Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina

Autores
Acosta, Pablo Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zapata, Adriana Inés
Descripción
Fil: Acosta, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Megalopygidae es una familia americana de lepidópteros nocturnos o “polillas”, cuyas orugas, generalmente polífagas, poseen cerdas que contienen compuestos con acción dermatitógena, algunas de importancia sanitaria. Poco se ha estudiado en el país a esta familia en los últimos 70 años, y casi nulo es lo que se conoce de ella en Córdoba. Megalopyge, el género con mayor riqueza de la familia en Argentina, está representado sólo por entre seis y nueve especies, algunas con determinación dudosa. En diciembre de 2019, un vecino de la ciudad de Córdoba denunció por redes sociales un caso de erucismo causado por el contacto con orugas presentes en un “granado” (Punica granatum). En base a los adultos emergentes de esas larvas, la especie fue determinada inicialmente como Megalopyge cf. undulata vulpina Berg. Considerando la escasa información disponible en la literatura sobre la familia en general, y en esta región del país en particular, y el riesgo sanitario potencial que podrían representar estas orugas, se plantearon dos objetivos: 1) describir los estados inmaduros y tiempos de desarrollo de la especie en laboratorio; y 2) evaluar en el laboratorio la posibilidad de utilización de algunas especies arbóreas comunes como hospedadoras alternativas. La especie es bivoltina. El ciclo de vida y los estados inmaduros descriptos se asemejan más a M. u. vulpina que a cualquier otra especie del género, sin embargo, algunas diferencias morfológicas y cromáticas conducen a proponer que se trata de dos taxones afines pero diferentes. Estudios comparativos futuros de las estructuras genitales de los adultos de especies afines permitirán poner a prueba esta propuesta. Por otra parte, el escaso éxito en el intento de alimentar a las larvas con hospedadores alternativos no justifica, por el momento, considerarla de importancia para la salud pública.
Fil: Acosta, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Erucismo
Fauna urbana
Oruga pollo
Polillas
NATURAL SCIENCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556122

id RDUUNC_58aba482beda6cf5fe372cfcd7d2c29e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556122
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, ArgentinaAcosta, Pablo AlejandroErucismoFauna urbanaOruga polloPolillasNATURAL SCIENCESFil: Acosta, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Megalopygidae es una familia americana de lepidópteros nocturnos o “polillas”, cuyas orugas, generalmente polífagas, poseen cerdas que contienen compuestos con acción dermatitógena, algunas de importancia sanitaria. Poco se ha estudiado en el país a esta familia en los últimos 70 años, y casi nulo es lo que se conoce de ella en Córdoba. Megalopyge, el género con mayor riqueza de la familia en Argentina, está representado sólo por entre seis y nueve especies, algunas con determinación dudosa. En diciembre de 2019, un vecino de la ciudad de Córdoba denunció por redes sociales un caso de erucismo causado por el contacto con orugas presentes en un “granado” (Punica granatum). En base a los adultos emergentes de esas larvas, la especie fue determinada inicialmente como Megalopyge cf. undulata vulpina Berg. Considerando la escasa información disponible en la literatura sobre la familia en general, y en esta región del país en particular, y el riesgo sanitario potencial que podrían representar estas orugas, se plantearon dos objetivos: 1) describir los estados inmaduros y tiempos de desarrollo de la especie en laboratorio; y 2) evaluar en el laboratorio la posibilidad de utilización de algunas especies arbóreas comunes como hospedadoras alternativas. La especie es bivoltina. El ciclo de vida y los estados inmaduros descriptos se asemejan más a M. u. vulpina que a cualquier otra especie del género, sin embargo, algunas diferencias morfológicas y cromáticas conducen a proponer que se trata de dos taxones afines pero diferentes. Estudios comparativos futuros de las estructuras genitales de los adultos de especies afines permitirán poner a prueba esta propuesta. Por otra parte, el escaso éxito en el intento de alimentar a las larvas con hospedadores alternativos no justifica, por el momento, considerarla de importancia para la salud pública.Fil: Acosta, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Zapata, Adriana Inés2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556122spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556122Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:13.787Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
title Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
spellingShingle Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
Acosta, Pablo Alejandro
Erucismo
Fauna urbana
Oruga pollo
Polillas
NATURAL SCIENCES
title_short Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
title_full Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
title_fullStr Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
title_sort Ciclo de vida de Megalopyge cf. undulata vulpina Berg (Lepidoptera: Megalopygidae) en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Pablo Alejandro
author Acosta, Pablo Alejandro
author_facet Acosta, Pablo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zapata, Adriana Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Erucismo
Fauna urbana
Oruga pollo
Polillas
NATURAL SCIENCES
topic Erucismo
Fauna urbana
Oruga pollo
Polillas
NATURAL SCIENCES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Megalopygidae es una familia americana de lepidópteros nocturnos o “polillas”, cuyas orugas, generalmente polífagas, poseen cerdas que contienen compuestos con acción dermatitógena, algunas de importancia sanitaria. Poco se ha estudiado en el país a esta familia en los últimos 70 años, y casi nulo es lo que se conoce de ella en Córdoba. Megalopyge, el género con mayor riqueza de la familia en Argentina, está representado sólo por entre seis y nueve especies, algunas con determinación dudosa. En diciembre de 2019, un vecino de la ciudad de Córdoba denunció por redes sociales un caso de erucismo causado por el contacto con orugas presentes en un “granado” (Punica granatum). En base a los adultos emergentes de esas larvas, la especie fue determinada inicialmente como Megalopyge cf. undulata vulpina Berg. Considerando la escasa información disponible en la literatura sobre la familia en general, y en esta región del país en particular, y el riesgo sanitario potencial que podrían representar estas orugas, se plantearon dos objetivos: 1) describir los estados inmaduros y tiempos de desarrollo de la especie en laboratorio; y 2) evaluar en el laboratorio la posibilidad de utilización de algunas especies arbóreas comunes como hospedadoras alternativas. La especie es bivoltina. El ciclo de vida y los estados inmaduros descriptos se asemejan más a M. u. vulpina que a cualquier otra especie del género, sin embargo, algunas diferencias morfológicas y cromáticas conducen a proponer que se trata de dos taxones afines pero diferentes. Estudios comparativos futuros de las estructuras genitales de los adultos de especies afines permitirán poner a prueba esta propuesta. Por otra parte, el escaso éxito en el intento de alimentar a las larvas con hospedadores alternativos no justifica, por el momento, considerarla de importancia para la salud pública.
Fil: Acosta, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Acosta, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556122
url http://hdl.handle.net/11086/556122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143415020945408
score 12.712165