Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas
- Autores
- Piconi, María Celeste; Lutri, Mónica Paola; Mirotti, Germán Eugenio; Monserrat, Natalia; Crohare, Luis Marcelo; Sezín, Mario
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Mirotti, Germán Eugenio . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Objetico: evaluar la resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de una resina nanohibrida polimerizada con dos fuentes luminicas, led y halógena. Método: se emplearon 22 terceros molares sanos que fueron cortados transversalmente hasta exponer dentina profunda con micrótomo para tejidos duros Isomet (Buehler Co.). Se establecieron 2 grupos de 11 elementos cada uno. En el grupo 1 se empleo One Coat Bond SD, resina nanohibrida Brilliant NG y se polimerizó con luz halógena (3M ESPE). En grupo 2 se empleo una resina nanohibrida Brilliant NG, One Coat Bond SD y se polimerizó con luz Led (LEDition Ivoclar). El adhesivo dentinario fue aplicado siguiendo las indicaciones del fabricante polimerizado con la unidad de fotocurado correspondiente a cada grupo. La resina compuesta fue condensada en cilindros plásticos de 5mm de alto por 3mm de diámetro con técnica incremental oblicua, con un espesor de 1,5mm cada capa y fotopolimerizada en el grupo 1 con luz halógena mediante técnica de subpolimerización por 40 segundos cada capa. En el grupo 2 se empleo una unidad de fotocurado Led con subpolimerización por 20 segundos cada capa. Las muestras fueron conservadas en atmósfera de 100% de humedad por 72 horas. Las pruebas de resistencia adhesiva al corte se realizaron con una máquina de ensayo universal cuya velocidad de cabezal fue de 0,5mm por minuto. Los datos obtenidos fueron sometidos a Análisis de Varianza, p>0.05 para significación estadística. Resultados: a) los valores en MPa de resistencia adhesiva al corte en el grupo 1 fueron de 15,71 ± 4,88 y en el grupo 2 de 15,78 ± 6,34. las diferencias entre grupos (luz halógena y luz Led) no fueron estadísticamente significativas (p>0.05). Conclusión: bajo las condiciones establecidas en el presente ensayo, las diferentes fuentes lumínicas de polimerización no influyen en los valores de resistencia adhesiva al corte obtenidos en dentina profunda.
http://www.saio.org.ar/XLVI_REUNION_ANUAL_SAIO2.pdf
Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Mirotti, Germán Eugenio . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Resistencia adhesiva
Resina nanohíbrida
Fuentes lumínicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558409
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5a33446c58f7a89c349c75814fbf223e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558409 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicasPiconi, María CelesteLutri, Mónica PaolaMirotti, Germán EugenioMonserrat, NataliaCrohare, Luis MarceloSezín, MarioResistencia adhesivaResina nanohíbridaFuentes lumínicasFil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Mirotti, Germán Eugenio . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Objetico: evaluar la resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de una resina nanohibrida polimerizada con dos fuentes luminicas, led y halógena. Método: se emplearon 22 terceros molares sanos que fueron cortados transversalmente hasta exponer dentina profunda con micrótomo para tejidos duros Isomet (Buehler Co.). Se establecieron 2 grupos de 11 elementos cada uno. En el grupo 1 se empleo One Coat Bond SD, resina nanohibrida Brilliant NG y se polimerizó con luz halógena (3M ESPE). En grupo 2 se empleo una resina nanohibrida Brilliant NG, One Coat Bond SD y se polimerizó con luz Led (LEDition Ivoclar). El adhesivo dentinario fue aplicado siguiendo las indicaciones del fabricante polimerizado con la unidad de fotocurado correspondiente a cada grupo. La resina compuesta fue condensada en cilindros plásticos de 5mm de alto por 3mm de diámetro con técnica incremental oblicua, con un espesor de 1,5mm cada capa y fotopolimerizada en el grupo 1 con luz halógena mediante técnica de subpolimerización por 40 segundos cada capa. En el grupo 2 se empleo una unidad de fotocurado Led con subpolimerización por 20 segundos cada capa. Las muestras fueron conservadas en atmósfera de 100% de humedad por 72 horas. Las pruebas de resistencia adhesiva al corte se realizaron con una máquina de ensayo universal cuya velocidad de cabezal fue de 0,5mm por minuto. Los datos obtenidos fueron sometidos a Análisis de Varianza, p>0.05 para significación estadística. Resultados: a) los valores en MPa de resistencia adhesiva al corte en el grupo 1 fueron de 15,71 ± 4,88 y en el grupo 2 de 15,78 ± 6,34. las diferencias entre grupos (luz halógena y luz Led) no fueron estadísticamente significativas (p>0.05). Conclusión: bajo las condiciones establecidas en el presente ensayo, las diferentes fuentes lumínicas de polimerización no influyen en los valores de resistencia adhesiva al corte obtenidos en dentina profunda.http://www.saio.org.ar/XLVI_REUNION_ANUAL_SAIO2.pdfFil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Mirotti, Germán Eugenio . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/558409spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558409Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:20.108Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas |
title |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas |
spellingShingle |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas Piconi, María Celeste Resistencia adhesiva Resina nanohíbrida Fuentes lumínicas |
title_short |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas |
title_full |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas |
title_fullStr |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas |
title_full_unstemmed |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas |
title_sort |
Resistencia adhesiva de resina nanohíbrida polimerizada con diferentes fuentes lumínicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piconi, María Celeste Lutri, Mónica Paola Mirotti, Germán Eugenio Monserrat, Natalia Crohare, Luis Marcelo Sezín, Mario |
author |
Piconi, María Celeste |
author_facet |
Piconi, María Celeste Lutri, Mónica Paola Mirotti, Germán Eugenio Monserrat, Natalia Crohare, Luis Marcelo Sezín, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Lutri, Mónica Paola Mirotti, Germán Eugenio Monserrat, Natalia Crohare, Luis Marcelo Sezín, Mario |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia adhesiva Resina nanohíbrida Fuentes lumínicas |
topic |
Resistencia adhesiva Resina nanohíbrida Fuentes lumínicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Mirotti, Germán Eugenio . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Objetico: evaluar la resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de una resina nanohibrida polimerizada con dos fuentes luminicas, led y halógena. Método: se emplearon 22 terceros molares sanos que fueron cortados transversalmente hasta exponer dentina profunda con micrótomo para tejidos duros Isomet (Buehler Co.). Se establecieron 2 grupos de 11 elementos cada uno. En el grupo 1 se empleo One Coat Bond SD, resina nanohibrida Brilliant NG y se polimerizó con luz halógena (3M ESPE). En grupo 2 se empleo una resina nanohibrida Brilliant NG, One Coat Bond SD y se polimerizó con luz Led (LEDition Ivoclar). El adhesivo dentinario fue aplicado siguiendo las indicaciones del fabricante polimerizado con la unidad de fotocurado correspondiente a cada grupo. La resina compuesta fue condensada en cilindros plásticos de 5mm de alto por 3mm de diámetro con técnica incremental oblicua, con un espesor de 1,5mm cada capa y fotopolimerizada en el grupo 1 con luz halógena mediante técnica de subpolimerización por 40 segundos cada capa. En el grupo 2 se empleo una unidad de fotocurado Led con subpolimerización por 20 segundos cada capa. Las muestras fueron conservadas en atmósfera de 100% de humedad por 72 horas. Las pruebas de resistencia adhesiva al corte se realizaron con una máquina de ensayo universal cuya velocidad de cabezal fue de 0,5mm por minuto. Los datos obtenidos fueron sometidos a Análisis de Varianza, p>0.05 para significación estadística. Resultados: a) los valores en MPa de resistencia adhesiva al corte en el grupo 1 fueron de 15,71 ± 4,88 y en el grupo 2 de 15,78 ± 6,34. las diferencias entre grupos (luz halógena y luz Led) no fueron estadísticamente significativas (p>0.05). Conclusión: bajo las condiciones establecidas en el presente ensayo, las diferentes fuentes lumínicas de polimerización no influyen en los valores de resistencia adhesiva al corte obtenidos en dentina profunda. http://www.saio.org.ar/XLVI_REUNION_ANUAL_SAIO2.pdf Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Mirotti, Germán Eugenio . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-6306-1 http://hdl.handle.net/11086/558409 |
identifier_str_mv |
978-987-33-6306-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143396832346112 |
score |
13.22299 |