Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de...

Autores
Aparicio, Ivana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Aparicio Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La UNC siempre ha dado muestras de ser una institución preocupada por la promoción de la salud y bienestar de todos los colectivos que allí se desenvuelven: profesores, estudiantes y trabajadores; y ha apostado desde sus comienzos por poner en marcha mecanismos favorecedores de comportamientos saludables. Dentro de estos objetivos surge como una necesidad imprescindible implementar métodos para diagnosticar y evaluar la calidad de vida y la salud de algunos miembros de la comunidad universitaria, los estudiantes de otros países que ven en la UNC una buena propuesta educativa, una posibilidad de ampliar horizontes académicos y laborales. La Universidad viene experimentando profundos cambios en los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, que no es otra cosa que reflejo de lo que suceden en la sociedad en la que está inserta. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha conducido a una «globalización» en todos los aspectos de las relaciones humanas cuyas repercusiones estamos todavía lejos de calibrar. Este proyecto promueve un profundo acercamiento a esta visión del miembro central de la comunidad universitaria: el estudiante, en esta ocasión el estudiante extranjero. Tomando como intención inicial el análisis global de la calidad de vida y estado de salud en los estudiantes de diversas procedencias de nuestra carrera de enfermería de nuestra universidad. Así, al tiempo que se desarrollara un instrumento de evaluación, se realizando una descripción pormenorizada de su estado de salud y de los comportamientos con ella relacionados, describiendo y evaluando las variables estructurales y funcionales relacionadas con el mantenimiento y promoción de contextos de oportunidades para la salud y para la calidad de vida en la UNC. Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar.Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Aparicio Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
comunidades educativas
estudiantes universitarios
estudiantes internacionales
calidad de vida
estudiantes extranjeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27903

id RDUUNC_5aacb4a8cc5a14abc73051656eb1019b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27903
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020Aparicio, Ivanacomunidades educativasestudiantes universitariosestudiantes internacionalescalidad de vidaestudiantes extranjerosFil: Aparicio Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La UNC siempre ha dado muestras de ser una institución preocupada por la promoción de la salud y bienestar de todos los colectivos que allí se desenvuelven: profesores, estudiantes y trabajadores; y ha apostado desde sus comienzos por poner en marcha mecanismos favorecedores de comportamientos saludables. Dentro de estos objetivos surge como una necesidad imprescindible implementar métodos para diagnosticar y evaluar la calidad de vida y la salud de algunos miembros de la comunidad universitaria, los estudiantes de otros países que ven en la UNC una buena propuesta educativa, una posibilidad de ampliar horizontes académicos y laborales. La Universidad viene experimentando profundos cambios en los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, que no es otra cosa que reflejo de lo que suceden en la sociedad en la que está inserta. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha conducido a una «globalización» en todos los aspectos de las relaciones humanas cuyas repercusiones estamos todavía lejos de calibrar. Este proyecto promueve un profundo acercamiento a esta visión del miembro central de la comunidad universitaria: el estudiante, en esta ocasión el estudiante extranjero. Tomando como intención inicial el análisis global de la calidad de vida y estado de salud en los estudiantes de diversas procedencias de nuestra carrera de enfermería de nuestra universidad. Así, al tiempo que se desarrollara un instrumento de evaluación, se realizando una descripción pormenorizada de su estado de salud y de los comportamientos con ella relacionados, describiendo y evaluando las variables estructurales y funcionales relacionadas con el mantenimiento y promoción de contextos de oportunidades para la salud y para la calidad de vida en la UNC. Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar.Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Aparicio Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2018-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27903spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27903Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:36.144Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
title Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
spellingShingle Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
Aparicio, Ivana
comunidades educativas
estudiantes universitarios
estudiantes internacionales
calidad de vida
estudiantes extranjeros
title_short Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
title_full Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
title_fullStr Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
title_full_unstemmed Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
title_sort Calidad de vida de los estudiantes extranjeros: Estudio a realizarse con estudiantes extranjeros de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo de Julio a Noviembre de 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio, Ivana
author Aparicio, Ivana
author_facet Aparicio, Ivana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv comunidades educativas
estudiantes universitarios
estudiantes internacionales
calidad de vida
estudiantes extranjeros
topic comunidades educativas
estudiantes universitarios
estudiantes internacionales
calidad de vida
estudiantes extranjeros
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aparicio Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La UNC siempre ha dado muestras de ser una institución preocupada por la promoción de la salud y bienestar de todos los colectivos que allí se desenvuelven: profesores, estudiantes y trabajadores; y ha apostado desde sus comienzos por poner en marcha mecanismos favorecedores de comportamientos saludables. Dentro de estos objetivos surge como una necesidad imprescindible implementar métodos para diagnosticar y evaluar la calidad de vida y la salud de algunos miembros de la comunidad universitaria, los estudiantes de otros países que ven en la UNC una buena propuesta educativa, una posibilidad de ampliar horizontes académicos y laborales. La Universidad viene experimentando profundos cambios en los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, que no es otra cosa que reflejo de lo que suceden en la sociedad en la que está inserta. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha conducido a una «globalización» en todos los aspectos de las relaciones humanas cuyas repercusiones estamos todavía lejos de calibrar. Este proyecto promueve un profundo acercamiento a esta visión del miembro central de la comunidad universitaria: el estudiante, en esta ocasión el estudiante extranjero. Tomando como intención inicial el análisis global de la calidad de vida y estado de salud en los estudiantes de diversas procedencias de nuestra carrera de enfermería de nuestra universidad. Así, al tiempo que se desarrollara un instrumento de evaluación, se realizando una descripción pormenorizada de su estado de salud y de los comportamientos con ella relacionados, describiendo y evaluando las variables estructurales y funcionales relacionadas con el mantenimiento y promoción de contextos de oportunidades para la salud y para la calidad de vida en la UNC. Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar.Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Aparicio Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Aparicio Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27903
url http://hdl.handle.net/11086/27903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785229883179008
score 12.982451