Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José...

Autores
Fringes, Rocío Anabel; Lugea, Tomás Rosendo; Uribe, Florencia Evelyn
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scavuzzo, Carlos Matías
Oberto, María Georgina
Descripción
Fil: Fringes, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lugea, Tomás Rosendo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Uribe, Florencia Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Las enteroparasitosis representan uno de los problemas de salud pública y del desarrollo socioeconómico. Argentina tiene una prevalencia heterogénea de infección por geohelmintos, siendo el noroeste del país área endémica. Objetivo: Caracterizar la prevalencia de enteroparásitos, la intensidad de infección de geohelmintos, y la asociación con el estado nutricional antropométrico y las condiciones socioeconómicas de niños/as del Departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, durante el año 2022. Metodología: Estudio observacional, correlacional, transversal. En 717 individuos se analizaron datos demográficos, socioeconómicos y antropométricos. Mediante el Test-t se evaluaron diferencias entre variables y mediante Chi2 asociaciones, con significancia de 5%. Mediante SaTscan se evaluaron posibles agrupamientos espaciales. Se analizaron regresiones logísticas bi y multivariadas. Los análisis estadísticos se realizaron con Stata 15. Resultados: 326 individuos presentaron enteroparásitos. Las especies más prevalentes fueron Hymenolepis nana (25,38%), Giardia lamblia (22,58%) y uncinarias (19,78%). La intensidad de infección por geohelmintos fue leve (93,98%). La mayoría de los infectados presentaron estado nutricional antropométrico adecuado. Se encontró asociación entre parasitosis y caminar descalzo (p=0,01), hacinamiento (p=0,05), alfabetización (p=0,05), refrigeración (p=0,03). Se encontraron clusters de presencia de enteroparásitos, geohelmintos y malnutrición. Conclusiones: Las condiciones socioeconómicas desfavorables están asociadas a la presencia de enteroparasitosis.
2025-06
Fil: Fringes, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lugea, Tomás Rosendo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Uribe, Florencia Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
enteroparasitos
estado nutricional
socioeconomico
teledeteccion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553521

id RDUUNC_e257058198746c7a407f5bdbf7d4c162
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553521
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022Fringes, Rocío AnabelLugea, Tomás RosendoUribe, Florencia Evelynenteroparasitosestado nutricionalsocioeconomicoteledeteccionFil: Fringes, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Lugea, Tomás Rosendo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Uribe, Florencia Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Las enteroparasitosis representan uno de los problemas de salud pública y del desarrollo socioeconómico. Argentina tiene una prevalencia heterogénea de infección por geohelmintos, siendo el noroeste del país área endémica. Objetivo: Caracterizar la prevalencia de enteroparásitos, la intensidad de infección de geohelmintos, y la asociación con el estado nutricional antropométrico y las condiciones socioeconómicas de niños/as del Departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, durante el año 2022. Metodología: Estudio observacional, correlacional, transversal. En 717 individuos se analizaron datos demográficos, socioeconómicos y antropométricos. Mediante el Test-t se evaluaron diferencias entre variables y mediante Chi2 asociaciones, con significancia de 5%. Mediante SaTscan se evaluaron posibles agrupamientos espaciales. Se analizaron regresiones logísticas bi y multivariadas. Los análisis estadísticos se realizaron con Stata 15. Resultados: 326 individuos presentaron enteroparásitos. Las especies más prevalentes fueron Hymenolepis nana (25,38%), Giardia lamblia (22,58%) y uncinarias (19,78%). La intensidad de infección por geohelmintos fue leve (93,98%). La mayoría de los infectados presentaron estado nutricional antropométrico adecuado. Se encontró asociación entre parasitosis y caminar descalzo (p=0,01), hacinamiento (p=0,05), alfabetización (p=0,05), refrigeración (p=0,03). Se encontraron clusters de presencia de enteroparásitos, geohelmintos y malnutrición. Conclusiones: Las condiciones socioeconómicas desfavorables están asociadas a la presencia de enteroparasitosis.2025-06Fil: Fringes, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Lugea, Tomás Rosendo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Uribe, Florencia Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Scavuzzo, Carlos MatíasOberto, María Georgina2023-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553521spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553521Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:56.564Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
title Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
spellingShingle Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
Fringes, Rocío Anabel
enteroparasitos
estado nutricional
socioeconomico
teledeteccion
title_short Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
title_full Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
title_fullStr Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
title_full_unstemmed Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
title_sort Enteroparásitos en niños y niñas de 1 a 15 años y su asociación con el estado nutricional antropométrico y los aspectos socioeconómicos en comunidades del Departamento General José de San Martín en la provincia de Salta, durante el año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Fringes, Rocío Anabel
Lugea, Tomás Rosendo
Uribe, Florencia Evelyn
author Fringes, Rocío Anabel
author_facet Fringes, Rocío Anabel
Lugea, Tomás Rosendo
Uribe, Florencia Evelyn
author_role author
author2 Lugea, Tomás Rosendo
Uribe, Florencia Evelyn
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scavuzzo, Carlos Matías
Oberto, María Georgina
dc.subject.none.fl_str_mv enteroparasitos
estado nutricional
socioeconomico
teledeteccion
topic enteroparasitos
estado nutricional
socioeconomico
teledeteccion
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fringes, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lugea, Tomás Rosendo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Uribe, Florencia Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Las enteroparasitosis representan uno de los problemas de salud pública y del desarrollo socioeconómico. Argentina tiene una prevalencia heterogénea de infección por geohelmintos, siendo el noroeste del país área endémica. Objetivo: Caracterizar la prevalencia de enteroparásitos, la intensidad de infección de geohelmintos, y la asociación con el estado nutricional antropométrico y las condiciones socioeconómicas de niños/as del Departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, durante el año 2022. Metodología: Estudio observacional, correlacional, transversal. En 717 individuos se analizaron datos demográficos, socioeconómicos y antropométricos. Mediante el Test-t se evaluaron diferencias entre variables y mediante Chi2 asociaciones, con significancia de 5%. Mediante SaTscan se evaluaron posibles agrupamientos espaciales. Se analizaron regresiones logísticas bi y multivariadas. Los análisis estadísticos se realizaron con Stata 15. Resultados: 326 individuos presentaron enteroparásitos. Las especies más prevalentes fueron Hymenolepis nana (25,38%), Giardia lamblia (22,58%) y uncinarias (19,78%). La intensidad de infección por geohelmintos fue leve (93,98%). La mayoría de los infectados presentaron estado nutricional antropométrico adecuado. Se encontró asociación entre parasitosis y caminar descalzo (p=0,01), hacinamiento (p=0,05), alfabetización (p=0,05), refrigeración (p=0,03). Se encontraron clusters de presencia de enteroparásitos, geohelmintos y malnutrición. Conclusiones: Las condiciones socioeconómicas desfavorables están asociadas a la presencia de enteroparasitosis.
2025-06
Fil: Fringes, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lugea, Tomás Rosendo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Uribe, Florencia Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Fringes, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553521
url http://hdl.handle.net/11086/553521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785240835555328
score 12.982451