Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022
- Autores
- Lauric, Miriam Andrea; Marini, Mario Fabian; De Leo, Geronimo; Scoponi, Liliana; Torres Carbonell, Carlos Alberto; Carrasco, María Soledad
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) existe alto riesgo de erosión eólica por las escasas precipitaciones, texturas finas y fuertes vientos. Sumado a la roturación mecánica anual, provoca la pérdida de la capa fértil del suelo y suficiente polvo en suspensión para afectar a los centros urbanos, que pone de manifiesto la importancia de generar más información. La Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca evaluó que la siembra convencional (SC) ocupaba el 80% de la superficie y la siembra directa (SD), el 20% restante en el período 2008-2010. En 2017, la tendencia se invirtió. Como seguimiento de ese relevamiento, el objetivo del trabajo es evaluar la variación del empleo de sistemas de labranza dentro del Partido de Cnel. Rosales para el período 2018-2022. La metodología consistió en la georreferenciación de parcelas con diferentes usos del suelo. Se emplearon series multitemporales de imágenes satelitales Sentinel-2, sobre las que se calculó el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación – NDVI. Los resultados mostraron que la SD ocupó el 33% y la SC, el 67% de la superficie, reflejando una tendencia contraria a la identificada en 2008-2017. La relación kilos de trigo para comprar gas oil se redujo o mantuvo estable, mientras que para adquirir herbicida tuvo una tendencia creciente. Por lo cual, el costo de la SD fue un 100% superior a la SC. Esta problemática requiere un abordaje multidisciplinario enmarcado dentro de un plan, que contribuya a equilibrar las variables implicadas para la sustentabilidad del territorio.
In the Southwest of Buenos Aires Province (Argentina) there is a high risk of wind erosion due to low rainfall, fine textures and strong winds. Added to the annual mechanical ploughing, this causes the loss of the fertile soil layer and enough dust in suspension to affect urban centres, which highlights the importance of generating more information. The INTA Bahía Blanca Extension Agency assessed that conventional sowing (CS) occupied 80% of the area and no-tillage (NT) the remaining 20% in the period 2008-2010. In 2017, the trend was reversed. As a follow-up of this survey, the objective of this work is to evaluate the variation in the use of tillage systems within the Cnel. Rosales district for the period 2018-2022. The methodology consisted in the georeferencing of plots with different land uses. Multitemporal series of Sentinel-2 satellite images were used, on which the Normalized Difference Vegetation Index - NDVI was calculated. The results showed that SD occupied 33% and SC 67% of the area, reflecting a trend opposite to that identified in 2008-2017. The ratio of kg of wheat to purchase gas oil decreased or remained stable, while the ratio of kg of wheat to purchase herbicide had an increasing trend. As a result, the cost of SD was 100% higher than SC. This problem requires a multidisciplinary approach within the framework of a plan that contributes to balancing the variables involved for the sustainability of the territory.
EEA Bordenave
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Marini, Mario Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de la Administración; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Carrasco, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina - Fuente
- VI Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario. UBA, Facultad de Ciencias Económicas. INTA, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. Modalidad virtual, 18 de septiembre de 2025
- Materia
-
Labranza
Erosión Eólica
Sistemas de Información Geográfica
Erosión
Tillage
Wind Erosion
Geographical Information Systems
Erosion
Sudoeste Bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24012
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_5e87d4b327897e1d3bd8e63a0c532519 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24012 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022Lauric, Miriam AndreaMarini, Mario FabianDe Leo, GeronimoScoponi, LilianaTorres Carbonell, Carlos AlbertoCarrasco, María SoledadLabranzaErosión EólicaSistemas de Información GeográficaErosiónTillageWind ErosionGeographical Information SystemsErosionSudoeste BonaerenseEn el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) existe alto riesgo de erosión eólica por las escasas precipitaciones, texturas finas y fuertes vientos. Sumado a la roturación mecánica anual, provoca la pérdida de la capa fértil del suelo y suficiente polvo en suspensión para afectar a los centros urbanos, que pone de manifiesto la importancia de generar más información. La Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca evaluó que la siembra convencional (SC) ocupaba el 80% de la superficie y la siembra directa (SD), el 20% restante en el período 2008-2010. En 2017, la tendencia se invirtió. Como seguimiento de ese relevamiento, el objetivo del trabajo es evaluar la variación del empleo de sistemas de labranza dentro del Partido de Cnel. Rosales para el período 2018-2022. La metodología consistió en la georreferenciación de parcelas con diferentes usos del suelo. Se emplearon series multitemporales de imágenes satelitales Sentinel-2, sobre las que se calculó el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación – NDVI. Los resultados mostraron que la SD ocupó el 33% y la SC, el 67% de la superficie, reflejando una tendencia contraria a la identificada en 2008-2017. La relación kilos de trigo para comprar gas oil se redujo o mantuvo estable, mientras que para adquirir herbicida tuvo una tendencia creciente. Por lo cual, el costo de la SD fue un 100% superior a la SC. Esta problemática requiere un abordaje multidisciplinario enmarcado dentro de un plan, que contribuya a equilibrar las variables implicadas para la sustentabilidad del territorio.In the Southwest of Buenos Aires Province (Argentina) there is a high risk of wind erosion due to low rainfall, fine textures and strong winds. Added to the annual mechanical ploughing, this causes the loss of the fertile soil layer and enough dust in suspension to affect urban centres, which highlights the importance of generating more information. The INTA Bahía Blanca Extension Agency assessed that conventional sowing (CS) occupied 80% of the area and no-tillage (NT) the remaining 20% in the period 2008-2010. In 2017, the trend was reversed. As a follow-up of this survey, the objective of this work is to evaluate the variation in the use of tillage systems within the Cnel. Rosales district for the period 2018-2022. The methodology consisted in the georeferencing of plots with different land uses. Multitemporal series of Sentinel-2 satellite images were used, on which the Normalized Difference Vegetation Index - NDVI was calculated. The results showed that SD occupied 33% and SC 67% of the area, reflecting a trend opposite to that identified in 2008-2017. The ratio of kg of wheat to purchase gas oil decreased or remained stable, while the ratio of kg of wheat to purchase herbicide had an increasing trend. As a result, the cost of SD was 100% higher than SC. This problem requires a multidisciplinary approach within the framework of a plan that contributes to balancing the variables involved for the sustainability of the territory.EEA BordenaveFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Marini, Mario Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de la Administración; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Carrasco, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFacultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires2025-10-01T12:41:21Z2025-10-01T12:41:21Z2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24012VI Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario. UBA, Facultad de Ciencias Económicas. INTA, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. Modalidad virtual, 18 de septiembre de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspastart=2008; end=2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:36Zoai:localhost:20.500.12123/24012instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:36.974INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 |
| title |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 |
| spellingShingle |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 Lauric, Miriam Andrea Labranza Erosión Eólica Sistemas de Información Geográfica Erosión Tillage Wind Erosion Geographical Information Systems Erosion Sudoeste Bonaerense |
| title_short |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 |
| title_full |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 |
| title_fullStr |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 |
| title_sort |
Estudio de la variación del sistema de labranza en el sudoeste bonaerense en ambientes con riesgo a erosión, período 2008-2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lauric, Miriam Andrea Marini, Mario Fabian De Leo, Geronimo Scoponi, Liliana Torres Carbonell, Carlos Alberto Carrasco, María Soledad |
| author |
Lauric, Miriam Andrea |
| author_facet |
Lauric, Miriam Andrea Marini, Mario Fabian De Leo, Geronimo Scoponi, Liliana Torres Carbonell, Carlos Alberto Carrasco, María Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Marini, Mario Fabian De Leo, Geronimo Scoponi, Liliana Torres Carbonell, Carlos Alberto Carrasco, María Soledad |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Labranza Erosión Eólica Sistemas de Información Geográfica Erosión Tillage Wind Erosion Geographical Information Systems Erosion Sudoeste Bonaerense |
| topic |
Labranza Erosión Eólica Sistemas de Información Geográfica Erosión Tillage Wind Erosion Geographical Information Systems Erosion Sudoeste Bonaerense |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) existe alto riesgo de erosión eólica por las escasas precipitaciones, texturas finas y fuertes vientos. Sumado a la roturación mecánica anual, provoca la pérdida de la capa fértil del suelo y suficiente polvo en suspensión para afectar a los centros urbanos, que pone de manifiesto la importancia de generar más información. La Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca evaluó que la siembra convencional (SC) ocupaba el 80% de la superficie y la siembra directa (SD), el 20% restante en el período 2008-2010. En 2017, la tendencia se invirtió. Como seguimiento de ese relevamiento, el objetivo del trabajo es evaluar la variación del empleo de sistemas de labranza dentro del Partido de Cnel. Rosales para el período 2018-2022. La metodología consistió en la georreferenciación de parcelas con diferentes usos del suelo. Se emplearon series multitemporales de imágenes satelitales Sentinel-2, sobre las que se calculó el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación – NDVI. Los resultados mostraron que la SD ocupó el 33% y la SC, el 67% de la superficie, reflejando una tendencia contraria a la identificada en 2008-2017. La relación kilos de trigo para comprar gas oil se redujo o mantuvo estable, mientras que para adquirir herbicida tuvo una tendencia creciente. Por lo cual, el costo de la SD fue un 100% superior a la SC. Esta problemática requiere un abordaje multidisciplinario enmarcado dentro de un plan, que contribuya a equilibrar las variables implicadas para la sustentabilidad del territorio. In the Southwest of Buenos Aires Province (Argentina) there is a high risk of wind erosion due to low rainfall, fine textures and strong winds. Added to the annual mechanical ploughing, this causes the loss of the fertile soil layer and enough dust in suspension to affect urban centres, which highlights the importance of generating more information. The INTA Bahía Blanca Extension Agency assessed that conventional sowing (CS) occupied 80% of the area and no-tillage (NT) the remaining 20% in the period 2008-2010. In 2017, the trend was reversed. As a follow-up of this survey, the objective of this work is to evaluate the variation in the use of tillage systems within the Cnel. Rosales district for the period 2018-2022. The methodology consisted in the georeferencing of plots with different land uses. Multitemporal series of Sentinel-2 satellite images were used, on which the Normalized Difference Vegetation Index - NDVI was calculated. The results showed that SD occupied 33% and SC 67% of the area, reflecting a trend opposite to that identified in 2008-2017. The ratio of kg of wheat to purchase gas oil decreased or remained stable, while the ratio of kg of wheat to purchase herbicide had an increasing trend. As a result, the cost of SD was 100% higher than SC. This problem requires a multidisciplinary approach within the framework of a plan that contributes to balancing the variables involved for the sustainability of the territory. EEA Bordenave Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Marini, Mario Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de la Administración; Argentina Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Carrasco, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina |
| description |
En el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) existe alto riesgo de erosión eólica por las escasas precipitaciones, texturas finas y fuertes vientos. Sumado a la roturación mecánica anual, provoca la pérdida de la capa fértil del suelo y suficiente polvo en suspensión para afectar a los centros urbanos, que pone de manifiesto la importancia de generar más información. La Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca evaluó que la siembra convencional (SC) ocupaba el 80% de la superficie y la siembra directa (SD), el 20% restante en el período 2008-2010. En 2017, la tendencia se invirtió. Como seguimiento de ese relevamiento, el objetivo del trabajo es evaluar la variación del empleo de sistemas de labranza dentro del Partido de Cnel. Rosales para el período 2018-2022. La metodología consistió en la georreferenciación de parcelas con diferentes usos del suelo. Se emplearon series multitemporales de imágenes satelitales Sentinel-2, sobre las que se calculó el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación – NDVI. Los resultados mostraron que la SD ocupó el 33% y la SC, el 67% de la superficie, reflejando una tendencia contraria a la identificada en 2008-2017. La relación kilos de trigo para comprar gas oil se redujo o mantuvo estable, mientras que para adquirir herbicida tuvo una tendencia creciente. Por lo cual, el costo de la SD fue un 100% superior a la SC. Esta problemática requiere un abordaje multidisciplinario enmarcado dentro de un plan, que contribuya a equilibrar las variables implicadas para la sustentabilidad del territorio. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-01T12:41:21Z 2025-10-01T12:41:21Z 2025-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24012 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24012 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
start=2008; end=2022 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario. UBA, Facultad de Ciencias Económicas. INTA, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. Modalidad virtual, 18 de septiembre de 2025 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846143595265916928 |
| score |
13.22299 |