Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19
- Autores
- Bravo, María Milagros
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cámara, Alicia
- Descripción
- 56 h. tabls.; ilus.; figuras. Contiene Referencias Bibliográficas.
Fil: Bravo, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Virología “Dr. José María Vanella” - INVIV; Argentina.
El SARS-CoV-2 es el virus causante de la enfermedad llamada COVID-19, siendo el diagnóstico temprano particularmente importante, no solo para prolongar la supervivencia de los pacientes, sino también para garantizar la seguridad de la población. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta de diagnóstico rápido de SARS-CoV-2 basada en una técnica de detección de antígeno viral por inmunofluorescencia (IFD). Las muestras remitidas por los centros asistenciales colaboradores se procesaron siguiendo todas las medidas de seguridad recomendadas, y a partir de ellas se realizaron un total de 165 improntas positivas y 59 improntas negativas. Con dichas improntas se procedió a la optimización/estandarización de la IFD siguiendo el procedimiento habitual. Los anticuerpos primarios fueron policlonales como sueros de pacientes convalecientes y gammaglobulinas, y anticuerpos monoclonales. Los conjugados fueron anticuerpos secundarios policlonales de cabra contra IgG de ratón y de origen humano, y de ratón contra IgG humana marcados con FITC. Se utilizaron un total de 33 improntas para cada uno de los anticuerpos primarios puestos a prueba. Además se determinaron sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de la técnica utilizando el programa estadístico R-medic. En los resultados se muestran imágenes obtenidas con cada anticuerpo primario junto a los controles correspondientes, en donde observamos buenos patrones de fluorescencia definidos. Por otro lado los valores de evaluación de la técnica se obtuvieron realizando los análisis en comparación con la técnica RT-PCR. Los resultados fueron para el Suero post-infección: sensibilidad de la IFD fue de 82% , la especificidad de 64% (Tabla 2) , el VPN fue de 64% , y el VPP fue de 82%; Suero post-vacunal: sensibilidad de la IFD fue de 83% , la especificidad de 60% (Tabla.3), el VPN fue de 60% , y el VPP fue de 83%; Suero post-infección con título: sensibilidad de la IFD fue de 84% , la especificidad de 57% (Tabla. 4) , el VPN fue de 73% , y el VPP fue de 73%; Gammaglobulina: sensibilidad de la IFD fue de 85%, la especificidad de 67% (Tabla. 5), el VPN fue de 50% , y el VPP fue de 92%; Monoclonales Anti-N y Anti-RBD: sensibilidad de la IFD fue de 92% , la especificidad de 78% (Tabla. 6) , el VPN fue de 78% , y el VPP fue de 92%. Obteniendo buenos valores de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. Este trabajo de tesis comunica por primera vez el desarrollo e implementación de un método diagnóstico directo de SARS-CoV-2 por IFD completamente “in house”, para ser aplicado en el tamizaje inicial como diagnóstico diferencial cuando esta infección forme parte de las IRAs estacionales, yendo desde la pandemia a la endemia regional.
Fil: Bravo, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Virología “Dr. José María Vanella” - INVIV; Argentina. - Materia
-
TESINA
PANDEMIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
ANTICUERPOS POLICLONALES Y MONOCLONALES
SALUD PUBLICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CÓRDOBA
ARGENTINA
Covid 19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28612
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_57c413186015269d0edb5b5359ba04e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28612 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19Bravo, María MilagrosTESINAPANDEMIASINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDASANTICUERPOS POLICLONALES Y MONOCLONALESSALUD PUBLICACIENCIAS BIOLOGICASCÓRDOBAARGENTINACovid 1956 h. tabls.; ilus.; figuras. Contiene Referencias Bibliográficas.Fil: Bravo, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Virología “Dr. José María Vanella” - INVIV; Argentina.El SARS-CoV-2 es el virus causante de la enfermedad llamada COVID-19, siendo el diagnóstico temprano particularmente importante, no solo para prolongar la supervivencia de los pacientes, sino también para garantizar la seguridad de la población. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta de diagnóstico rápido de SARS-CoV-2 basada en una técnica de detección de antígeno viral por inmunofluorescencia (IFD). Las muestras remitidas por los centros asistenciales colaboradores se procesaron siguiendo todas las medidas de seguridad recomendadas, y a partir de ellas se realizaron un total de 165 improntas positivas y 59 improntas negativas. Con dichas improntas se procedió a la optimización/estandarización de la IFD siguiendo el procedimiento habitual. Los anticuerpos primarios fueron policlonales como sueros de pacientes convalecientes y gammaglobulinas, y anticuerpos monoclonales. Los conjugados fueron anticuerpos secundarios policlonales de cabra contra IgG de ratón y de origen humano, y de ratón contra IgG humana marcados con FITC. Se utilizaron un total de 33 improntas para cada uno de los anticuerpos primarios puestos a prueba. Además se determinaron sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de la técnica utilizando el programa estadístico R-medic. En los resultados se muestran imágenes obtenidas con cada anticuerpo primario junto a los controles correspondientes, en donde observamos buenos patrones de fluorescencia definidos. Por otro lado los valores de evaluación de la técnica se obtuvieron realizando los análisis en comparación con la técnica RT-PCR. Los resultados fueron para el Suero post-infección: sensibilidad de la IFD fue de 82% , la especificidad de 64% (Tabla 2) , el VPN fue de 64% , y el VPP fue de 82%; Suero post-vacunal: sensibilidad de la IFD fue de 83% , la especificidad de 60% (Tabla.3), el VPN fue de 60% , y el VPP fue de 83%; Suero post-infección con título: sensibilidad de la IFD fue de 84% , la especificidad de 57% (Tabla. 4) , el VPN fue de 73% , y el VPP fue de 73%; Gammaglobulina: sensibilidad de la IFD fue de 85%, la especificidad de 67% (Tabla. 5), el VPN fue de 50% , y el VPP fue de 92%; Monoclonales Anti-N y Anti-RBD: sensibilidad de la IFD fue de 92% , la especificidad de 78% (Tabla. 6) , el VPN fue de 78% , y el VPP fue de 92%. Obteniendo buenos valores de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. Este trabajo de tesis comunica por primera vez el desarrollo e implementación de un método diagnóstico directo de SARS-CoV-2 por IFD completamente “in house”, para ser aplicado en el tamizaje inicial como diagnóstico diferencial cuando esta infección forme parte de las IRAs estacionales, yendo desde la pandemia a la endemia regional.Fil: Bravo, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Virología “Dr. José María Vanella” - INVIV; Argentina.Cámara, Alicia2022-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28612spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28612Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:12.349Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 |
title |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 |
spellingShingle |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 Bravo, María Milagros TESINA PANDEMIAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ANTICUERPOS POLICLONALES Y MONOCLONALES SALUD PUBLICA CIENCIAS BIOLOGICAS CÓRDOBA ARGENTINA Covid 19 |
title_short |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 |
title_full |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 |
title_fullStr |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 |
title_sort |
Desarrollo de una técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes con Covid19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, María Milagros |
author |
Bravo, María Milagros |
author_facet |
Bravo, María Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cámara, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA PANDEMIAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ANTICUERPOS POLICLONALES Y MONOCLONALES SALUD PUBLICA CIENCIAS BIOLOGICAS CÓRDOBA ARGENTINA Covid 19 |
topic |
TESINA PANDEMIAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ANTICUERPOS POLICLONALES Y MONOCLONALES SALUD PUBLICA CIENCIAS BIOLOGICAS CÓRDOBA ARGENTINA Covid 19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
56 h. tabls.; ilus.; figuras. Contiene Referencias Bibliográficas. Fil: Bravo, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Virología “Dr. José María Vanella” - INVIV; Argentina. El SARS-CoV-2 es el virus causante de la enfermedad llamada COVID-19, siendo el diagnóstico temprano particularmente importante, no solo para prolongar la supervivencia de los pacientes, sino también para garantizar la seguridad de la población. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta de diagnóstico rápido de SARS-CoV-2 basada en una técnica de detección de antígeno viral por inmunofluorescencia (IFD). Las muestras remitidas por los centros asistenciales colaboradores se procesaron siguiendo todas las medidas de seguridad recomendadas, y a partir de ellas se realizaron un total de 165 improntas positivas y 59 improntas negativas. Con dichas improntas se procedió a la optimización/estandarización de la IFD siguiendo el procedimiento habitual. Los anticuerpos primarios fueron policlonales como sueros de pacientes convalecientes y gammaglobulinas, y anticuerpos monoclonales. Los conjugados fueron anticuerpos secundarios policlonales de cabra contra IgG de ratón y de origen humano, y de ratón contra IgG humana marcados con FITC. Se utilizaron un total de 33 improntas para cada uno de los anticuerpos primarios puestos a prueba. Además se determinaron sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de la técnica utilizando el programa estadístico R-medic. En los resultados se muestran imágenes obtenidas con cada anticuerpo primario junto a los controles correspondientes, en donde observamos buenos patrones de fluorescencia definidos. Por otro lado los valores de evaluación de la técnica se obtuvieron realizando los análisis en comparación con la técnica RT-PCR. Los resultados fueron para el Suero post-infección: sensibilidad de la IFD fue de 82% , la especificidad de 64% (Tabla 2) , el VPN fue de 64% , y el VPP fue de 82%; Suero post-vacunal: sensibilidad de la IFD fue de 83% , la especificidad de 60% (Tabla.3), el VPN fue de 60% , y el VPP fue de 83%; Suero post-infección con título: sensibilidad de la IFD fue de 84% , la especificidad de 57% (Tabla. 4) , el VPN fue de 73% , y el VPP fue de 73%; Gammaglobulina: sensibilidad de la IFD fue de 85%, la especificidad de 67% (Tabla. 5), el VPN fue de 50% , y el VPP fue de 92%; Monoclonales Anti-N y Anti-RBD: sensibilidad de la IFD fue de 92% , la especificidad de 78% (Tabla. 6) , el VPN fue de 78% , y el VPP fue de 92%. Obteniendo buenos valores de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. Este trabajo de tesis comunica por primera vez el desarrollo e implementación de un método diagnóstico directo de SARS-CoV-2 por IFD completamente “in house”, para ser aplicado en el tamizaje inicial como diagnóstico diferencial cuando esta infección forme parte de las IRAs estacionales, yendo desde la pandemia a la endemia regional. Fil: Bravo, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Virología “Dr. José María Vanella” - INVIV; Argentina. |
description |
56 h. tabls.; ilus.; figuras. Contiene Referencias Bibliográficas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28612 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674207379456 |
score |
13.13397 |