Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte...

Autores
Bautista, Bárbara Griselda; Ceballos, Cristina Elizabeth; Coria, María Raquel; Cortez, Gabriela Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Bautista, Bárbara Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ceballos, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Coria, María Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cortez, Gabriela Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las tecnologías de la información y la comunicación hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos que se dan en una sociedad, provocando una revolución progresiva en la comunicación, en la información y sobre todo en la educación, accediendo a múltiples recursos, que hacen posible el uso de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. El presente estudio descriptivo transversal, hace referencia al tema de barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico según opinión de los estudiantes de la Primera cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, Julio- Diciembre, Año 2018, entendiendo por barreras, a dificultades y obstáculos que presenta el estudiante durante el cursado de la carrera. Entre algunas de las causas que se analizan se mencionan el uso de computadoras, internet, Aula Virtual, foros, wiki, móviles, manejo de internet, programas informáticos, alfabetización digital que repercuten de forma desfavorable en el rendimiento, provocando, en muchos casos, discontinuidad académica. Tiene como finalidad obtener información para generar reflexiones sobre las prácticas educativas y así llegar a un consenso que permita elaborar estrategias que disminuyan las barreras de las TICS, creando espacios destinados a brindar orientación o alternativas que permitan disminuir dichas barreras y mejorar el rendimiento académico. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por ultimo anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.
Fil: Bautista, Bárbara Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ceballos, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Coria, María Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cortez, Gabriela Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
nuevas tecnologías Tics
dificultades académicas
enfermería estudiantes
rendimiento académico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26246

id RDUUNC_0b680a9dcdf809e6586f220191b7d77f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26246
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018Bautista, Bárbara GriseldaCeballos, Cristina ElizabethCoria, María RaquelCortez, Gabriela Patricianuevas tecnologías Ticsdificultades académicasenfermería estudiantesrendimiento académicoFil: Bautista, Bárbara Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ceballos, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Coria, María Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cortez, Gabriela Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las tecnologías de la información y la comunicación hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos que se dan en una sociedad, provocando una revolución progresiva en la comunicación, en la información y sobre todo en la educación, accediendo a múltiples recursos, que hacen posible el uso de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. El presente estudio descriptivo transversal, hace referencia al tema de barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico según opinión de los estudiantes de la Primera cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, Julio- Diciembre, Año 2018, entendiendo por barreras, a dificultades y obstáculos que presenta el estudiante durante el cursado de la carrera. Entre algunas de las causas que se analizan se mencionan el uso de computadoras, internet, Aula Virtual, foros, wiki, móviles, manejo de internet, programas informáticos, alfabetización digital que repercuten de forma desfavorable en el rendimiento, provocando, en muchos casos, discontinuidad académica. Tiene como finalidad obtener información para generar reflexiones sobre las prácticas educativas y así llegar a un consenso que permita elaborar estrategias que disminuyan las barreras de las TICS, creando espacios destinados a brindar orientación o alternativas que permitan disminuir dichas barreras y mejorar el rendimiento académico. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por ultimo anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.Fil: Bautista, Bárbara Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ceballos, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Coria, María Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cortez, Gabriela Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26246spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26246Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:20.814Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
title Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
spellingShingle Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
Bautista, Bárbara Griselda
nuevas tecnologías Tics
dificultades académicas
enfermería estudiantes
rendimiento académico
title_short Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
title_full Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
title_fullStr Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
title_full_unstemmed Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
title_sort Proyecto de investigación barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico : estudio descriptivo transversal según opinión de los estudiantes de la Primera Cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, julio- diciembre, año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Bautista, Bárbara Griselda
Ceballos, Cristina Elizabeth
Coria, María Raquel
Cortez, Gabriela Patricia
author Bautista, Bárbara Griselda
author_facet Bautista, Bárbara Griselda
Ceballos, Cristina Elizabeth
Coria, María Raquel
Cortez, Gabriela Patricia
author_role author
author2 Ceballos, Cristina Elizabeth
Coria, María Raquel
Cortez, Gabriela Patricia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv nuevas tecnologías Tics
dificultades académicas
enfermería estudiantes
rendimiento académico
topic nuevas tecnologías Tics
dificultades académicas
enfermería estudiantes
rendimiento académico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bautista, Bárbara Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ceballos, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Coria, María Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cortez, Gabriela Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las tecnologías de la información y la comunicación hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos que se dan en una sociedad, provocando una revolución progresiva en la comunicación, en la información y sobre todo en la educación, accediendo a múltiples recursos, que hacen posible el uso de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. El presente estudio descriptivo transversal, hace referencia al tema de barreras del uso de TICS que influyen en el rendimiento académico según opinión de los estudiantes de la Primera cohorte, Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, Julio- Diciembre, Año 2018, entendiendo por barreras, a dificultades y obstáculos que presenta el estudiante durante el cursado de la carrera. Entre algunas de las causas que se analizan se mencionan el uso de computadoras, internet, Aula Virtual, foros, wiki, móviles, manejo de internet, programas informáticos, alfabetización digital que repercuten de forma desfavorable en el rendimiento, provocando, en muchos casos, discontinuidad académica. Tiene como finalidad obtener información para generar reflexiones sobre las prácticas educativas y así llegar a un consenso que permita elaborar estrategias que disminuyan las barreras de las TICS, creando espacios destinados a brindar orientación o alternativas que permitan disminuir dichas barreras y mejorar el rendimiento académico. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por ultimo anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.
Fil: Bautista, Bárbara Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ceballos, Cristina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Coria, María Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cortez, Gabriela Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Bautista, Bárbara Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26246
url http://hdl.handle.net/11086/26246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618979766697984
score 13.070432