Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina
- Autores
- Colomo, María Virginia; Berta, Dominga Carolina; Valverde, Liliana; Romero Sueldo, M Dode
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió la incidencia del parasitismo en las larvas de las principales especies de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja en Tucumán (Argentina). Los muestreos se realizaron durante las campañas agrícolas 2005-2006 y 2006-2007 en dos lotes ubicados en los departamentos Leales y Burruyacu. La mortalidad provocada por parasitoides fue relativamente baja, con un porcentaje mayor en Leales. La mayor incidencia del parasitismo se manifestó sobre las especies Rachiplusia nu (Guenée), Pseudoplusia includens (Walker) y Spodoptera eridania (Stoll) y la menos afectada fue Anticarsia gemmatali Hübner. Los parasitoides con mayor ocurrencia fueron Copidosoma floridanum (Ashmead) (Hymenoptera) sobre larvas de Plusiinae, Winthemia sp. (Diptera) y Cotesia marginiventris (Cresson) (Hymenoptera) sobre S. eridania.
Fil: Colomo, María Virginia. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Berta, Dominga Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Valverde, Liliana. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Romero Sueldo, M Dode. Fundación Miguel Lillo; Argentina - Materia
-
Orugas defoliadoras
mortalidad
Hymenoptera
Diptera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77880
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20d27a9b394e07c32c1b64234858f1a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77880 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, ArgentinaColomo, María VirginiaBerta, Dominga CarolinaValverde, LilianaRomero Sueldo, M DodeOrugas defoliadorasmortalidadHymenopteraDipterahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió la incidencia del parasitismo en las larvas de las principales especies de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja en Tucumán (Argentina). Los muestreos se realizaron durante las campañas agrícolas 2005-2006 y 2006-2007 en dos lotes ubicados en los departamentos Leales y Burruyacu. La mortalidad provocada por parasitoides fue relativamente baja, con un porcentaje mayor en Leales. La mayor incidencia del parasitismo se manifestó sobre las especies Rachiplusia nu (Guenée), Pseudoplusia includens (Walker) y Spodoptera eridania (Stoll) y la menos afectada fue Anticarsia gemmatali Hübner. Los parasitoides con mayor ocurrencia fueron Copidosoma floridanum (Ashmead) (Hymenoptera) sobre larvas de Plusiinae, Winthemia sp. (Diptera) y Cotesia marginiventris (Cresson) (Hymenoptera) sobre S. eridania.Fil: Colomo, María Virginia. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Berta, Dominga Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Valverde, Liliana. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Romero Sueldo, M Dode. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaBoletín de Sanidad Vegetal Plagas-Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77880Colomo, María Virginia; Berta, Dominga Carolina; Valverde, Liliana; Romero Sueldo, M Dode; Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina; Boletín de Sanidad Vegetal Plagas-Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino; Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas; 35; 4; 10-2009; 563-5690213-6910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf%5FPlagas%2FBSVP%5F35%5F04%5F563%5F569%2Epdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:40.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina |
title |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina |
spellingShingle |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina Colomo, María Virginia Orugas defoliadoras mortalidad Hymenoptera Diptera |
title_short |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina |
title_full |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina |
title_fullStr |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina |
title_full_unstemmed |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina |
title_sort |
Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colomo, María Virginia Berta, Dominga Carolina Valverde, Liliana Romero Sueldo, M Dode |
author |
Colomo, María Virginia |
author_facet |
Colomo, María Virginia Berta, Dominga Carolina Valverde, Liliana Romero Sueldo, M Dode |
author_role |
author |
author2 |
Berta, Dominga Carolina Valverde, Liliana Romero Sueldo, M Dode |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Orugas defoliadoras mortalidad Hymenoptera Diptera |
topic |
Orugas defoliadoras mortalidad Hymenoptera Diptera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la incidencia del parasitismo en las larvas de las principales especies de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja en Tucumán (Argentina). Los muestreos se realizaron durante las campañas agrícolas 2005-2006 y 2006-2007 en dos lotes ubicados en los departamentos Leales y Burruyacu. La mortalidad provocada por parasitoides fue relativamente baja, con un porcentaje mayor en Leales. La mayor incidencia del parasitismo se manifestó sobre las especies Rachiplusia nu (Guenée), Pseudoplusia includens (Walker) y Spodoptera eridania (Stoll) y la menos afectada fue Anticarsia gemmatali Hübner. Los parasitoides con mayor ocurrencia fueron Copidosoma floridanum (Ashmead) (Hymenoptera) sobre larvas de Plusiinae, Winthemia sp. (Diptera) y Cotesia marginiventris (Cresson) (Hymenoptera) sobre S. eridania. Fil: Colomo, María Virginia. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Berta, Dominga Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Valverde, Liliana. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Romero Sueldo, M Dode. Fundación Miguel Lillo; Argentina |
description |
Se estudió la incidencia del parasitismo en las larvas de las principales especies de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja en Tucumán (Argentina). Los muestreos se realizaron durante las campañas agrícolas 2005-2006 y 2006-2007 en dos lotes ubicados en los departamentos Leales y Burruyacu. La mortalidad provocada por parasitoides fue relativamente baja, con un porcentaje mayor en Leales. La mayor incidencia del parasitismo se manifestó sobre las especies Rachiplusia nu (Guenée), Pseudoplusia includens (Walker) y Spodoptera eridania (Stoll) y la menos afectada fue Anticarsia gemmatali Hübner. Los parasitoides con mayor ocurrencia fueron Copidosoma floridanum (Ashmead) (Hymenoptera) sobre larvas de Plusiinae, Winthemia sp. (Diptera) y Cotesia marginiventris (Cresson) (Hymenoptera) sobre S. eridania. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77880 Colomo, María Virginia; Berta, Dominga Carolina; Valverde, Liliana; Romero Sueldo, M Dode; Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina; Boletín de Sanidad Vegetal Plagas-Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino; Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas; 35; 4; 10-2009; 563-569 0213-6910 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77880 |
identifier_str_mv |
Colomo, María Virginia; Berta, Dominga Carolina; Valverde, Liliana; Romero Sueldo, M Dode; Incidencia de parasitoides en larvas de lepidópteros noctuidos en el cultivo de soja, en Tucumán, Argentina; Boletín de Sanidad Vegetal Plagas-Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino; Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas; 35; 4; 10-2009; 563-569 0213-6910 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf%5FPlagas%2FBSVP%5F35%5F04%5F563%5F569%2Epdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boletín de Sanidad Vegetal Plagas-Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino |
publisher.none.fl_str_mv |
Boletín de Sanidad Vegetal Plagas-Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613812778434560 |
score |
13.070432 |