Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha

Autores
González, Ana Valeria; Pancini, Bruno; Zaccari, Fernanda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las hojas de rúcula (Eruca sp.) poseen un gran valor nutricional y propiedades beneficiosas para la salud humana. Esta hortaliza ha sido incorporada en las últimas dos décadas en los sistemas de producción uruguayos, particularmente en producción orgánica, presentando un corto período de conservación (4 días) vinculado al inadecuado manejo poscosecha. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue validar la conservación refrigerada para las condiciones locales de producción y comercialización de rúcula a fin de aumentar su vida útil luego de la cosecha. Para esto se caracterizó y cuantificó los principales problemas en la calidad de las hojas de rúcula por su aspecto general, pérdida de peso (PP), color, sólidos solubles totales (SST), materia seca (MS), polifenoles totales (PT), clorofilas, carotenoides totales y la capacidad antioxidante total (CAT), en conservación refrigerada (CR) (4 °C y 95% HR) y luego de 3 o 4 días en vida mostrador (VM) (20 °C y 75 % HR). Para cada tiempo de CR (0, 3, 6, 9, 12, 16, 20, 24, 27 días) y de VM ( 0+3; 3+3; 6+3; 9+3; 12+4; 16+4; 20+4; 24+3 dias) se conservaron hojas sin defectos visibles en tres bolsas de polipropileno (50 ± 5 g de rúcula). Los principales resultados fueron que la rúcula mantuvo su aspecto general aceptable durante 9d CR y 6+3d VM. La causa limitante de la calidad en CR fue la deshidratación mientras que en VM fue el amarillamiento. La pérdida de peso de las hojas hasta 9d CR estuvo en el rango de 2 a 5,5% y VM fue de 6%. Se evidenció hojas no turgentes con 9% PP a los 12d CR, concordando por lo reportado por otros autores. Las variables del color de las hojas de rúcula se mantuvieron 16d CR (L*: 42,82; Tono: 118,21°; Croma: 30,70), mientras que a partir de 6+3d VM el tono del color fue menos verde (Tono: 108,25°). El amarillamiento de las hojas se explica por la disminución de 35% (16 CR) y 67% (9+3 VM) del contenido de clorofila en cosecha (2,82 mg g PF-1). Al mismo tiempo, los carotenoides totales se redujeron de 0,50 a 0,35 mg g PF-1 con 16d CR, mientras que se mantuvieron durante la VM (en 0,27 mg g PF-1). Los PT y de SST se mantuvieron durante CR (1,4 mg AGE g PF-1; 3,1 °Brix) y en VM (1,6 mg AGE g PF-1; 4,2 °Brix). La CAT expresada como mg de AAE por gramo de peso fresco fue 1,57 y 1,03 (ABTS); 0,45 y 0,39 (DPPH); 0,58 y 0,76 (FRAP) en CR y VM respectivamente, durante el período que se mantuvo la calidad comercial. Los resultados obtenidos permitieron reafirmar que aplicando un manejo refrigerado adecuado sería posible aumentar 2,25 veces el tiempo de conservación de la calidad de la rúcula en los actuales sistemas de producción, con mínima reducción de sus compuestos bioactivos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Eruca sp
vida útil
almacenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166926

id SEDICI_6b0c9616975ec5d4a36646a9e8491f9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166926
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosechaGonzález, Ana ValeriaPancini, BrunoZaccari, FernandaCiencias AgrariasEruca spvida útilalmacenamientoLas hojas de rúcula (Eruca sp.) poseen un gran valor nutricional y propiedades beneficiosas para la salud humana. Esta hortaliza ha sido incorporada en las últimas dos décadas en los sistemas de producción uruguayos, particularmente en producción orgánica, presentando un corto período de conservación (4 días) vinculado al inadecuado manejo poscosecha. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue validar la conservación refrigerada para las condiciones locales de producción y comercialización de rúcula a fin de aumentar su vida útil luego de la cosecha. Para esto se caracterizó y cuantificó los principales problemas en la calidad de las hojas de rúcula por su aspecto general, pérdida de peso (PP), color, sólidos solubles totales (SST), materia seca (MS), polifenoles totales (PT), clorofilas, carotenoides totales y la capacidad antioxidante total (CAT), en conservación refrigerada (CR) (4 °C y 95% HR) y luego de 3 o 4 días en vida mostrador (VM) (20 °C y 75 % HR). Para cada tiempo de CR (0, 3, 6, 9, 12, 16, 20, 24, 27 días) y de VM ( 0+3; 3+3; 6+3; 9+3; 12+4; 16+4; 20+4; 24+3 dias) se conservaron hojas sin defectos visibles en tres bolsas de polipropileno (50 ± 5 g de rúcula). Los principales resultados fueron que la rúcula mantuvo su aspecto general aceptable durante 9d CR y 6+3d VM. La causa limitante de la calidad en CR fue la deshidratación mientras que en VM fue el amarillamiento. La pérdida de peso de las hojas hasta 9d CR estuvo en el rango de 2 a 5,5% y VM fue de 6%. Se evidenció hojas no turgentes con 9% PP a los 12d CR, concordando por lo reportado por otros autores. Las variables del color de las hojas de rúcula se mantuvieron 16d CR (L*: 42,82; Tono: 118,21°; Croma: 30,70), mientras que a partir de 6+3d VM el tono del color fue menos verde (Tono: 108,25°). El amarillamiento de las hojas se explica por la disminución de 35% (16 CR) y 67% (9+3 VM) del contenido de clorofila en cosecha (2,82 mg g PF-1). Al mismo tiempo, los carotenoides totales se redujeron de 0,50 a 0,35 mg g PF-1 con 16d CR, mientras que se mantuvieron durante la VM (en 0,27 mg g PF-1). Los PT y de SST se mantuvieron durante CR (1,4 mg AGE g PF-1; 3,1 °Brix) y en VM (1,6 mg AGE g PF-1; 4,2 °Brix). La CAT expresada como mg de AAE por gramo de peso fresco fue 1,57 y 1,03 (ABTS); 0,45 y 0,39 (DPPH); 0,58 y 0,76 (FRAP) en CR y VM respectivamente, durante el período que se mantuvo la calidad comercial. Los resultados obtenidos permitieron reafirmar que aplicando un manejo refrigerado adecuado sería posible aumentar 2,25 veces el tiempo de conservación de la calidad de la rúcula en los actuales sistemas de producción, con mínima reducción de sus compuestos bioactivos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf85-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
title Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
spellingShingle Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
González, Ana Valeria
Ciencias Agrarias
Eruca sp
vida útil
almacenamiento
title_short Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
title_full Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
title_fullStr Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
title_full_unstemmed Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
title_sort Rúcula: conservación refrigerada para extender su vida poscosecha
dc.creator.none.fl_str_mv González, Ana Valeria
Pancini, Bruno
Zaccari, Fernanda
author González, Ana Valeria
author_facet González, Ana Valeria
Pancini, Bruno
Zaccari, Fernanda
author_role author
author2 Pancini, Bruno
Zaccari, Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Eruca sp
vida útil
almacenamiento
topic Ciencias Agrarias
Eruca sp
vida útil
almacenamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Las hojas de rúcula (Eruca sp.) poseen un gran valor nutricional y propiedades beneficiosas para la salud humana. Esta hortaliza ha sido incorporada en las últimas dos décadas en los sistemas de producción uruguayos, particularmente en producción orgánica, presentando un corto período de conservación (4 días) vinculado al inadecuado manejo poscosecha. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue validar la conservación refrigerada para las condiciones locales de producción y comercialización de rúcula a fin de aumentar su vida útil luego de la cosecha. Para esto se caracterizó y cuantificó los principales problemas en la calidad de las hojas de rúcula por su aspecto general, pérdida de peso (PP), color, sólidos solubles totales (SST), materia seca (MS), polifenoles totales (PT), clorofilas, carotenoides totales y la capacidad antioxidante total (CAT), en conservación refrigerada (CR) (4 °C y 95% HR) y luego de 3 o 4 días en vida mostrador (VM) (20 °C y 75 % HR). Para cada tiempo de CR (0, 3, 6, 9, 12, 16, 20, 24, 27 días) y de VM ( 0+3; 3+3; 6+3; 9+3; 12+4; 16+4; 20+4; 24+3 dias) se conservaron hojas sin defectos visibles en tres bolsas de polipropileno (50 ± 5 g de rúcula). Los principales resultados fueron que la rúcula mantuvo su aspecto general aceptable durante 9d CR y 6+3d VM. La causa limitante de la calidad en CR fue la deshidratación mientras que en VM fue el amarillamiento. La pérdida de peso de las hojas hasta 9d CR estuvo en el rango de 2 a 5,5% y VM fue de 6%. Se evidenció hojas no turgentes con 9% PP a los 12d CR, concordando por lo reportado por otros autores. Las variables del color de las hojas de rúcula se mantuvieron 16d CR (L*: 42,82; Tono: 118,21°; Croma: 30,70), mientras que a partir de 6+3d VM el tono del color fue menos verde (Tono: 108,25°). El amarillamiento de las hojas se explica por la disminución de 35% (16 CR) y 67% (9+3 VM) del contenido de clorofila en cosecha (2,82 mg g PF-1). Al mismo tiempo, los carotenoides totales se redujeron de 0,50 a 0,35 mg g PF-1 con 16d CR, mientras que se mantuvieron durante la VM (en 0,27 mg g PF-1). Los PT y de SST se mantuvieron durante CR (1,4 mg AGE g PF-1; 3,1 °Brix) y en VM (1,6 mg AGE g PF-1; 4,2 °Brix). La CAT expresada como mg de AAE por gramo de peso fresco fue 1,57 y 1,03 (ABTS); 0,45 y 0,39 (DPPH); 0,58 y 0,76 (FRAP) en CR y VM respectivamente, durante el período que se mantuvo la calidad comercial. Los resultados obtenidos permitieron reafirmar que aplicando un manejo refrigerado adecuado sería posible aumentar 2,25 veces el tiempo de conservación de la calidad de la rúcula en los actuales sistemas de producción, con mínima reducción de sus compuestos bioactivos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las hojas de rúcula (Eruca sp.) poseen un gran valor nutricional y propiedades beneficiosas para la salud humana. Esta hortaliza ha sido incorporada en las últimas dos décadas en los sistemas de producción uruguayos, particularmente en producción orgánica, presentando un corto período de conservación (4 días) vinculado al inadecuado manejo poscosecha. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue validar la conservación refrigerada para las condiciones locales de producción y comercialización de rúcula a fin de aumentar su vida útil luego de la cosecha. Para esto se caracterizó y cuantificó los principales problemas en la calidad de las hojas de rúcula por su aspecto general, pérdida de peso (PP), color, sólidos solubles totales (SST), materia seca (MS), polifenoles totales (PT), clorofilas, carotenoides totales y la capacidad antioxidante total (CAT), en conservación refrigerada (CR) (4 °C y 95% HR) y luego de 3 o 4 días en vida mostrador (VM) (20 °C y 75 % HR). Para cada tiempo de CR (0, 3, 6, 9, 12, 16, 20, 24, 27 días) y de VM ( 0+3; 3+3; 6+3; 9+3; 12+4; 16+4; 20+4; 24+3 dias) se conservaron hojas sin defectos visibles en tres bolsas de polipropileno (50 ± 5 g de rúcula). Los principales resultados fueron que la rúcula mantuvo su aspecto general aceptable durante 9d CR y 6+3d VM. La causa limitante de la calidad en CR fue la deshidratación mientras que en VM fue el amarillamiento. La pérdida de peso de las hojas hasta 9d CR estuvo en el rango de 2 a 5,5% y VM fue de 6%. Se evidenció hojas no turgentes con 9% PP a los 12d CR, concordando por lo reportado por otros autores. Las variables del color de las hojas de rúcula se mantuvieron 16d CR (L*: 42,82; Tono: 118,21°; Croma: 30,70), mientras que a partir de 6+3d VM el tono del color fue menos verde (Tono: 108,25°). El amarillamiento de las hojas se explica por la disminución de 35% (16 CR) y 67% (9+3 VM) del contenido de clorofila en cosecha (2,82 mg g PF-1). Al mismo tiempo, los carotenoides totales se redujeron de 0,50 a 0,35 mg g PF-1 con 16d CR, mientras que se mantuvieron durante la VM (en 0,27 mg g PF-1). Los PT y de SST se mantuvieron durante CR (1,4 mg AGE g PF-1; 3,1 °Brix) y en VM (1,6 mg AGE g PF-1; 4,2 °Brix). La CAT expresada como mg de AAE por gramo de peso fresco fue 1,57 y 1,03 (ABTS); 0,45 y 0,39 (DPPH); 0,58 y 0,76 (FRAP) en CR y VM respectivamente, durante el período que se mantuvo la calidad comercial. Los resultados obtenidos permitieron reafirmar que aplicando un manejo refrigerado adecuado sería posible aumentar 2,25 veces el tiempo de conservación de la calidad de la rúcula en los actuales sistemas de producción, con mínima reducción de sus compuestos bioactivos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166926
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-85
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310299820032
score 13.070432