Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servici...
- Autores
- Moreno, Hernán Alexis; Portugal, Marcela Mónica; Rivarola, Gladys Lorena; Soto Menchaca, Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela del Valle
- Descripción
- Fil: Moreno, Hernán Alexis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Portugal, Marcela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rivarola, Gladys Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soto Menchaca, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La capacitación brindada a los padres de niños, en edad neonatal, a través de programas ha demostrado su influencia en su salud y ha determinado resultados directos en la calidad de vida de los mismos. En el país existen diversos programas de formación para los progenitores de niños Neonatales, pero también, a lo largo del territorio nacional hay diferentes factores que determinan el involucramiento de ellos en los mismos. Por este motivo, la identificación de los determinantes que influyen en la implicación, es una cuestión necesaria para llevar a cabo una investigación. Teniendo en cuenta este contexto, el presente trabajo, pretende profundizar en el estudio de los factores que influyen en la participación en programas de capacitación y educación en padres de pacientes en edad neonatal que se encuentran internados en el Servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, del Hospital Materno Provincial, de la Ciudad de Córdoba. La realización del siguiente proyecto, será de beneficio y utilidad, ya que en la Unidad de Neonatología no se encuentran investigaciones al respecto. El mismo está organizado en dos capítulos. El primero dedicado a el problema de investigación, donde contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se puntualiza sobre el diseño metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, los respectivos planes, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además, se incluye un apartado para anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado y el instrumento de recolección de datos.
Fil: Moreno, Hernán Alexis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Portugal, Marcela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rivarola, Gladys Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soto Menchaca, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios descriptivos
estudios transversales
personal de salud-capacitación
neonatos
educación-padres
terapia intensiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_59436bc5daf4692779423713fe19e2a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24362 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021Moreno, Hernán AlexisPortugal, Marcela MónicaRivarola, Gladys LorenaSoto Menchaca, Arielestudios descriptivosestudios transversalespersonal de salud-capacitaciónneonatoseducación-padresterapia intensivaFil: Moreno, Hernán Alexis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Portugal, Marcela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rivarola, Gladys Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soto Menchaca, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La capacitación brindada a los padres de niños, en edad neonatal, a través de programas ha demostrado su influencia en su salud y ha determinado resultados directos en la calidad de vida de los mismos. En el país existen diversos programas de formación para los progenitores de niños Neonatales, pero también, a lo largo del territorio nacional hay diferentes factores que determinan el involucramiento de ellos en los mismos. Por este motivo, la identificación de los determinantes que influyen en la implicación, es una cuestión necesaria para llevar a cabo una investigación. Teniendo en cuenta este contexto, el presente trabajo, pretende profundizar en el estudio de los factores que influyen en la participación en programas de capacitación y educación en padres de pacientes en edad neonatal que se encuentran internados en el Servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, del Hospital Materno Provincial, de la Ciudad de Córdoba. La realización del siguiente proyecto, será de beneficio y utilidad, ya que en la Unidad de Neonatología no se encuentran investigaciones al respecto. El mismo está organizado en dos capítulos. El primero dedicado a el problema de investigación, donde contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se puntualiza sobre el diseño metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, los respectivos planes, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además, se incluye un apartado para anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado y el instrumento de recolección de datos.Fil: Moreno, Hernán Alexis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Portugal, Marcela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rivarola, Gladys Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soto Menchaca, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2020-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24362spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24362Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:11.194Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 |
title |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 |
spellingShingle |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 Moreno, Hernán Alexis estudios descriptivos estudios transversales personal de salud-capacitación neonatos educación-padres terapia intensiva |
title_short |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 |
title_full |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 |
title_fullStr |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 |
title_sort |
Factores presentes en la adherencia a los programas educativos y de capacitación : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los padres de pacientes internados en el servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini, Córdoba, Junio – Noviembre año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Hernán Alexis Portugal, Marcela Mónica Rivarola, Gladys Lorena Soto Menchaca, Ariel |
author |
Moreno, Hernán Alexis |
author_facet |
Moreno, Hernán Alexis Portugal, Marcela Mónica Rivarola, Gladys Lorena Soto Menchaca, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Portugal, Marcela Mónica Rivarola, Gladys Lorena Soto Menchaca, Ariel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela del Valle |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios descriptivos estudios transversales personal de salud-capacitación neonatos educación-padres terapia intensiva |
topic |
estudios descriptivos estudios transversales personal de salud-capacitación neonatos educación-padres terapia intensiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreno, Hernán Alexis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Portugal, Marcela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rivarola, Gladys Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Soto Menchaca, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La capacitación brindada a los padres de niños, en edad neonatal, a través de programas ha demostrado su influencia en su salud y ha determinado resultados directos en la calidad de vida de los mismos. En el país existen diversos programas de formación para los progenitores de niños Neonatales, pero también, a lo largo del territorio nacional hay diferentes factores que determinan el involucramiento de ellos en los mismos. Por este motivo, la identificación de los determinantes que influyen en la implicación, es una cuestión necesaria para llevar a cabo una investigación. Teniendo en cuenta este contexto, el presente trabajo, pretende profundizar en el estudio de los factores que influyen en la participación en programas de capacitación y educación en padres de pacientes en edad neonatal que se encuentran internados en el Servicio de Neonatología Dr. Jacobo Halac, del Hospital Materno Provincial, de la Ciudad de Córdoba. La realización del siguiente proyecto, será de beneficio y utilidad, ya que en la Unidad de Neonatología no se encuentran investigaciones al respecto. El mismo está organizado en dos capítulos. El primero dedicado a el problema de investigación, donde contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se puntualiza sobre el diseño metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, los respectivos planes, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además, se incluye un apartado para anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado y el instrumento de recolección de datos. Fil: Moreno, Hernán Alexis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Portugal, Marcela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rivarola, Gladys Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Soto Menchaca, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Moreno, Hernán Alexis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24362 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785299676397568 |
score |
12.982451 |