsh & Mc donnell, 2012). Entre las propiedades físicas se enumeran textura, estructura, densidad aparente, la porosidad y el contenido de humedad del suelo. otros factores también influencian la tasa de infiltración potencial afectándola, como por ejemplo las características de la superficie, proporción de suelo cubierto por vegetación, propiedades hidrodinámicas del suelo, tales como la conductividad hidráulica saturada (Ks), la relación conductividad hidráulica-humedad del suelo, la curva de retención hídrica, y el contenido de agua del suelo al comienzo del evento de precipitación. Asimismo, las prácticas de manejo también afectan al proceso de infiltración. un suelo que es continuamente labrado, pisoteado o sometido a otras actividades antropogénicas desarrollan una pobre estructura conduciendo al sellado superficial de poros y encostramiento, restringiendo el movimiento del agua e incrementando el escurrimiento superficial (Walsh & Mcdonnell, 2012; Lal & Shukla, 2004). La humedad del suelo tiene un efecto significativo sobre la capacidad de infiltración del suelo, encontrándose que a mayor humedad edáfica la infiltración es menor (Lowery et al., 1996). El contenido de humedad del suelo es el factor que domina la tasa de infiltración durante la primera hora y el efecto disminuye a medida que transcurre más tiempo de ensayo. Asimismo, el efecto de flujo lateral se ve reducido a mayor contenido de humedad en el suelo, reduciendo las diferencias en las tasas de infiltración observadas entre infiltrómetros de anillo simple y doble (Chowdary et al., 2006).Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Carfagno, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina2019-02-15T12:31:14Z2019-02-15T12:31:14Z2018-07info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4447978-987-521-937-3Análisis y evaluación de propiedades físico hídrica de los suelos / Alberto Raúl Quiroga ; Romina Fernández ; Cristián Alvarez. – Anguil, La Pampa : Ediciones INTA, 2018, p. 25-36reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:48Zoai:localhost:20.500.12123/4447instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:49.031INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
title Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
spellingShingle Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
Eiza, Maximiliano Joaquin
Suelos
Soils
Aguas
Waters
Infiltración
Infiltration
Erosión eólica
Eolic erosion
title_short Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
title_full Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
title_fullStr Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
title_full_unstemmed Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
title_sort Medición de la infiltración en el suelo. Infiltrómetro de anillo simple y simulador de lluvia
dc.creator.none.fl_str_mv Eiza, Maximiliano Joaquin
Carfagno, Patricia
author Eiza, Maximiliano Joaquin
author_facet Eiza, Maximiliano Joaquin
Carfagno, Patricia
author_role author
author2 Carfagno, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelos
Soils
Aguas
Waters
Infiltración
Infiltration
Erosión eólica
Eolic erosion
topic Suelos
Soils
Aguas
Waters
Infiltración
Infiltration
Erosión eólica
Eolic erosion
dc.description.none.fl_txt_mv La entrada de agua en la matriz del suelo a través de la interfase suelo-atmósfera se denomina infiltración (Lal & Shukla, 2004). La infiltración del agua en la zona vadosa o no saturada del suelo es una propiedad física muy importante para muchas disciplinas de la ciencia del suelo, tales como las agronómicas, ingeniería civil y ciencias ambientales (verbist et al., 2010). Interviene en la mayoría de los modelos de transporte de agua-solutos y de crecimiento de cultivos y es ampliamente usada en la evaluación de la calidad física del suelo. El conocimiento de las propiedades hidráulicas del suelo (conductividad hidráulica saturada y parámetros de retención) es esencial para resolver un conjunto de problemas, como predicción de escurrimientos de eventos de precipitación, transporte de sedimentos y control de inundaciones y para el modelado de procesos hidrológicos y su relación con el transporte de contaminantes (Xu et al., 2012). Además, es utilizada para la estimación de la disponibilidad de agua para el crecimiento de las plantas, estimaciones de recarga de los acuíferos y evaluación del potencial de contaminación de acuíferos (Ravi & Williams, 1998). Las mediciones de las propiedades hidráulicas pueden ser conducidas en laboratorio o bajo condiciones de campo usando diferentes métodos, siendo preferidos aquéllos con mínimo disturbio del suelo, bajo consumo de tiempo (i.e. de rápida de determinación) y bajo costo económico (Xu et al., 2012). Si bien, la infiltración es un proceso investigado desde hace mucho tiempo, existe mucha incertidumbre cuando se intenta modelar el proceso bajo condiciones de campo (verbist et al., 2010). La tasa a la cual el agua ingresa y se mueve a través del perfil del suelo está influenciada por el condicionamiento físico del mismo (Walsh & Mc donnell, 2012). Entre las propiedades físicas se enumeran textura, estructura, densidad aparente, la porosidad y el contenido de humedad del suelo. otros factores también influencian la tasa de infiltración potencial afectándola, como por ejemplo las características de la superficie, proporción de suelo cubierto por vegetación, propiedades hidrodinámicas del suelo, tales como la conductividad hidráulica saturada (Ks), la relación conductividad hidráulica-humedad del suelo, la curva de retención hídrica, y el contenido de agua del suelo al comienzo del evento de precipitación. Asimismo, las prácticas de manejo también afectan al proceso de infiltración. un suelo que es continuamente labrado, pisoteado o sometido a otras actividades antropogénicas desarrollan una pobre estructura conduciendo al sellado superficial de poros y encostramiento, restringiendo el movimiento del agua e incrementando el escurrimiento superficial (Walsh & Mcdonnell, 2012; Lal & Shukla, 2004). La humedad del suelo tiene un efecto significativo sobre la capacidad de infiltración del suelo, encontrándose que a mayor humedad edáfica la infiltración es menor (Lowery et al., 1996). El contenido de humedad del suelo es el factor que domina la tasa de infiltración durante la primera hora y el efecto disminuye a medida que transcurre más tiempo de ensayo. Asimismo, el efecto de flujo lateral se ve reducido a mayor contenido de humedad en el suelo, reduciendo las diferencias en las tasas de infiltración observadas entre infiltrómetros de anillo simple y doble (Chowdary et al., 2006).
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Carfagno, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description La entrada de agua en la matriz del suelo a través de la interfase suelo-atmósfera se denomina infiltración (Lal & Shukla, 2004). La infiltración del agua en la zona vadosa o no saturada del suelo es una propiedad física muy importante para muchas disciplinas de la ciencia del suelo, tales como las agronómicas, ingeniería civil y ciencias ambientales (verbist et al., 2010). Interviene en la mayoría de los modelos de transporte de agua-solutos y de crecimiento de cultivos y es ampliamente usada en la evaluación de la calidad física del suelo. El conocimiento de las propiedades hidráulicas del suelo (conductividad hidráulica saturada y parámetros de retención) es esencial para resolver un conjunto de problemas, como predicción de escurrimientos de eventos de precipitación, transporte de sedimentos y control de inundaciones y para el modelado de procesos hidrológicos y su relación con el transporte de contaminantes (Xu et al., 2012). Además, es utilizada para la estimación de la disponibilidad de agua para el crecimiento de las plantas, estimaciones de recarga de los acuíferos y evaluación del potencial de contaminación de acuíferos (Ravi & Williams, 1998). Las mediciones de las propiedades hidráulicas pueden ser conducidas en laboratorio o bajo condiciones de campo usando diferentes métodos, siendo preferidos aquéllos con mínimo disturbio del suelo, bajo consumo de tiempo (i.e. de rápida de determinación) y bajo costo económico (Xu et al., 2012). Si bien, la infiltración es un proceso investigado desde hace mucho tiempo, existe mucha incertidumbre cuando se intenta modelar el proceso bajo condiciones de campo (verbist et al., 2010). La tasa a la cual el agua ingresa y se mueve a través del perfil del suelo está influenciada por el condicionamiento físico del mismo (Walsh & Mc donnell, 2012). Entre las propiedades físicas se enumeran textura, estructura, densidad aparente, la porosidad y el contenido de humedad del suelo. otros factores también influencian la tasa de infiltración potencial afectándola, como por ejemplo las características de la superficie, proporción de suelo cubierto por vegetación, propiedades hidrodinámicas del suelo, tales como la conductividad hidráulica saturada (Ks), la relación conductividad hidráulica-humedad del suelo, la curva de retención hídrica, y el contenido de agua del suelo al comienzo del evento de precipitación. Asimismo, las prácticas de manejo también afectan al proceso de infiltración. un suelo que es continuamente labrado, pisoteado o sometido a otras actividades antropogénicas desarrollan una pobre estructura conduciendo al sellado superficial de poros y encostramiento, restringiendo el movimiento del agua e incrementando el escurrimiento superficial (Walsh & Mcdonnell, 2012; Lal & Shukla, 2004). La humedad del suelo tiene un efecto significativo sobre la capacidad de infiltración del suelo, encontrándose que a mayor humedad edáfica la infiltración es menor (Lowery et al., 1996). El contenido de humedad del suelo es el factor que domina la tasa de infiltración durante la primera hora y el efecto disminuye a medida que transcurre más tiempo de ensayo. Asimismo, el efecto de flujo lateral se ve reducido a mayor contenido de humedad en el suelo, reduciendo las diferencias en las tasas de infiltración observadas entre infiltrómetros de anillo simple y doble (Chowdary et al., 2006).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2019-02-15T12:31:14Z
2019-02-15T12:31:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4447
978-987-521-937-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4447
identifier_str_mv 978-987-521-937-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Análisis y evaluación de propiedades físico hídrica de los suelos / Alberto Raúl Quiroga ; Romina Fernández ; Cristián Alvarez. – Anguil, La Pampa : Ediciones INTA, 2018, p. 25-36
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341363210780672
score 12.623145