Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados
- Autores
- Gaggino, Rosana; Kreiker, Jeronimo Rafael; Peisino, Lucas Ernesto; Sanchez Amono, Maria Paz; Gonzalez Laria, Julian; Gómez, Melina Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la industria de la construcción se utilizan sistemas o componentes constructivos elaborados con materiales no renovables (por ejemplo: arena, piedra, metales, cemento) o de difícil renovación (por ejemplo: suelo y madera). Esta industria continúa en crecimiento y a pesar de los esfuerzos por frenar el consumo desmedido de material virgen, sigue consumiendo los recursos naturales del planeta, junto con otras actividades humanas extractivas. Con la premisa de reducir el consumo de recursos naturales no renovables, en el Centro Experimental de la Vivienda Económica -CEVE- se han desarrollado diferentes investigaciones que proponen el reciclado de residuos urbanos e industriales para la elaboración de componentes constructivos ecológicos destinados a la construcción de viviendas sociales y construcciones civiles en general. Las tecnologías desarrolladas son especialmente aptas para emprendimientos de municipios que tienen implementada la recolección diferenciada de residuos o que están en vías de implementar sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -GIRSU, para tratar sus desechos. La importancia de la implementación de estas tecnologías radica en las ventajas económicas, ambientales, sociales y educativas que tienen los emplazamientos que ponen en marcha este tipo de emprendimientos productivos, reflejada en el ahorro de recursos del estado, compromiso de la sociedad y mayor conciencia de la población.En este capítulo se describen los principales componentes y materiales desarrollados en el CEVE, y los casos exitosos de transferencia de la tecnología a diferentes adoptantes que han podido concretar emprendimientos productivos reciclando los residuos de su entorno.Palabras clave: elementos constructivos, ecología, materiales reciclados, vivienda social, sustentabilidad.
Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Kreiker, Jeronimo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Peisino, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Gonzalez Laria, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Gómez, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina - Materia
-
VIVIENDA
CONSTRUCCION
ECOLOGÍA
MATERIALES RECICLADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119692
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a88998dd281bc24c5127da61f77429a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119692 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos recicladosGaggino, RosanaKreiker, Jeronimo RafaelPeisino, Lucas ErnestoSanchez Amono, Maria PazGonzalez Laria, JulianGómez, Melina GabrielaVIVIENDACONSTRUCCIONECOLOGÍAMATERIALES RECICLADOShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En la industria de la construcción se utilizan sistemas o componentes constructivos elaborados con materiales no renovables (por ejemplo: arena, piedra, metales, cemento) o de difícil renovación (por ejemplo: suelo y madera). Esta industria continúa en crecimiento y a pesar de los esfuerzos por frenar el consumo desmedido de material virgen, sigue consumiendo los recursos naturales del planeta, junto con otras actividades humanas extractivas. Con la premisa de reducir el consumo de recursos naturales no renovables, en el Centro Experimental de la Vivienda Económica -CEVE- se han desarrollado diferentes investigaciones que proponen el reciclado de residuos urbanos e industriales para la elaboración de componentes constructivos ecológicos destinados a la construcción de viviendas sociales y construcciones civiles en general. Las tecnologías desarrolladas son especialmente aptas para emprendimientos de municipios que tienen implementada la recolección diferenciada de residuos o que están en vías de implementar sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -GIRSU, para tratar sus desechos. La importancia de la implementación de estas tecnologías radica en las ventajas económicas, ambientales, sociales y educativas que tienen los emplazamientos que ponen en marcha este tipo de emprendimientos productivos, reflejada en el ahorro de recursos del estado, compromiso de la sociedad y mayor conciencia de la población.En este capítulo se describen los principales componentes y materiales desarrollados en el CEVE, y los casos exitosos de transferencia de la tecnología a diferentes adoptantes que han podido concretar emprendimientos productivos reciclando los residuos de su entorno.Palabras clave: elementos constructivos, ecología, materiales reciclados, vivienda social, sustentabilidad.Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Kreiker, Jeronimo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Peisino, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Gonzalez Laria, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Gómez, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesPérez, Teresa del Carmen2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119692Gaggino, Rosana; Kreiker, Jeronimo Rafael; Peisino, Lucas Ernesto; Sanchez Amono, Maria Paz; Gonzalez Laria, Julian; et al.; Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 14; 2019; 60-82978-987-4111-24-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/PUBLICACIONES/LOS%20RESIDUOS%20WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:55.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados |
title |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados |
spellingShingle |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados Gaggino, Rosana VIVIENDA CONSTRUCCION ECOLOGÍA MATERIALES RECICLADOS |
title_short |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados |
title_full |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados |
title_fullStr |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados |
title_full_unstemmed |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados |
title_sort |
Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaggino, Rosana Kreiker, Jeronimo Rafael Peisino, Lucas Ernesto Sanchez Amono, Maria Paz Gonzalez Laria, Julian Gómez, Melina Gabriela |
author |
Gaggino, Rosana |
author_facet |
Gaggino, Rosana Kreiker, Jeronimo Rafael Peisino, Lucas Ernesto Sanchez Amono, Maria Paz Gonzalez Laria, Julian Gómez, Melina Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Kreiker, Jeronimo Rafael Peisino, Lucas Ernesto Sanchez Amono, Maria Paz Gonzalez Laria, Julian Gómez, Melina Gabriela |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Teresa del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIVIENDA CONSTRUCCION ECOLOGÍA MATERIALES RECICLADOS |
topic |
VIVIENDA CONSTRUCCION ECOLOGÍA MATERIALES RECICLADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la industria de la construcción se utilizan sistemas o componentes constructivos elaborados con materiales no renovables (por ejemplo: arena, piedra, metales, cemento) o de difícil renovación (por ejemplo: suelo y madera). Esta industria continúa en crecimiento y a pesar de los esfuerzos por frenar el consumo desmedido de material virgen, sigue consumiendo los recursos naturales del planeta, junto con otras actividades humanas extractivas. Con la premisa de reducir el consumo de recursos naturales no renovables, en el Centro Experimental de la Vivienda Económica -CEVE- se han desarrollado diferentes investigaciones que proponen el reciclado de residuos urbanos e industriales para la elaboración de componentes constructivos ecológicos destinados a la construcción de viviendas sociales y construcciones civiles en general. Las tecnologías desarrolladas son especialmente aptas para emprendimientos de municipios que tienen implementada la recolección diferenciada de residuos o que están en vías de implementar sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -GIRSU, para tratar sus desechos. La importancia de la implementación de estas tecnologías radica en las ventajas económicas, ambientales, sociales y educativas que tienen los emplazamientos que ponen en marcha este tipo de emprendimientos productivos, reflejada en el ahorro de recursos del estado, compromiso de la sociedad y mayor conciencia de la población.En este capítulo se describen los principales componentes y materiales desarrollados en el CEVE, y los casos exitosos de transferencia de la tecnología a diferentes adoptantes que han podido concretar emprendimientos productivos reciclando los residuos de su entorno.Palabras clave: elementos constructivos, ecología, materiales reciclados, vivienda social, sustentabilidad. Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Kreiker, Jeronimo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Peisino, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Gonzalez Laria, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Gómez, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina |
description |
En la industria de la construcción se utilizan sistemas o componentes constructivos elaborados con materiales no renovables (por ejemplo: arena, piedra, metales, cemento) o de difícil renovación (por ejemplo: suelo y madera). Esta industria continúa en crecimiento y a pesar de los esfuerzos por frenar el consumo desmedido de material virgen, sigue consumiendo los recursos naturales del planeta, junto con otras actividades humanas extractivas. Con la premisa de reducir el consumo de recursos naturales no renovables, en el Centro Experimental de la Vivienda Económica -CEVE- se han desarrollado diferentes investigaciones que proponen el reciclado de residuos urbanos e industriales para la elaboración de componentes constructivos ecológicos destinados a la construcción de viviendas sociales y construcciones civiles en general. Las tecnologías desarrolladas son especialmente aptas para emprendimientos de municipios que tienen implementada la recolección diferenciada de residuos o que están en vías de implementar sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -GIRSU, para tratar sus desechos. La importancia de la implementación de estas tecnologías radica en las ventajas económicas, ambientales, sociales y educativas que tienen los emplazamientos que ponen en marcha este tipo de emprendimientos productivos, reflejada en el ahorro de recursos del estado, compromiso de la sociedad y mayor conciencia de la población.En este capítulo se describen los principales componentes y materiales desarrollados en el CEVE, y los casos exitosos de transferencia de la tecnología a diferentes adoptantes que han podido concretar emprendimientos productivos reciclando los residuos de su entorno.Palabras clave: elementos constructivos, ecología, materiales reciclados, vivienda social, sustentabilidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119692 Gaggino, Rosana; Kreiker, Jeronimo Rafael; Peisino, Lucas Ernesto; Sanchez Amono, Maria Paz; Gonzalez Laria, Julian; et al.; Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 14; 2019; 60-82 978-987-4111-24-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119692 |
identifier_str_mv |
Gaggino, Rosana; Kreiker, Jeronimo Rafael; Peisino, Lucas Ernesto; Sanchez Amono, Maria Paz; Gonzalez Laria, Julian; et al.; Elementos constructivos para viviendas sociales y ecológicas elaborados con plásticos reciclados; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 14; 2019; 60-82 978-987-4111-24-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/PUBLICACIONES/LOS%20RESIDUOS%20WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980494144176128 |
score |
12.993085 |