Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión

Autores
Kuguel, Inés; Moyetta, Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kuguel, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Moyetta, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El conocimiento de las gramáticas de lenguas en contraste contribuye a organizar la enseñanza de una lengua extranjera como el inglés en el ámbito universitario y a diseñar abordajes didácticos específicos para el desarrollo de las prácticas de lectura y producción de textos (Kuguel, 2011). De hecho, algunos instrumentos gramaticales hacen posible la identificación de contrastes que facilitan las aplicaciones lingüísticas de profesores de lectocomprensión, como por ejemplo la distinción entre flexión y derivación o la estructura argumental (Kuguel, 2015). Más aún, el uso de cualquier aspecto sintáctico, especialmente en el inglés con fines específicos, debe derivar del análisis y de la comprensión del género en el cual ha sido usado (Bhatia, 1993). Sin embargo, una revisión de propuestas programáticas para cursos de lectura comprensiva en inglés en el nivel superior pone de manifiesto una tendencia a elaborar programas a partir de criterios formales, organizados en forma de listados de estructuras gramaticales, cuyas unidades de contenido tienden a concentrarse en instanciaciones lingüísticas (Gómez Calvillo, Moyetta y Negrelli, 2015). Esto probablemente podría responder, entre otras razones, a la transferencia a los cursos de lectura comprensiva en lengua extranjera de parámetros tradicionales de la enseñanza del inglés general. El objetivo del presente trabajo es argumentar en favor de promover la enseñanza de las formas lingüísticas en asociación con los aspectos macroestructurales de modo de asegurar el éxito del propósito comunicativo de un texto en su contexto de uso. Más específicamente, proponemos abordar los constructos de orden gramatical en función del tipo de curso (lectocomprensión) y del tipo de estudiantes (hispanohablantes). Los resultados de este trabajo pueden contribuir a sentar las bases para diseñar materiales destinados a informar la práctica pedagógica en lo que respecta a la enseñanza de las gramáticas en contraste en cursos de idiomas con fines específicos.
http://grupomontevideo.org/ndca/ndpelse/wp-content/uploads/2017/04/ebook_iv-Jornada-de-Lenguas-Extranjeras.pdf.
Fil: Kuguel, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Moyetta, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
Materia
Gramáticas en contraste
Aspectos textuales
Aspectos microestructurales
Lectocomprensión en inglés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16313

id RDUUNC_5a145c38848352c4fa4874d5a899de75
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16313
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensiónKuguel, InésMoyetta, DanielaGramáticas en contrasteAspectos textualesAspectos microestructuralesLectocomprensión en inglésFil: Kuguel, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Moyetta, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El conocimiento de las gramáticas de lenguas en contraste contribuye a organizar la enseñanza de una lengua extranjera como el inglés en el ámbito universitario y a diseñar abordajes didácticos específicos para el desarrollo de las prácticas de lectura y producción de textos (Kuguel, 2011). De hecho, algunos instrumentos gramaticales hacen posible la identificación de contrastes que facilitan las aplicaciones lingüísticas de profesores de lectocomprensión, como por ejemplo la distinción entre flexión y derivación o la estructura argumental (Kuguel, 2015). Más aún, el uso de cualquier aspecto sintáctico, especialmente en el inglés con fines específicos, debe derivar del análisis y de la comprensión del género en el cual ha sido usado (Bhatia, 1993). Sin embargo, una revisión de propuestas programáticas para cursos de lectura comprensiva en inglés en el nivel superior pone de manifiesto una tendencia a elaborar programas a partir de criterios formales, organizados en forma de listados de estructuras gramaticales, cuyas unidades de contenido tienden a concentrarse en instanciaciones lingüísticas (Gómez Calvillo, Moyetta y Negrelli, 2015). Esto probablemente podría responder, entre otras razones, a la transferencia a los cursos de lectura comprensiva en lengua extranjera de parámetros tradicionales de la enseñanza del inglés general. El objetivo del presente trabajo es argumentar en favor de promover la enseñanza de las formas lingüísticas en asociación con los aspectos macroestructurales de modo de asegurar el éxito del propósito comunicativo de un texto en su contexto de uso. Más específicamente, proponemos abordar los constructos de orden gramatical en función del tipo de curso (lectocomprensión) y del tipo de estudiantes (hispanohablantes). Los resultados de este trabajo pueden contribuir a sentar las bases para diseñar materiales destinados a informar la práctica pedagógica en lo que respecta a la enseñanza de las gramáticas en contraste en cursos de idiomas con fines específicos.http://grupomontevideo.org/ndca/ndpelse/wp-content/uploads/2017/04/ebook_iv-Jornada-de-Lenguas-Extranjeras.pdf.Fil: Kuguel, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Moyetta, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-123-7http://hdl.handle.net/11086/16313spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16313Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:00.36Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
title Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
spellingShingle Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
Kuguel, Inés
Gramáticas en contraste
Aspectos textuales
Aspectos microestructurales
Lectocomprensión en inglés
title_short Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
title_full Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
title_fullStr Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
title_full_unstemmed Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
title_sort Formas lingüísticas y aspectos textuales: una relación necesaria en los cursos de lectocomprensión
dc.creator.none.fl_str_mv Kuguel, Inés
Moyetta, Daniela
author Kuguel, Inés
author_facet Kuguel, Inés
Moyetta, Daniela
author_role author
author2 Moyetta, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramáticas en contraste
Aspectos textuales
Aspectos microestructurales
Lectocomprensión en inglés
topic Gramáticas en contraste
Aspectos textuales
Aspectos microestructurales
Lectocomprensión en inglés
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kuguel, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Moyetta, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El conocimiento de las gramáticas de lenguas en contraste contribuye a organizar la enseñanza de una lengua extranjera como el inglés en el ámbito universitario y a diseñar abordajes didácticos específicos para el desarrollo de las prácticas de lectura y producción de textos (Kuguel, 2011). De hecho, algunos instrumentos gramaticales hacen posible la identificación de contrastes que facilitan las aplicaciones lingüísticas de profesores de lectocomprensión, como por ejemplo la distinción entre flexión y derivación o la estructura argumental (Kuguel, 2015). Más aún, el uso de cualquier aspecto sintáctico, especialmente en el inglés con fines específicos, debe derivar del análisis y de la comprensión del género en el cual ha sido usado (Bhatia, 1993). Sin embargo, una revisión de propuestas programáticas para cursos de lectura comprensiva en inglés en el nivel superior pone de manifiesto una tendencia a elaborar programas a partir de criterios formales, organizados en forma de listados de estructuras gramaticales, cuyas unidades de contenido tienden a concentrarse en instanciaciones lingüísticas (Gómez Calvillo, Moyetta y Negrelli, 2015). Esto probablemente podría responder, entre otras razones, a la transferencia a los cursos de lectura comprensiva en lengua extranjera de parámetros tradicionales de la enseñanza del inglés general. El objetivo del presente trabajo es argumentar en favor de promover la enseñanza de las formas lingüísticas en asociación con los aspectos macroestructurales de modo de asegurar el éxito del propósito comunicativo de un texto en su contexto de uso. Más específicamente, proponemos abordar los constructos de orden gramatical en función del tipo de curso (lectocomprensión) y del tipo de estudiantes (hispanohablantes). Los resultados de este trabajo pueden contribuir a sentar las bases para diseñar materiales destinados a informar la práctica pedagógica en lo que respecta a la enseñanza de las gramáticas en contraste en cursos de idiomas con fines específicos.
http://grupomontevideo.org/ndca/ndpelse/wp-content/uploads/2017/04/ebook_iv-Jornada-de-Lenguas-Extranjeras.pdf.
Fil: Kuguel, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Moyetta, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
description Fil: Kuguel, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-123-7
http://hdl.handle.net/11086/16313
identifier_str_mv 978-987-692-123-7
url http://hdl.handle.net/11086/16313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618889749594112
score 13.069144