Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Autores
- Suarez, Viviana Irma
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valeiras Esteban, Beatriz Nora
Crocco, Liliana Beatríz - Descripción
- Tesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-2011 . 168 h.+ CD. ils.; tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
Son numerosas las investigaciones acerca de la "Enfermedad de Chagas" llevadas a cabo desde la perspectiva del daño, de las carencias y de sus connotaciones negativas. En esta tesis se introduce la resiliencia como un elemento que permite una mirada diferente centrada en las capacidades de las comunidades, particularmente de la escuela para hacer frente a estos problemas. Nuestra investigación se ha realizado en dos instituciones de gestión pública, una urbana y otra rural, porque son un entorno privilegiado que da la posibilidad de mitigar factores de riesgo, potenciar los de protección y contrastar sus resultados. Se caracterizaron, a través de una metodología cuanti-cualitativa, los factores protectores de la resiliencia y se complementó este enfoque con los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas - Conocimientos, Actitudes y Prácticas - (CAP), buscando establecer relaciones entre el bienestar psicológico de los alumnos y los CAP. También se determinó el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de los alumnos y sus docentes. Se compararon los resultados de las dos poblaciones escolares, observando un nivel bajo de bienestar psicológico de los estudiantes de la escuela rural, respecto de los de la escuela urbana, quienes presentaron nivel medio, lo que guarda estrecha relación a la presencia de factores protectores de resiliencia. Los conocimientos de los alumnos acerca de la enfermedad de Chagas resultaron pobres en general y no presentan relación los CAP con el bienestar psicológico. Por último dando cuenta de las percepciones y usos de las TIC, se evidencia una sub-utilización de este recurso, sólo un cuarto de la población utiliza la PC varias horas al día, pero en general para recreación, sin llevar a cabo tareas pedagógicas, desaprovechando toda la potencialidad de estas herramientas dentro del contexto escolar. A partir de estos resultados, proponemos el diseño de una estrategia de enseñanza aprendizaje mediada por TIC para la prevención del Chagas centrada en fortalecer los escudos protectores de resiliencia. La misma ha sido validada en un grupo piloto de docentes y alumnos, con resultados positivos ya que se resaltó su fácil manejo, y la motivación para el estudio de esta problemática. - Materia
-
TESIS
MAESTRIA
ARTROPODOS
TRIPANOSOMIASIS AMERICANA
TICs
PREVENCION DE ENFERMEDADES
EDUCACION EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11700
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_595f42bd8705c7b5bf46609a6cbc47bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11700 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Suarez, Viviana IrmaTESISMAESTRIAARTROPODOSTRIPANOSOMIASIS AMERICANATICsPREVENCION DE ENFERMEDADESEDUCACION EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIATesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-2011 . 168 h.+ CD. ils.; tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.Son numerosas las investigaciones acerca de la "Enfermedad de Chagas" llevadas a cabo desde la perspectiva del daño, de las carencias y de sus connotaciones negativas. En esta tesis se introduce la resiliencia como un elemento que permite una mirada diferente centrada en las capacidades de las comunidades, particularmente de la escuela para hacer frente a estos problemas. Nuestra investigación se ha realizado en dos instituciones de gestión pública, una urbana y otra rural, porque son un entorno privilegiado que da la posibilidad de mitigar factores de riesgo, potenciar los de protección y contrastar sus resultados. Se caracterizaron, a través de una metodología cuanti-cualitativa, los factores protectores de la resiliencia y se complementó este enfoque con los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas - Conocimientos, Actitudes y Prácticas - (CAP), buscando establecer relaciones entre el bienestar psicológico de los alumnos y los CAP. También se determinó el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de los alumnos y sus docentes. Se compararon los resultados de las dos poblaciones escolares, observando un nivel bajo de bienestar psicológico de los estudiantes de la escuela rural, respecto de los de la escuela urbana, quienes presentaron nivel medio, lo que guarda estrecha relación a la presencia de factores protectores de resiliencia. Los conocimientos de los alumnos acerca de la enfermedad de Chagas resultaron pobres en general y no presentan relación los CAP con el bienestar psicológico. Por último dando cuenta de las percepciones y usos de las TIC, se evidencia una sub-utilización de este recurso, sólo un cuarto de la población utiliza la PC varias horas al día, pero en general para recreación, sin llevar a cabo tareas pedagógicas, desaprovechando toda la potencialidad de estas herramientas dentro del contexto escolar. A partir de estos resultados, proponemos el diseño de una estrategia de enseñanza aprendizaje mediada por TIC para la prevención del Chagas centrada en fortalecer los escudos protectores de resiliencia. La misma ha sido validada en un grupo piloto de docentes y alumnos, con resultados positivos ya que se resaltó su fácil manejo, y la motivación para el estudio de esta problemática.Valeiras Esteban, Beatriz NoraCrocco, Liliana Beatríz2012-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11700spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11700Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:08.929Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
| title |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
| spellingShingle |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Suarez, Viviana Irma TESIS MAESTRIA ARTROPODOS TRIPANOSOMIASIS AMERICANA TICs PREVENCION DE ENFERMEDADES EDUCACION EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA |
| title_short |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
| title_full |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
| title_fullStr |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
| title_full_unstemmed |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
| title_sort |
Concepciones de la comunidad educativa frente a la Enfermedad de Chagas. Factores de resiliencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Viviana Irma |
| author |
Suarez, Viviana Irma |
| author_facet |
Suarez, Viviana Irma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valeiras Esteban, Beatriz Nora Crocco, Liliana Beatríz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TESIS MAESTRIA ARTROPODOS TRIPANOSOMIASIS AMERICANA TICs PREVENCION DE ENFERMEDADES EDUCACION EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA |
| topic |
TESIS MAESTRIA ARTROPODOS TRIPANOSOMIASIS AMERICANA TICs PREVENCION DE ENFERMEDADES EDUCACION EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-2011 . 168 h.+ CD. ils.; tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés. Son numerosas las investigaciones acerca de la "Enfermedad de Chagas" llevadas a cabo desde la perspectiva del daño, de las carencias y de sus connotaciones negativas. En esta tesis se introduce la resiliencia como un elemento que permite una mirada diferente centrada en las capacidades de las comunidades, particularmente de la escuela para hacer frente a estos problemas. Nuestra investigación se ha realizado en dos instituciones de gestión pública, una urbana y otra rural, porque son un entorno privilegiado que da la posibilidad de mitigar factores de riesgo, potenciar los de protección y contrastar sus resultados. Se caracterizaron, a través de una metodología cuanti-cualitativa, los factores protectores de la resiliencia y se complementó este enfoque con los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas - Conocimientos, Actitudes y Prácticas - (CAP), buscando establecer relaciones entre el bienestar psicológico de los alumnos y los CAP. También se determinó el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de los alumnos y sus docentes. Se compararon los resultados de las dos poblaciones escolares, observando un nivel bajo de bienestar psicológico de los estudiantes de la escuela rural, respecto de los de la escuela urbana, quienes presentaron nivel medio, lo que guarda estrecha relación a la presencia de factores protectores de resiliencia. Los conocimientos de los alumnos acerca de la enfermedad de Chagas resultaron pobres en general y no presentan relación los CAP con el bienestar psicológico. Por último dando cuenta de las percepciones y usos de las TIC, se evidencia una sub-utilización de este recurso, sólo un cuarto de la población utiliza la PC varias horas al día, pero en general para recreación, sin llevar a cabo tareas pedagógicas, desaprovechando toda la potencialidad de estas herramientas dentro del contexto escolar. A partir de estos resultados, proponemos el diseño de una estrategia de enseñanza aprendizaje mediada por TIC para la prevención del Chagas centrada en fortalecer los escudos protectores de resiliencia. La misma ha sido validada en un grupo piloto de docentes y alumnos, con resultados positivos ya que se resaltó su fácil manejo, y la motivación para el estudio de esta problemática. |
| description |
Tesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-2011 . 168 h.+ CD. ils.; tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11700 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/11700 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785298810273792 |
| score |
12.982451 |