La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante

Autores
Serra, Silvana; Brizuela, Mónica; Serra, Mariel; Beltramone, Diego Antonio; Soria, Elio Andrés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
11 p.
Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Bioingeniería; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
La accesibilidad a la información como derecho resulta garantizada por el profesor en las experiencias pedagógicas en la formación del grado, a través de entornos virtuales, combinando distintas plataformas de la UNC, en actividades sincrónicas y asincrónicas, individuales y colaborativas. Los entornos virtuales promueven una comunicación multidireccional, ambiente de trabajo compartido, acuerdos pedagógicos reflexivos reales y virtuales en la participación activa y colaborativa. Los antecedentes de estas experiencias, el desarrollo de blogs, aulas virtuales sincrónicas y asincrónicas se realizaron en por lo menos en dos espacios curriculares de la Licenciatura en Fonoaudiología con soporte mixto (analógico y digital). Las competencias digitales se aprovecharon en servicio del aprendizaje disciplinar. Se estudiaron 193 alumnos que realizaron las actividades propuestas y contestaron las encuestas diseñadas por los docentes. Los resultados fueron que la disponibilidad de los alumnos con computadoras e internet en su domicilio fue de un 67,12% y sólo con computadora un 17,80%. La accesibilidad referida de los estudiantes al aula virtual fuera del encuentro presencial fue de un 79,45%. El aula sincrónica garantizó la equidad en el acceso de todos los estudiantes a la misma. En las tareas colaborativas asincrónicas como el glosario, activo todo el año lectivo con participación, fue de un 78% y las wikis fueron colaborativas cuando la edición usó como disparador un video, combinando con el soporte analógico. La información como protagonista de acciones que fueron mas allá de la trasmisión de la misma, involucraron la búsqueda, la selección, la pertinencia, la edición la dosificación entre otras habilidades que son parte del ejercicio de derecho, pero están sujetas a la accesibilidad digital de los alumnos y los docentes pues aun los recursos no son representativos de estas prácticas innovadoras.
Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Bioingeniería; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Ciencias de la Educación
Materia
Entornos virtuales
Plataformas
Aprendizaje colaborativo
Accesibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15935

id RDUUNC_5a00b8b24ade63cce820dc25a7cdfea0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15935
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garanteSerra, SilvanaBrizuela, MónicaSerra, MarielBeltramone, Diego AntonioSoria, Elio AndrésEntornos virtualesPlataformasAprendizaje colaborativoAccesibilidad11 p.Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Bioingeniería; ArgentinaFil: Soria, Elio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Soria, Elio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.La accesibilidad a la información como derecho resulta garantizada por el profesor en las experiencias pedagógicas en la formación del grado, a través de entornos virtuales, combinando distintas plataformas de la UNC, en actividades sincrónicas y asincrónicas, individuales y colaborativas. Los entornos virtuales promueven una comunicación multidireccional, ambiente de trabajo compartido, acuerdos pedagógicos reflexivos reales y virtuales en la participación activa y colaborativa. Los antecedentes de estas experiencias, el desarrollo de blogs, aulas virtuales sincrónicas y asincrónicas se realizaron en por lo menos en dos espacios curriculares de la Licenciatura en Fonoaudiología con soporte mixto (analógico y digital). Las competencias digitales se aprovecharon en servicio del aprendizaje disciplinar. Se estudiaron 193 alumnos que realizaron las actividades propuestas y contestaron las encuestas diseñadas por los docentes. Los resultados fueron que la disponibilidad de los alumnos con computadoras e internet en su domicilio fue de un 67,12% y sólo con computadora un 17,80%. La accesibilidad referida de los estudiantes al aula virtual fuera del encuentro presencial fue de un 79,45%. El aula sincrónica garantizó la equidad en el acceso de todos los estudiantes a la misma. En las tareas colaborativas asincrónicas como el glosario, activo todo el año lectivo con participación, fue de un 78% y las wikis fueron colaborativas cuando la edición usó como disparador un video, combinando con el soporte analógico. La información como protagonista de acciones que fueron mas allá de la trasmisión de la misma, involucraron la búsqueda, la selección, la pertinencia, la edición la dosificación entre otras habilidades que son parte del ejercicio de derecho, pero están sujetas a la accesibilidad digital de los alumnos y los docentes pues aun los recursos no son representativos de estas prácticas innovadoras.Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Bioingeniería; ArgentinaFil: Soria, Elio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Soria, Elio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Córdoba2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15935spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15935Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:29.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
title La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
spellingShingle La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
Serra, Silvana
Entornos virtuales
Plataformas
Aprendizaje colaborativo
Accesibilidad
title_short La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
title_full La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
title_fullStr La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
title_full_unstemmed La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
title_sort La información como derecho: entornos virtuales como posibilitadores y profesor como garante
dc.creator.none.fl_str_mv Serra, Silvana
Brizuela, Mónica
Serra, Mariel
Beltramone, Diego Antonio
Soria, Elio Andrés
author Serra, Silvana
author_facet Serra, Silvana
Brizuela, Mónica
Serra, Mariel
Beltramone, Diego Antonio
Soria, Elio Andrés
author_role author
author2 Brizuela, Mónica
Serra, Mariel
Beltramone, Diego Antonio
Soria, Elio Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Entornos virtuales
Plataformas
Aprendizaje colaborativo
Accesibilidad
topic Entornos virtuales
Plataformas
Aprendizaje colaborativo
Accesibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv 11 p.
Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Bioingeniería; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
La accesibilidad a la información como derecho resulta garantizada por el profesor en las experiencias pedagógicas en la formación del grado, a través de entornos virtuales, combinando distintas plataformas de la UNC, en actividades sincrónicas y asincrónicas, individuales y colaborativas. Los entornos virtuales promueven una comunicación multidireccional, ambiente de trabajo compartido, acuerdos pedagógicos reflexivos reales y virtuales en la participación activa y colaborativa. Los antecedentes de estas experiencias, el desarrollo de blogs, aulas virtuales sincrónicas y asincrónicas se realizaron en por lo menos en dos espacios curriculares de la Licenciatura en Fonoaudiología con soporte mixto (analógico y digital). Las competencias digitales se aprovecharon en servicio del aprendizaje disciplinar. Se estudiaron 193 alumnos que realizaron las actividades propuestas y contestaron las encuestas diseñadas por los docentes. Los resultados fueron que la disponibilidad de los alumnos con computadoras e internet en su domicilio fue de un 67,12% y sólo con computadora un 17,80%. La accesibilidad referida de los estudiantes al aula virtual fuera del encuentro presencial fue de un 79,45%. El aula sincrónica garantizó la equidad en el acceso de todos los estudiantes a la misma. En las tareas colaborativas asincrónicas como el glosario, activo todo el año lectivo con participación, fue de un 78% y las wikis fueron colaborativas cuando la edición usó como disparador un video, combinando con el soporte analógico. La información como protagonista de acciones que fueron mas allá de la trasmisión de la misma, involucraron la búsqueda, la selección, la pertinencia, la edición la dosificación entre otras habilidades que son parte del ejercicio de derecho, pero están sujetas a la accesibilidad digital de los alumnos y los docentes pues aun los recursos no son representativos de estas prácticas innovadoras.
Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Bioingeniería; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Soria, Elio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Ciencias de la Educación
description 11 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15935
url http://hdl.handle.net/11086/15935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349679771123712
score 13.13397