Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas

Autores
Gatani, Mariana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berretta, Horacio
Descripción
Tesis de Doctorado en Diseño
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Berretta, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Placas de diseño sustentable con cascaras de maní es el resultado emergente de un proceso intenso de indagaciones y experiencias acerca de procedimientos y técnicas para convertir un desecho de un proceso agroindustrial en el principal insumo de un producto atractivo y novedoso para ser aplicado en arquitectura y objetos de diseño El cultivo de maní es una de las principales economías de la región centro del país. Particularmente en el arco Sur de la provincia Córdoba se concentra el 95 % de la producción nacional que, según las temporadas, alcanza a superar 1 000 000 Tn /año. Argentina junto con Estados Unidos e India lideran el mercado mundial. La calidad del maní cordobés es muy reconocida. Las cascaras de maní constituyen el residuo del primer proceso del cuando los granos entran a las plantas procesadoras y seleccionadoras de maní. La cantidad de cascaras disponibles se calcula sobre un tercio del total, más de 300 000 Tn /año, que en volumen constituyen un insumo sobre abundante, concentrado y que no tiene disposición a escala de su producción. Usos conocidos de las cáscaras de maní son: combustible de calderas, camadas de aves de corral y alimento de feed lots. A diferencia de otros agregados lignocelulósicos, las cáscaras de maní constituyen el envase natural del grano para ser protegido durante su crecimiento bajo tierra. De manera que todas las buenas propiedades que la naturaleza diseño para alojar el grano, son las mismas que dificultan su degradación.
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Berretta, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Reciclaje de residuos
Material reciclado
Maní
Material de construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549831

id RDUUNC_5849e401f0c681746ef2b3efcee5d547
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549831
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendasGatani, MarianaReciclaje de residuosMaterial recicladoManíMaterial de construcciónTesis de Doctorado en DiseñoFil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Berretta, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Placas de diseño sustentable con cascaras de maní es el resultado emergente de un proceso intenso de indagaciones y experiencias acerca de procedimientos y técnicas para convertir un desecho de un proceso agroindustrial en el principal insumo de un producto atractivo y novedoso para ser aplicado en arquitectura y objetos de diseño El cultivo de maní es una de las principales economías de la región centro del país. Particularmente en el arco Sur de la provincia Córdoba se concentra el 95 % de la producción nacional que, según las temporadas, alcanza a superar 1 000 000 Tn /año. Argentina junto con Estados Unidos e India lideran el mercado mundial. La calidad del maní cordobés es muy reconocida. Las cascaras de maní constituyen el residuo del primer proceso del cuando los granos entran a las plantas procesadoras y seleccionadoras de maní. La cantidad de cascaras disponibles se calcula sobre un tercio del total, más de 300 000 Tn /año, que en volumen constituyen un insumo sobre abundante, concentrado y que no tiene disposición a escala de su producción. Usos conocidos de las cáscaras de maní son: combustible de calderas, camadas de aves de corral y alimento de feed lots. A diferencia de otros agregados lignocelulósicos, las cáscaras de maní constituyen el envase natural del grano para ser protegido durante su crecimiento bajo tierra. De manera que todas las buenas propiedades que la naturaleza diseño para alojar el grano, son las mismas que dificultan su degradación.Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Berretta, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Berretta, Horacio2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf9789878486499http://hdl.handle.net/11086/549831spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.119Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
title Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
spellingShingle Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
Gatani, Mariana
Reciclaje de residuos
Material reciclado
Maní
Material de construcción
title_short Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
title_full Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
title_fullStr Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
title_full_unstemmed Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
title_sort Reciclado post industrial de cáscaras de maní : posibilidades de desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas
dc.creator.none.fl_str_mv Gatani, Mariana
author Gatani, Mariana
author_facet Gatani, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berretta, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclaje de residuos
Material reciclado
Maní
Material de construcción
topic Reciclaje de residuos
Material reciclado
Maní
Material de construcción
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado en Diseño
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Berretta, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Placas de diseño sustentable con cascaras de maní es el resultado emergente de un proceso intenso de indagaciones y experiencias acerca de procedimientos y técnicas para convertir un desecho de un proceso agroindustrial en el principal insumo de un producto atractivo y novedoso para ser aplicado en arquitectura y objetos de diseño El cultivo de maní es una de las principales economías de la región centro del país. Particularmente en el arco Sur de la provincia Córdoba se concentra el 95 % de la producción nacional que, según las temporadas, alcanza a superar 1 000 000 Tn /año. Argentina junto con Estados Unidos e India lideran el mercado mundial. La calidad del maní cordobés es muy reconocida. Las cascaras de maní constituyen el residuo del primer proceso del cuando los granos entran a las plantas procesadoras y seleccionadoras de maní. La cantidad de cascaras disponibles se calcula sobre un tercio del total, más de 300 000 Tn /año, que en volumen constituyen un insumo sobre abundante, concentrado y que no tiene disposición a escala de su producción. Usos conocidos de las cáscaras de maní son: combustible de calderas, camadas de aves de corral y alimento de feed lots. A diferencia de otros agregados lignocelulósicos, las cáscaras de maní constituyen el envase natural del grano para ser protegido durante su crecimiento bajo tierra. De manera que todas las buenas propiedades que la naturaleza diseño para alojar el grano, son las mismas que dificultan su degradación.
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Berretta, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Tesis de Doctorado en Diseño
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789878486499
http://hdl.handle.net/11086/549831
identifier_str_mv 9789878486499
url http://hdl.handle.net/11086/549831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895571288064
score 13.069144