La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados
- Autores
- Doz Costa, Marcela; Pacheco, Jorge; Fajre, Nora; Elsinger, Enrrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, uno de los problemas que se plantea a nivel mundial, es la necesidad del ahorro energético en la edificación. En ese sentido la tecnología de fachada ventilada, como sistema de revestimiento ligero exterior, constituye una respuesta válida en la medida que contribuye a reducir los problemas de frío en invierno con la incorporación de una capa continua de aislamiento térmico que impide la fuga del calor y se traduce en un ahorro en calefacción. En verano, la cámara ventilada entre el cerramiento y el muro del edificio produce una renovación continua por aire más fresco, impidiendo que el incremento de calor exterior afecte al interior de la vivienda. Los problemas ambientales generados por el inadecuado manejo de los residuos en zonas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas de los municipios, amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. La reutilización de bienes o productos desechados constituye un proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y son numerosos los beneficios que se obtienen con su práctica, entre los que podemos mencionar, la preservación de los recursos naturales, reducción de basura, disminución de la contaminación, ahorro de energía, creación de empleos, todos de gran importancia tanto para el medio ambiente como para el ser humano. Atendiendo las necesidades antes mencionadas, nos proponemos en el presente trabajo “el estudio de los aspectos constructivos de un prototipo de pared ventilada”, pensada para viviendas individuales o colectivas de baja altura, con la reutilización de materiales, según criterios tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales. El estudio de esta línea de investigación propone soluciones constructivas de aplicación para la región del NOA. Estas soluciones presentan el estudio pertinente a las características de la región y propone mejoramientos para la práctica de obra ya implantada en el medio.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
pared ventilada
Construcción con Material Reciclado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71354
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79806650a01fc5668cb348b6f2f1bdb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71354 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales recicladosDoz Costa, MarcelaPacheco, JorgeFajre, NoraElsinger, EnrriqueArquitecturapared ventiladaConstrucción con Material RecicladoEn la actualidad, uno de los problemas que se plantea a nivel mundial, es la necesidad del ahorro energético en la edificación. En ese sentido la tecnología de fachada ventilada, como sistema de revestimiento ligero exterior, constituye una respuesta válida en la medida que contribuye a reducir los problemas de frío en invierno con la incorporación de una capa continua de aislamiento térmico que impide la fuga del calor y se traduce en un ahorro en calefacción. En verano, la cámara ventilada entre el cerramiento y el muro del edificio produce una renovación continua por aire más fresco, impidiendo que el incremento de calor exterior afecte al interior de la vivienda. Los problemas ambientales generados por el inadecuado manejo de los residuos en zonas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas de los municipios, amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. La reutilización de bienes o productos desechados constituye un proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y son numerosos los beneficios que se obtienen con su práctica, entre los que podemos mencionar, la preservación de los recursos naturales, reducción de basura, disminución de la contaminación, ahorro de energía, creación de empleos, todos de gran importancia tanto para el medio ambiente como para el ser humano. Atendiendo las necesidades antes mencionadas, nos proponemos en el presente trabajo “el estudio de los aspectos constructivos de un prototipo de pared ventilada”, pensada para viviendas individuales o colectivas de baja altura, con la reutilización de materiales, según criterios tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales. El estudio de esta línea de investigación propone soluciones constructivas de aplicación para la región del NOA. Estas soluciones presentan el estudio pertinente a las características de la región y propone mejoramientos para la práctica de obra ya implantada en el medio.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf479-489http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71354spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:35.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados |
title |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados |
spellingShingle |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados Doz Costa, Marcela Arquitectura pared ventilada Construcción con Material Reciclado |
title_short |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados |
title_full |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados |
title_fullStr |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados |
title_full_unstemmed |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados |
title_sort |
La pared ventilada en el NOA en base a materiales reciclados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Doz Costa, Marcela Pacheco, Jorge Fajre, Nora Elsinger, Enrrique |
author |
Doz Costa, Marcela |
author_facet |
Doz Costa, Marcela Pacheco, Jorge Fajre, Nora Elsinger, Enrrique |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco, Jorge Fajre, Nora Elsinger, Enrrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura pared ventilada Construcción con Material Reciclado |
topic |
Arquitectura pared ventilada Construcción con Material Reciclado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, uno de los problemas que se plantea a nivel mundial, es la necesidad del ahorro energético en la edificación. En ese sentido la tecnología de fachada ventilada, como sistema de revestimiento ligero exterior, constituye una respuesta válida en la medida que contribuye a reducir los problemas de frío en invierno con la incorporación de una capa continua de aislamiento térmico que impide la fuga del calor y se traduce en un ahorro en calefacción. En verano, la cámara ventilada entre el cerramiento y el muro del edificio produce una renovación continua por aire más fresco, impidiendo que el incremento de calor exterior afecte al interior de la vivienda. Los problemas ambientales generados por el inadecuado manejo de los residuos en zonas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas de los municipios, amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. La reutilización de bienes o productos desechados constituye un proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y son numerosos los beneficios que se obtienen con su práctica, entre los que podemos mencionar, la preservación de los recursos naturales, reducción de basura, disminución de la contaminación, ahorro de energía, creación de empleos, todos de gran importancia tanto para el medio ambiente como para el ser humano. Atendiendo las necesidades antes mencionadas, nos proponemos en el presente trabajo “el estudio de los aspectos constructivos de un prototipo de pared ventilada”, pensada para viviendas individuales o colectivas de baja altura, con la reutilización de materiales, según criterios tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales. El estudio de esta línea de investigación propone soluciones constructivas de aplicación para la región del NOA. Estas soluciones presentan el estudio pertinente a las características de la región y propone mejoramientos para la práctica de obra ya implantada en el medio. Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En la actualidad, uno de los problemas que se plantea a nivel mundial, es la necesidad del ahorro energético en la edificación. En ese sentido la tecnología de fachada ventilada, como sistema de revestimiento ligero exterior, constituye una respuesta válida en la medida que contribuye a reducir los problemas de frío en invierno con la incorporación de una capa continua de aislamiento térmico que impide la fuga del calor y se traduce en un ahorro en calefacción. En verano, la cámara ventilada entre el cerramiento y el muro del edificio produce una renovación continua por aire más fresco, impidiendo que el incremento de calor exterior afecte al interior de la vivienda. Los problemas ambientales generados por el inadecuado manejo de los residuos en zonas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas de los municipios, amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. La reutilización de bienes o productos desechados constituye un proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y son numerosos los beneficios que se obtienen con su práctica, entre los que podemos mencionar, la preservación de los recursos naturales, reducción de basura, disminución de la contaminación, ahorro de energía, creación de empleos, todos de gran importancia tanto para el medio ambiente como para el ser humano. Atendiendo las necesidades antes mencionadas, nos proponemos en el presente trabajo “el estudio de los aspectos constructivos de un prototipo de pared ventilada”, pensada para viviendas individuales o colectivas de baja altura, con la reutilización de materiales, según criterios tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales. El estudio de esta línea de investigación propone soluciones constructivas de aplicación para la región del NOA. Estas soluciones presentan el estudio pertinente a las características de la región y propone mejoramientos para la práctica de obra ya implantada en el medio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71354 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 479-489 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260307277250560 |
score |
13.13397 |