Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019
- Autores
- Galan, Gladys Nicolasa; Vasquez, Miriam Haydee
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Galan, Gladys Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vasquez, Miriam Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El acceso a la Educación Superior o Universitaria es parte de un gran logro en la vida de cualquier estudiante. De hecho la entrada en este sistema educativo es un periodo revolucionario y de transición para la persona, la familia y el entorno social que el nuevo estudiante tiene e implica, para el mismo, un conjunto de nuevas aspiraciones, nuevas responsabilidades y mayores exigencias. Para ello es vital que el estudiante, más el que también es trabajador, desarrolle estrategias para adaptarse, ya que se enfrentará a un conjunto de alteraciones significativas: cambio de espacio institucional, practicas pedagógicas, tareas académicas, mayor nivel de responsabilidad y autonomía de estudio, también tiene que confrontarse con el cambio de zona residencia y la ruptura de lo cotidiano con el grupo familiar, de amigos o ritmo de trabajo que tenía hasta entonces, lo que implica parte de la transición a la que se somete. Los objetivos de este trabajo tienden a identificar las estrategias que utilizaron los estudiantes de la licenciatura de enfermería, en la modalidad a distancia que la UNC desarrolla en la sede Jujuy, en las dimensiones establecidas para el estudio de la variable indicada, lo que lleva a identificar las prácticas resolutivas que estos generan para los problemas académicos, emocionales y organizacionales que efectuaron los estudiantes de la primera cohorte de la carrera para el éxito académico. Para ello el trabajo se estructura en dos capítulos y tres anexos donde el capitulo I se conforma por: Los aspectos introductorios del tema que conlleva al planteo, interrogantes y definición del problema a investigar, se realiza la justificación correspondiente y de acuerdo a la revisión bibliográfica que incluye diferentes estudios , se establecen los antecedentes de interés, se confecciona el marco teórico del cual se desprenderán la definición conceptual de la variable y los objetivos. El capitulo II, incluye: la descripción del diseño metodológico donde se encuentra definido el tipo de estudio, la operacionalización de la variable con sus respectivos indicadores, la población, fuente, técnica e instrumentos a utilizar en la recolección de datos. Se muestran también la descripción del plan de recolección, procesamiento presentación y análisis de los datos con las tablas correspondientes a cada dimensión de estudio. Cuenta además con un presupuesto y cronograma de actividades. Esta disponible también toda la bibliografía utilizada para el desarrollo del proyecto. Los anexos se conforman con las actas de permiso y el consentimiento informado, instrumento recolector de datos y tabla matriz.
Fil: Galan, Gladys Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vasquez, Miriam Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
dificultades académicas
enfermería estudiantes
enseñanzas- estrategias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25398
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_59595713a4c2e1bbfe9723ac0d23a16a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25398 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019Galan, Gladys NicolasaVasquez, Miriam Haydeedificultades académicasenfermería estudiantesenseñanzas- estrategiasFil: Galan, Gladys Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vasquez, Miriam Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El acceso a la Educación Superior o Universitaria es parte de un gran logro en la vida de cualquier estudiante. De hecho la entrada en este sistema educativo es un periodo revolucionario y de transición para la persona, la familia y el entorno social que el nuevo estudiante tiene e implica, para el mismo, un conjunto de nuevas aspiraciones, nuevas responsabilidades y mayores exigencias. Para ello es vital que el estudiante, más el que también es trabajador, desarrolle estrategias para adaptarse, ya que se enfrentará a un conjunto de alteraciones significativas: cambio de espacio institucional, practicas pedagógicas, tareas académicas, mayor nivel de responsabilidad y autonomía de estudio, también tiene que confrontarse con el cambio de zona residencia y la ruptura de lo cotidiano con el grupo familiar, de amigos o ritmo de trabajo que tenía hasta entonces, lo que implica parte de la transición a la que se somete. Los objetivos de este trabajo tienden a identificar las estrategias que utilizaron los estudiantes de la licenciatura de enfermería, en la modalidad a distancia que la UNC desarrolla en la sede Jujuy, en las dimensiones establecidas para el estudio de la variable indicada, lo que lleva a identificar las prácticas resolutivas que estos generan para los problemas académicos, emocionales y organizacionales que efectuaron los estudiantes de la primera cohorte de la carrera para el éxito académico. Para ello el trabajo se estructura en dos capítulos y tres anexos donde el capitulo I se conforma por: Los aspectos introductorios del tema que conlleva al planteo, interrogantes y definición del problema a investigar, se realiza la justificación correspondiente y de acuerdo a la revisión bibliográfica que incluye diferentes estudios , se establecen los antecedentes de interés, se confecciona el marco teórico del cual se desprenderán la definición conceptual de la variable y los objetivos. El capitulo II, incluye: la descripción del diseño metodológico donde se encuentra definido el tipo de estudio, la operacionalización de la variable con sus respectivos indicadores, la población, fuente, técnica e instrumentos a utilizar en la recolección de datos. Se muestran también la descripción del plan de recolección, procesamiento presentación y análisis de los datos con las tablas correspondientes a cada dimensión de estudio. Cuenta además con un presupuesto y cronograma de actividades. Esta disponible también toda la bibliografía utilizada para el desarrollo del proyecto. Los anexos se conforman con las actas de permiso y el consentimiento informado, instrumento recolector de datos y tabla matriz.Fil: Galan, Gladys Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vasquez, Miriam Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2019-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25398spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25398Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.284Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 |
title |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 |
spellingShingle |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 Galan, Gladys Nicolasa dificultades académicas enfermería estudiantes enseñanzas- estrategias |
title_short |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 |
title_full |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 |
title_fullStr |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 |
title_sort |
Estrategias de adaptación a los estudios universitarios : estudio a realizarse con las enfermeras/os de Jujuy en la Licenciatura en modalidad a distancia durante el año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galan, Gladys Nicolasa Vasquez, Miriam Haydee |
author |
Galan, Gladys Nicolasa |
author_facet |
Galan, Gladys Nicolasa Vasquez, Miriam Haydee |
author_role |
author |
author2 |
Vasquez, Miriam Haydee |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dificultades académicas enfermería estudiantes enseñanzas- estrategias |
topic |
dificultades académicas enfermería estudiantes enseñanzas- estrategias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galan, Gladys Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vasquez, Miriam Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El acceso a la Educación Superior o Universitaria es parte de un gran logro en la vida de cualquier estudiante. De hecho la entrada en este sistema educativo es un periodo revolucionario y de transición para la persona, la familia y el entorno social que el nuevo estudiante tiene e implica, para el mismo, un conjunto de nuevas aspiraciones, nuevas responsabilidades y mayores exigencias. Para ello es vital que el estudiante, más el que también es trabajador, desarrolle estrategias para adaptarse, ya que se enfrentará a un conjunto de alteraciones significativas: cambio de espacio institucional, practicas pedagógicas, tareas académicas, mayor nivel de responsabilidad y autonomía de estudio, también tiene que confrontarse con el cambio de zona residencia y la ruptura de lo cotidiano con el grupo familiar, de amigos o ritmo de trabajo que tenía hasta entonces, lo que implica parte de la transición a la que se somete. Los objetivos de este trabajo tienden a identificar las estrategias que utilizaron los estudiantes de la licenciatura de enfermería, en la modalidad a distancia que la UNC desarrolla en la sede Jujuy, en las dimensiones establecidas para el estudio de la variable indicada, lo que lleva a identificar las prácticas resolutivas que estos generan para los problemas académicos, emocionales y organizacionales que efectuaron los estudiantes de la primera cohorte de la carrera para el éxito académico. Para ello el trabajo se estructura en dos capítulos y tres anexos donde el capitulo I se conforma por: Los aspectos introductorios del tema que conlleva al planteo, interrogantes y definición del problema a investigar, se realiza la justificación correspondiente y de acuerdo a la revisión bibliográfica que incluye diferentes estudios , se establecen los antecedentes de interés, se confecciona el marco teórico del cual se desprenderán la definición conceptual de la variable y los objetivos. El capitulo II, incluye: la descripción del diseño metodológico donde se encuentra definido el tipo de estudio, la operacionalización de la variable con sus respectivos indicadores, la población, fuente, técnica e instrumentos a utilizar en la recolección de datos. Se muestran también la descripción del plan de recolección, procesamiento presentación y análisis de los datos con las tablas correspondientes a cada dimensión de estudio. Cuenta además con un presupuesto y cronograma de actividades. Esta disponible también toda la bibliografía utilizada para el desarrollo del proyecto. Los anexos se conforman con las actas de permiso y el consentimiento informado, instrumento recolector de datos y tabla matriz. Fil: Galan, Gladys Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vasquez, Miriam Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Galan, Gladys Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25398 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957721436160 |
score |
13.070432 |