Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina
- Autores
- Demarco, María Josefina; Fortini, Jesica Rosa; Gatti, Angeles Sharim; Sastre, Marcos Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Funes, Mariana
García, Siria Miriam
Bruno, Juan Manuel - Descripción
- Fil: Demarco, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fortini, Jesica Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gatti, Angeles Sharim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sastre, Marcos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo busca determinar a través de una investigación cuantitativa de tipo exploratoria, la existencia o no de diferencias de género en el acceso y uso de productos y servicios financieros en Argentina. La investigación se basa en una encuesta realizada por el Banco Central de la República Argentina sobre una muestra de 1224 observaciones de Argentina, administrada a mujeres y hombres mayores de 18 años de distintas zonas geográficas y estratos socioeconómicos. Teniendo en cuenta los grupos de variables, se realiza un análisis descriptivo por género de las mismas a nivel nacional, se presentan las proporciones de las variables para visualizar si existe brechas, se realizan pruebas de Chi-cuadrado para comparar las muestras independientes y; por último se realizan las pruebas de estadísticos de riesgo relativo (RR) y Odd Ratio (OR) a los productos cuyas diferencias resultaron estadísticamente significativas. La principal limitación del trabajo es haber recurrido a datos secundarios, que si bien fueron extraídos de muestras aleatorias, fueron recabadas en 2017 y los resultados pueden cambiar año a año según las condiciones macroeconómicas que atraviese el país. El valor de esta investigación proviene del análisis de los instrumentos financieros clasificados por finalidad económica, tal como los usados para invertir, consumir o ahorrar. Tal como se demuestra en los resultados, las mujeres resultan desfavorecidas en el acceso y uso de instrumentos de ahorro y crédito en contraste con los instrumentos de consumo.
Fil: Demarco, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fortini, Jesica Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gatti, Angeles Sharim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sastre, Marcos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Inclusión financiera
Brecha de género
Servicios financieros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17161
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5a7ba55a5332ae46bdbd35ab0600a190 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17161 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en ArgentinaDemarco, María JosefinaFortini, Jesica RosaGatti, Angeles SharimSastre, Marcos FedericoInclusión financieraBrecha de géneroServicios financierosFil: Demarco, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fortini, Jesica Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gatti, Angeles Sharim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sastre, Marcos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo busca determinar a través de una investigación cuantitativa de tipo exploratoria, la existencia o no de diferencias de género en el acceso y uso de productos y servicios financieros en Argentina. La investigación se basa en una encuesta realizada por el Banco Central de la República Argentina sobre una muestra de 1224 observaciones de Argentina, administrada a mujeres y hombres mayores de 18 años de distintas zonas geográficas y estratos socioeconómicos. Teniendo en cuenta los grupos de variables, se realiza un análisis descriptivo por género de las mismas a nivel nacional, se presentan las proporciones de las variables para visualizar si existe brechas, se realizan pruebas de Chi-cuadrado para comparar las muestras independientes y; por último se realizan las pruebas de estadísticos de riesgo relativo (RR) y Odd Ratio (OR) a los productos cuyas diferencias resultaron estadísticamente significativas. La principal limitación del trabajo es haber recurrido a datos secundarios, que si bien fueron extraídos de muestras aleatorias, fueron recabadas en 2017 y los resultados pueden cambiar año a año según las condiciones macroeconómicas que atraviese el país. El valor de esta investigación proviene del análisis de los instrumentos financieros clasificados por finalidad económica, tal como los usados para invertir, consumir o ahorrar. Tal como se demuestra en los resultados, las mujeres resultan desfavorecidas en el acceso y uso de instrumentos de ahorro y crédito en contraste con los instrumentos de consumo.Fil: Demarco, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fortini, Jesica Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gatti, Angeles Sharim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sastre, Marcos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Funes, MarianaGarcía, Siria MiriamBruno, Juan Manuel2020-02-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17161spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17161Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:49.17Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina |
title |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina |
spellingShingle |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina Demarco, María Josefina Inclusión financiera Brecha de género Servicios financieros |
title_short |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina |
title_full |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina |
title_fullStr |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina |
title_full_unstemmed |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina |
title_sort |
Diferencias de género en el acceso a servicios financieros en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarco, María Josefina Fortini, Jesica Rosa Gatti, Angeles Sharim Sastre, Marcos Federico |
author |
Demarco, María Josefina |
author_facet |
Demarco, María Josefina Fortini, Jesica Rosa Gatti, Angeles Sharim Sastre, Marcos Federico |
author_role |
author |
author2 |
Fortini, Jesica Rosa Gatti, Angeles Sharim Sastre, Marcos Federico |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Funes, Mariana García, Siria Miriam Bruno, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión financiera Brecha de género Servicios financieros |
topic |
Inclusión financiera Brecha de género Servicios financieros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Demarco, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fortini, Jesica Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gatti, Angeles Sharim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sastre, Marcos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo busca determinar a través de una investigación cuantitativa de tipo exploratoria, la existencia o no de diferencias de género en el acceso y uso de productos y servicios financieros en Argentina. La investigación se basa en una encuesta realizada por el Banco Central de la República Argentina sobre una muestra de 1224 observaciones de Argentina, administrada a mujeres y hombres mayores de 18 años de distintas zonas geográficas y estratos socioeconómicos. Teniendo en cuenta los grupos de variables, se realiza un análisis descriptivo por género de las mismas a nivel nacional, se presentan las proporciones de las variables para visualizar si existe brechas, se realizan pruebas de Chi-cuadrado para comparar las muestras independientes y; por último se realizan las pruebas de estadísticos de riesgo relativo (RR) y Odd Ratio (OR) a los productos cuyas diferencias resultaron estadísticamente significativas. La principal limitación del trabajo es haber recurrido a datos secundarios, que si bien fueron extraídos de muestras aleatorias, fueron recabadas en 2017 y los resultados pueden cambiar año a año según las condiciones macroeconómicas que atraviese el país. El valor de esta investigación proviene del análisis de los instrumentos financieros clasificados por finalidad económica, tal como los usados para invertir, consumir o ahorrar. Tal como se demuestra en los resultados, las mujeres resultan desfavorecidas en el acceso y uso de instrumentos de ahorro y crédito en contraste con los instrumentos de consumo. Fil: Demarco, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fortini, Jesica Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gatti, Angeles Sharim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sastre, Marcos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Demarco, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17161 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349623251828736 |
score |
13.13397 |