Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia

Autores
Martínez, Gonzalo; Cappellari, Fernando; Pedra, Jorge; Tivano, Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo muestra cómo se pueden utilizar materiales de origen reciclados para la construcción de una silla anfibia de bajo costo para personas con discapacidad. La utilización de materiales plásticos como el que proviene de tachos plásticos de aceite, aceitunas, productos químicos en general, pueden ser utilizados en varios elementos de la silla anfibia, bajando considerablemente los costos de las mismas. Las Sillas Anfibias son dispositivos de inclusión que actualmente se presentan en el mercado a valores que oscilan entre los $40.000 y $60.000. Estos son altos, debido a que la mayoría de los materiales con el que se encuentran fabricadas (Nacionales e Importadas) son de alto costo por utilizar principalmente: aluminio, acero inoxidable, plásticos termoformados (utilización de matricería a medida), rodados especiales y procesos metalúrgicos varios que exigen una producción en serie. La posibilidad de bajar considerablemente los costos de las mismas permitiría una mayor inclusión de las personas con discapacidad en espacios recreativos como playas, piletas, ríos y lagos de nuestro país.
This paper shows how recycled materials can be used for the construction of a low-cost amphibious chair for people with disabilities. The use of plastic materials such as that derived from plastic oil cans, olives, chemicals in general, can be used in various elements of the amphibious chair, lowering the cost considerably. The possibility of lowering the costs considerably would allow a greater inclusion of people with disabilities in recreational spaces such as beaches, pools, rivers and lakes of our country.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ingeniería
Diseño
Materiales
Reciclados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130689

id SEDICI_4d7e24a2ccdcf753f7ac596acfc828aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130689
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibiaMartínez, GonzaloCappellari, FernandoPedra, JorgeTivano, DiegoIngenieríaDiseñoMaterialesRecicladosEl presente trabajo muestra cómo se pueden utilizar materiales de origen reciclados para la construcción de una silla anfibia de bajo costo para personas con discapacidad. La utilización de materiales plásticos como el que proviene de tachos plásticos de aceite, aceitunas, productos químicos en general, pueden ser utilizados en varios elementos de la silla anfibia, bajando considerablemente los costos de las mismas. Las Sillas Anfibias son dispositivos de inclusión que actualmente se presentan en el mercado a valores que oscilan entre los $40.000 y $60.000. Estos son altos, debido a que la mayoría de los materiales con el que se encuentran fabricadas (Nacionales e Importadas) son de alto costo por utilizar principalmente: aluminio, acero inoxidable, plásticos termoformados (utilización de matricería a medida), rodados especiales y procesos metalúrgicos varios que exigen una producción en serie. La posibilidad de bajar considerablemente los costos de las mismas permitiría una mayor inclusión de las personas con discapacidad en espacios recreativos como playas, piletas, ríos y lagos de nuestro país.This paper shows how recycled materials can be used for the construction of a low-cost amphibious chair for people with disabilities. The use of plastic materials such as that derived from plastic oil cans, olives, chemicals in general, can be used in various elements of the amphibious chair, lowering the cost considerably. The possibility of lowering the costs considerably would allow a greater inclusion of people with disabilities in recreational spaces such as beaches, pools, rivers and lakes of our country.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf493-497http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130689spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:45.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
title Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
spellingShingle Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
Martínez, Gonzalo
Ingeniería
Diseño
Materiales
Reciclados
title_short Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
title_full Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
title_fullStr Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
title_full_unstemmed Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
title_sort Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Gonzalo
Cappellari, Fernando
Pedra, Jorge
Tivano, Diego
author Martínez, Gonzalo
author_facet Martínez, Gonzalo
Cappellari, Fernando
Pedra, Jorge
Tivano, Diego
author_role author
author2 Cappellari, Fernando
Pedra, Jorge
Tivano, Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Diseño
Materiales
Reciclados
topic Ingeniería
Diseño
Materiales
Reciclados
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo muestra cómo se pueden utilizar materiales de origen reciclados para la construcción de una silla anfibia de bajo costo para personas con discapacidad. La utilización de materiales plásticos como el que proviene de tachos plásticos de aceite, aceitunas, productos químicos en general, pueden ser utilizados en varios elementos de la silla anfibia, bajando considerablemente los costos de las mismas. Las Sillas Anfibias son dispositivos de inclusión que actualmente se presentan en el mercado a valores que oscilan entre los $40.000 y $60.000. Estos son altos, debido a que la mayoría de los materiales con el que se encuentran fabricadas (Nacionales e Importadas) son de alto costo por utilizar principalmente: aluminio, acero inoxidable, plásticos termoformados (utilización de matricería a medida), rodados especiales y procesos metalúrgicos varios que exigen una producción en serie. La posibilidad de bajar considerablemente los costos de las mismas permitiría una mayor inclusión de las personas con discapacidad en espacios recreativos como playas, piletas, ríos y lagos de nuestro país.
This paper shows how recycled materials can be used for the construction of a low-cost amphibious chair for people with disabilities. The use of plastic materials such as that derived from plastic oil cans, olives, chemicals in general, can be used in various elements of the amphibious chair, lowering the cost considerably. The possibility of lowering the costs considerably would allow a greater inclusion of people with disabilities in recreational spaces such as beaches, pools, rivers and lakes of our country.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo muestra cómo se pueden utilizar materiales de origen reciclados para la construcción de una silla anfibia de bajo costo para personas con discapacidad. La utilización de materiales plásticos como el que proviene de tachos plásticos de aceite, aceitunas, productos químicos en general, pueden ser utilizados en varios elementos de la silla anfibia, bajando considerablemente los costos de las mismas. Las Sillas Anfibias son dispositivos de inclusión que actualmente se presentan en el mercado a valores que oscilan entre los $40.000 y $60.000. Estos son altos, debido a que la mayoría de los materiales con el que se encuentran fabricadas (Nacionales e Importadas) son de alto costo por utilizar principalmente: aluminio, acero inoxidable, plásticos termoformados (utilización de matricería a medida), rodados especiales y procesos metalúrgicos varios que exigen una producción en serie. La posibilidad de bajar considerablemente los costos de las mismas permitiría una mayor inclusión de las personas con discapacidad en espacios recreativos como playas, piletas, ríos y lagos de nuestro país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130689
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
493-497
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064300580405248
score 13.22299