El formato como variable de la representación

Autores
Nicasio, Cristina; Alí, Martín; Barraud, Silvina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el X Congreso EGraFIA. Tucumán, 2013.
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nicasio, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la representación en arquitectura en el primer año de la carrera y en un contexto caracterizado por la masividad se entiende a la elección de los formatos de representación como condicionantes y posibilitantes de generar derroteros diversos que a su vez ofrecen resultantes múltiples y variadas. Como profesores de taller y después de algunos años de desarrollar experiencias diversas, hemos detectado como dificultad común en los alumnos principiantes la selección de formatos para sus presentaciones. Los estudiantes tienden a inclinarse por utilizar soportes de mediano y gran tamaño y generalmente pretenden cubrirlos o completarlos con una sola imagen. Muchas veces como derivación obtienen dibujos con niveles de detalle inadecuados para el formato elegido que les generan poca complacencia y no los entusiasman a continuar explorando, objetivo principal en procesos de enseñanza-aprendizaje. El trabajo propone a partir de ello reflexionar acerca de las dimensiones del soporte como variables de la representación arquitectónica en las instancias de los procesos que involucran construcción, interpretación y definiciones de imágenes. Como ejemplo podemos abordar aspectos del formato de la representación del movimiento en el espacio en comparación con la representación de imágenes estáticas, ya que una de las variables que muchas veces pretende registrarse es el recorrido espacial, entendiendo a los espacios también a partir de la dimensión temporal. En relación con ello se aborda la noción de secuencia como ordenación de imágenes fijas que por su articulación y disposición generan una estructura narrativo-temporal dinámica. La comprensión de las mismas requiere que sean registradas en conjunto, ya que al descontextualizarlas se recorta su significado. Como docentes del primer nivel de la carrera de arquitectura proponemos indagar sobre el empleo de múltiples formatos como herramientas de exploración y representación, ya que esto permite retroalimentar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y como consecuencia de ello a los procesos de diseño de los alumnos, al considerarlos paralelos y análogos.
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nicasio, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
FORMATO; VARIABLE; REPRESENTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16438

id RDUUNC_59c85bd58ee0cd629be90df183085cc0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16438
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El formato como variable de la representaciónNicasio, CristinaAlí, MartínBarraud, SilvinaFORMATO; VARIABLE; REPRESENTACIONPonencia presentada en el X Congreso EGraFIA. Tucumán, 2013.Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nicasio, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la representación en arquitectura en el primer año de la carrera y en un contexto caracterizado por la masividad se entiende a la elección de los formatos de representación como condicionantes y posibilitantes de generar derroteros diversos que a su vez ofrecen resultantes múltiples y variadas. Como profesores de taller y después de algunos años de desarrollar experiencias diversas, hemos detectado como dificultad común en los alumnos principiantes la selección de formatos para sus presentaciones. Los estudiantes tienden a inclinarse por utilizar soportes de mediano y gran tamaño y generalmente pretenden cubrirlos o completarlos con una sola imagen. Muchas veces como derivación obtienen dibujos con niveles de detalle inadecuados para el formato elegido que les generan poca complacencia y no los entusiasman a continuar explorando, objetivo principal en procesos de enseñanza-aprendizaje. El trabajo propone a partir de ello reflexionar acerca de las dimensiones del soporte como variables de la representación arquitectónica en las instancias de los procesos que involucran construcción, interpretación y definiciones de imágenes. Como ejemplo podemos abordar aspectos del formato de la representación del movimiento en el espacio en comparación con la representación de imágenes estáticas, ya que una de las variables que muchas veces pretende registrarse es el recorrido espacial, entendiendo a los espacios también a partir de la dimensión temporal. En relación con ello se aborda la noción de secuencia como ordenación de imágenes fijas que por su articulación y disposición generan una estructura narrativo-temporal dinámica. La comprensión de las mismas requiere que sean registradas en conjunto, ya que al descontextualizarlas se recorta su significado. Como docentes del primer nivel de la carrera de arquitectura proponemos indagar sobre el empleo de múltiples formatos como herramientas de exploración y representación, ya que esto permite retroalimentar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y como consecuencia de ello a los procesos de diseño de los alumnos, al considerarlos paralelos y análogos.Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nicasio, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494255http://hdl.handle.net/11086/16438spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16438Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:51.35Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El formato como variable de la representación
title El formato como variable de la representación
spellingShingle El formato como variable de la representación
Nicasio, Cristina
FORMATO; VARIABLE; REPRESENTACION
title_short El formato como variable de la representación
title_full El formato como variable de la representación
title_fullStr El formato como variable de la representación
title_full_unstemmed El formato como variable de la representación
title_sort El formato como variable de la representación
dc.creator.none.fl_str_mv Nicasio, Cristina
Alí, Martín
Barraud, Silvina
author Nicasio, Cristina
author_facet Nicasio, Cristina
Alí, Martín
Barraud, Silvina
author_role author
author2 Alí, Martín
Barraud, Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMATO; VARIABLE; REPRESENTACION
topic FORMATO; VARIABLE; REPRESENTACION
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el X Congreso EGraFIA. Tucumán, 2013.
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nicasio, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la representación en arquitectura en el primer año de la carrera y en un contexto caracterizado por la masividad se entiende a la elección de los formatos de representación como condicionantes y posibilitantes de generar derroteros diversos que a su vez ofrecen resultantes múltiples y variadas. Como profesores de taller y después de algunos años de desarrollar experiencias diversas, hemos detectado como dificultad común en los alumnos principiantes la selección de formatos para sus presentaciones. Los estudiantes tienden a inclinarse por utilizar soportes de mediano y gran tamaño y generalmente pretenden cubrirlos o completarlos con una sola imagen. Muchas veces como derivación obtienen dibujos con niveles de detalle inadecuados para el formato elegido que les generan poca complacencia y no los entusiasman a continuar explorando, objetivo principal en procesos de enseñanza-aprendizaje. El trabajo propone a partir de ello reflexionar acerca de las dimensiones del soporte como variables de la representación arquitectónica en las instancias de los procesos que involucran construcción, interpretación y definiciones de imágenes. Como ejemplo podemos abordar aspectos del formato de la representación del movimiento en el espacio en comparación con la representación de imágenes estáticas, ya que una de las variables que muchas veces pretende registrarse es el recorrido espacial, entendiendo a los espacios también a partir de la dimensión temporal. En relación con ello se aborda la noción de secuencia como ordenación de imágenes fijas que por su articulación y disposición generan una estructura narrativo-temporal dinámica. La comprensión de las mismas requiere que sean registradas en conjunto, ya que al descontextualizarlas se recorta su significado. Como docentes del primer nivel de la carrera de arquitectura proponemos indagar sobre el empleo de múltiples formatos como herramientas de exploración y representación, ya que esto permite retroalimentar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y como consecuencia de ello a los procesos de diseño de los alumnos, al considerarlos paralelos y análogos.
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nicasio, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el X Congreso EGraFIA. Tucumán, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494255
http://hdl.handle.net/11086/16438
identifier_str_mv 9789871494255
url http://hdl.handle.net/11086/16438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785238258155520
score 12.982451