Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fue...

Autores
Gauna, Leila; Ojeda, María Sol; Toledo, Ivana Jacqueline
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortéz, Silvina Roxana
Descripción
Fil: Gauna, Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ojeda, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Toledo, Ivana Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: El estudio de la alimentación en personal militar resulta de notable interés por tratarse de una alimentación colectiva de personas dedicadas a desarrollar actividades que exigen un elevado gasto energético diario y una adecuada ingesta de nutrientes que resulte en un estado nutricional óptimo para el bienestar personal y la efectividad operativa. Objetivo: “Analizar la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando FDR del Ejército Argentino de la Ciudad de Córdoba, en el año 2020”. Metodología: Se trató de un estudio observacional, descriptivo y correlacional, de corte transversal; con metodología cuantitativa. La población se constituyó por el total de las/os soldados con el rango de suboficiales (N= 125) que conforman el Comando FDR. La muestra fue de 95 suboficiales, varones y mujeres entre 18 a 60 años. Resultados: El 55,7% de la muestra presentó malnutrición por exceso calórico, esto fue más frecuente entre los varones y en el grupo etario ≥ 26 años de edad. El 81% de la muestra registró una diversidad alimentaria entre aceptable y adecuada, con un bajo nivel de adecuación del consumo alimentario habitual a las GAPA para los siguientes grupos de alimentos: huevos, semillas, frutos secos, leche, yogurt y quesos. El nivel de actividad física estructurada resultó alto en el 50% de las mujeres y en el 62,3% de los varones. No se evidenció asociación significativa entre las variables de interés (p>0,05 en todos los casos) considerando un nivel de confianza al 95%. Conclusión: Dado que las variables incluidas al análisis no resultaron suficientes para explicar el fenómeno estudiado se sugiere promover nuevas investigaciones que consideren otros factores condicionantes del estado nutricional en la población militar atento a la prevalencia de malnutrición por exceso encontrada.
Fil: Gauna, Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ojeda, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Toledo, Ivana Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
alimentación
actividad física
estado nutricional
población militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551813

id RDUUNC_5915d5faa698715e135dadcaf4213977
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551813
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020Gauna, LeilaOjeda, María SolToledo, Ivana Jacquelinealimentaciónactividad físicaestado nutricionalpoblación militarFil: Gauna, Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ojeda, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Toledo, Ivana Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: El estudio de la alimentación en personal militar resulta de notable interés por tratarse de una alimentación colectiva de personas dedicadas a desarrollar actividades que exigen un elevado gasto energético diario y una adecuada ingesta de nutrientes que resulte en un estado nutricional óptimo para el bienestar personal y la efectividad operativa. Objetivo: “Analizar la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando FDR del Ejército Argentino de la Ciudad de Córdoba, en el año 2020”. Metodología: Se trató de un estudio observacional, descriptivo y correlacional, de corte transversal; con metodología cuantitativa. La población se constituyó por el total de las/os soldados con el rango de suboficiales (N= 125) que conforman el Comando FDR. La muestra fue de 95 suboficiales, varones y mujeres entre 18 a 60 años. Resultados: El 55,7% de la muestra presentó malnutrición por exceso calórico, esto fue más frecuente entre los varones y en el grupo etario ≥ 26 años de edad. El 81% de la muestra registró una diversidad alimentaria entre aceptable y adecuada, con un bajo nivel de adecuación del consumo alimentario habitual a las GAPA para los siguientes grupos de alimentos: huevos, semillas, frutos secos, leche, yogurt y quesos. El nivel de actividad física estructurada resultó alto en el 50% de las mujeres y en el 62,3% de los varones. No se evidenció asociación significativa entre las variables de interés (p>0,05 en todos los casos) considerando un nivel de confianza al 95%. Conclusión: Dado que las variables incluidas al análisis no resultaron suficientes para explicar el fenómeno estudiado se sugiere promover nuevas investigaciones que consideren otros factores condicionantes del estado nutricional en la población militar atento a la prevalencia de malnutrición por exceso encontrada.Fil: Gauna, Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ojeda, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Toledo, Ivana Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cortéz, Silvina Roxana2021-06-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551813spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551813Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:19.643Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
title Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
spellingShingle Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
Gauna, Leila
alimentación
actividad física
estado nutricional
población militar
title_short Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
title_full Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
title_fullStr Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
title_full_unstemmed Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
title_sort Análisis de la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino, Córdoba capital, año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Gauna, Leila
Ojeda, María Sol
Toledo, Ivana Jacqueline
author Gauna, Leila
author_facet Gauna, Leila
Ojeda, María Sol
Toledo, Ivana Jacqueline
author_role author
author2 Ojeda, María Sol
Toledo, Ivana Jacqueline
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortéz, Silvina Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv alimentación
actividad física
estado nutricional
población militar
topic alimentación
actividad física
estado nutricional
población militar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gauna, Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ojeda, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Toledo, Ivana Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: El estudio de la alimentación en personal militar resulta de notable interés por tratarse de una alimentación colectiva de personas dedicadas a desarrollar actividades que exigen un elevado gasto energético diario y una adecuada ingesta de nutrientes que resulte en un estado nutricional óptimo para el bienestar personal y la efectividad operativa. Objetivo: “Analizar la asociación entre el consumo alimentario habitual y el nivel de actividad física estructurada con el estado nutricional-antropométrico en Suboficiales del Comando FDR del Ejército Argentino de la Ciudad de Córdoba, en el año 2020”. Metodología: Se trató de un estudio observacional, descriptivo y correlacional, de corte transversal; con metodología cuantitativa. La población se constituyó por el total de las/os soldados con el rango de suboficiales (N= 125) que conforman el Comando FDR. La muestra fue de 95 suboficiales, varones y mujeres entre 18 a 60 años. Resultados: El 55,7% de la muestra presentó malnutrición por exceso calórico, esto fue más frecuente entre los varones y en el grupo etario ≥ 26 años de edad. El 81% de la muestra registró una diversidad alimentaria entre aceptable y adecuada, con un bajo nivel de adecuación del consumo alimentario habitual a las GAPA para los siguientes grupos de alimentos: huevos, semillas, frutos secos, leche, yogurt y quesos. El nivel de actividad física estructurada resultó alto en el 50% de las mujeres y en el 62,3% de los varones. No se evidenció asociación significativa entre las variables de interés (p>0,05 en todos los casos) considerando un nivel de confianza al 95%. Conclusión: Dado que las variables incluidas al análisis no resultaron suficientes para explicar el fenómeno estudiado se sugiere promover nuevas investigaciones que consideren otros factores condicionantes del estado nutricional en la población militar atento a la prevalencia de malnutrición por exceso encontrada.
Fil: Gauna, Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ojeda, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Toledo, Ivana Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Gauna, Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551813
url http://hdl.handle.net/11086/551813
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952859189248
score 13.070432