Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres
- Autores
- Cravero Bailetti, Carolina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vassallo, Jaqueline
Servetto, Silvia - Descripción
- El poder punitivo se ha construido sobre la negación y aniquilación de las expresiones genéricas diferentes a la masculina-hegemónica. Esto ha significado la invisibilidad de las mujeres dentro del derecho penal, así como el desconocimiento de las especificidades del encierro carcelario para ellas. Este trabajo procura documentar algunos aspectos de la vida de estas mujeres, vinculados prioritariamente a su derecho a la educación en el encierro. Esta tesis trata sobre un grupo particular de personas, quienes participan de talleres universitarios, y focaliza en la situación educativa, así como en los sentidos e intereses que las mujeres presas construyen a partir de la asistencia a los mismos. En otro aspecto, este trabajo se ubica en la intersección entre el derecho a la educación en el encierro, la Universidad Nacional de Córdoba que procura intervenir en esos espacios, el Servicio Penitenciario cordobés con su lógica punitiva de clara matriz andro y hetero céntrica, y cada una de las mujeres presas que viven en carne propia las tensiones y contradicciones que significa concretar un espacio educativo que les permita gozar de sus derechos.
- Materia
-
mujeres
encierro
carcel
género
educación
Universidad
derecho a la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/485
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_57fa40819fb7e3b7f16cea1a62a5f601 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/485 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeresCravero Bailetti, CarolinamujeresencierrocarcelgéneroeducaciónUniversidadderecho a la educaciónEl poder punitivo se ha construido sobre la negación y aniquilación de las expresiones genéricas diferentes a la masculina-hegemónica. Esto ha significado la invisibilidad de las mujeres dentro del derecho penal, así como el desconocimiento de las especificidades del encierro carcelario para ellas. Este trabajo procura documentar algunos aspectos de la vida de estas mujeres, vinculados prioritariamente a su derecho a la educación en el encierro. Esta tesis trata sobre un grupo particular de personas, quienes participan de talleres universitarios, y focaliza en la situación educativa, así como en los sentidos e intereses que las mujeres presas construyen a partir de la asistencia a los mismos. En otro aspecto, este trabajo se ubica en la intersección entre el derecho a la educación en el encierro, la Universidad Nacional de Córdoba que procura intervenir en esos espacios, el Servicio Penitenciario cordobés con su lógica punitiva de clara matriz andro y hetero céntrica, y cada una de las mujeres presas que viven en carne propia las tensiones y contradicciones que significa concretar un espacio educativo que les permita gozar de sus derechos.Vassallo, JaquelineServetto, Silvia2013-04-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/485spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:34.491Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres |
title |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres |
spellingShingle |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres Cravero Bailetti, Carolina mujeres encierro carcel género educación Universidad derecho a la educación |
title_short |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres |
title_full |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres |
title_fullStr |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres |
title_full_unstemmed |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres |
title_sort |
Mujeres, Encierro Carcelario y Educación : El caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cravero Bailetti, Carolina |
author |
Cravero Bailetti, Carolina |
author_facet |
Cravero Bailetti, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vassallo, Jaqueline Servetto, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mujeres encierro carcel género educación Universidad derecho a la educación |
topic |
mujeres encierro carcel género educación Universidad derecho a la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El poder punitivo se ha construido sobre la negación y aniquilación de las expresiones genéricas diferentes a la masculina-hegemónica. Esto ha significado la invisibilidad de las mujeres dentro del derecho penal, así como el desconocimiento de las especificidades del encierro carcelario para ellas. Este trabajo procura documentar algunos aspectos de la vida de estas mujeres, vinculados prioritariamente a su derecho a la educación en el encierro. Esta tesis trata sobre un grupo particular de personas, quienes participan de talleres universitarios, y focaliza en la situación educativa, así como en los sentidos e intereses que las mujeres presas construyen a partir de la asistencia a los mismos. En otro aspecto, este trabajo se ubica en la intersección entre el derecho a la educación en el encierro, la Universidad Nacional de Córdoba que procura intervenir en esos espacios, el Servicio Penitenciario cordobés con su lógica punitiva de clara matriz andro y hetero céntrica, y cada una de las mujeres presas que viven en carne propia las tensiones y contradicciones que significa concretar un espacio educativo que les permita gozar de sus derechos. |
description |
El poder punitivo se ha construido sobre la negación y aniquilación de las expresiones genéricas diferentes a la masculina-hegemónica. Esto ha significado la invisibilidad de las mujeres dentro del derecho penal, así como el desconocimiento de las especificidades del encierro carcelario para ellas. Este trabajo procura documentar algunos aspectos de la vida de estas mujeres, vinculados prioritariamente a su derecho a la educación en el encierro. Esta tesis trata sobre un grupo particular de personas, quienes participan de talleres universitarios, y focaliza en la situación educativa, así como en los sentidos e intereses que las mujeres presas construyen a partir de la asistencia a los mismos. En otro aspecto, este trabajo se ubica en la intersección entre el derecho a la educación en el encierro, la Universidad Nacional de Córdoba que procura intervenir en esos espacios, el Servicio Penitenciario cordobés con su lógica punitiva de clara matriz andro y hetero céntrica, y cada una de las mujeres presas que viven en carne propia las tensiones y contradicciones que significa concretar un espacio educativo que les permita gozar de sus derechos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/485 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143402076274688 |
score |
12.712165 |