Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias

Autores
Ferrini, Maria Florencia; Acevedo, Guillermo Armando; Gimenez, Yenhy Anabel; Cassano, Ariel; Zimmermann, Maria Carla
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (Real Time RT-PCR) es el ensayo más sensible y específico para la detección del SARS-CoV-2, los genes ORF1ab, RdRp, E, N y S son los objetivos más utilizados. La sensibilidad y capacidad de detección del SARS-CoV-2 varía dependiendo del gen amplificado. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad de detección de 3 de los genes diana más utilizados en el diagnóstico de COVID-19. Para ello, se estudiaron 1043 muestras de hisopados nasofaríngeos, de las cuales se extrajo el material genético, por medio de columnas comerciales. A partir del ARN extraído se realizó una RT-qPCR para el gen E, para la detección del SARS-CoV-2 y RNAsa P como control interno. Del total de muestras positivas se seleccionaron de manera aleatoria 20 muestras para realizar una RT-qPCR multiplex, para gen N y Orf 1ab para su estudio comparativo. Del total de muestras testeadas, 54 muestras (5.7%) fueron positivas para el gen E. De la subpoblación analizada, el 65% fueron positivas simultáneamente para los 3 genes evaluados, el 75% para los genes E y N, el 65 % para los genes E y Orf 1ab y en un 25% únicamente se detectó el gen E. Entre las muestras con amplificación de los 3 genes diana, encontramos que los valores de CT para el gen E eran significativamente más bajos que los valores de CT para los genes Orf 1ab y N. Con este trabajo se pudo evaluar la capacidad de detección de 3 genes dianas en el diagnóstico de COVID-19 por RTqPCR. En particular, nuestro estudio se realizó utilizando solo un pequeño número de muestras clínicas y, por lo tanto, para un mejor análisis estadístico, sería necesario aumentar el número de las mismas.
Fil: Ferrini, Maria Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Acevedo, Guillermo Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Gimenez, Yenhy Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Cassano, Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Zimmermann, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XI Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
Materia
PANDEMIA
SARS-COV-2
CORONAVIRUS
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223848

id CONICETDig_3dddd8ef7e4730f0acd50c49c36a9dc3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223848
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratoriasFerrini, Maria FlorenciaAcevedo, Guillermo ArmandoGimenez, Yenhy AnabelCassano, ArielZimmermann, Maria CarlaPANDEMIASARS-COV-2CORONAVIRUSSINDROME AGUDO RESPIRATORIOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (Real Time RT-PCR) es el ensayo más sensible y específico para la detección del SARS-CoV-2, los genes ORF1ab, RdRp, E, N y S son los objetivos más utilizados. La sensibilidad y capacidad de detección del SARS-CoV-2 varía dependiendo del gen amplificado. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad de detección de 3 de los genes diana más utilizados en el diagnóstico de COVID-19. Para ello, se estudiaron 1043 muestras de hisopados nasofaríngeos, de las cuales se extrajo el material genético, por medio de columnas comerciales. A partir del ARN extraído se realizó una RT-qPCR para el gen E, para la detección del SARS-CoV-2 y RNAsa P como control interno. Del total de muestras positivas se seleccionaron de manera aleatoria 20 muestras para realizar una RT-qPCR multiplex, para gen N y Orf 1ab para su estudio comparativo. Del total de muestras testeadas, 54 muestras (5.7%) fueron positivas para el gen E. De la subpoblación analizada, el 65% fueron positivas simultáneamente para los 3 genes evaluados, el 75% para los genes E y N, el 65 % para los genes E y Orf 1ab y en un 25% únicamente se detectó el gen E. Entre las muestras con amplificación de los 3 genes diana, encontramos que los valores de CT para el gen E eran significativamente más bajos que los valores de CT para los genes Orf 1ab y N. Con este trabajo se pudo evaluar la capacidad de detección de 3 genes dianas en el diagnóstico de COVID-19 por RTqPCR. En particular, nuestro estudio se realizó utilizando solo un pequeño número de muestras clínicas y, por lo tanto, para un mejor análisis estadístico, sería necesario aumentar el número de las mismas.Fil: Ferrini, Maria Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; ArgentinaFil: Acevedo, Guillermo Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; ArgentinaFil: Gimenez, Yenhy Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; ArgentinaFil: Cassano, Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; ArgentinaFil: Zimmermann, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXI Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la SaludCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223848Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias; XI Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud; Corrientes; Argentina; 2021; 135-137978-987-3619-76-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://med.unne.edu.ar/wp-content/uploads/2022/10/libro-articulos-cientificos-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:27.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
title Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
spellingShingle Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
Ferrini, Maria Florencia
PANDEMIA
SARS-COV-2
CORONAVIRUS
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO
COVID-19
title_short Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
title_full Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
title_fullStr Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
title_full_unstemmed Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
title_sort Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrini, Maria Florencia
Acevedo, Guillermo Armando
Gimenez, Yenhy Anabel
Cassano, Ariel
Zimmermann, Maria Carla
author Ferrini, Maria Florencia
author_facet Ferrini, Maria Florencia
Acevedo, Guillermo Armando
Gimenez, Yenhy Anabel
Cassano, Ariel
Zimmermann, Maria Carla
author_role author
author2 Acevedo, Guillermo Armando
Gimenez, Yenhy Anabel
Cassano, Ariel
Zimmermann, Maria Carla
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
SARS-COV-2
CORONAVIRUS
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO
COVID-19
topic PANDEMIA
SARS-COV-2
CORONAVIRUS
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (Real Time RT-PCR) es el ensayo más sensible y específico para la detección del SARS-CoV-2, los genes ORF1ab, RdRp, E, N y S son los objetivos más utilizados. La sensibilidad y capacidad de detección del SARS-CoV-2 varía dependiendo del gen amplificado. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad de detección de 3 de los genes diana más utilizados en el diagnóstico de COVID-19. Para ello, se estudiaron 1043 muestras de hisopados nasofaríngeos, de las cuales se extrajo el material genético, por medio de columnas comerciales. A partir del ARN extraído se realizó una RT-qPCR para el gen E, para la detección del SARS-CoV-2 y RNAsa P como control interno. Del total de muestras positivas se seleccionaron de manera aleatoria 20 muestras para realizar una RT-qPCR multiplex, para gen N y Orf 1ab para su estudio comparativo. Del total de muestras testeadas, 54 muestras (5.7%) fueron positivas para el gen E. De la subpoblación analizada, el 65% fueron positivas simultáneamente para los 3 genes evaluados, el 75% para los genes E y N, el 65 % para los genes E y Orf 1ab y en un 25% únicamente se detectó el gen E. Entre las muestras con amplificación de los 3 genes diana, encontramos que los valores de CT para el gen E eran significativamente más bajos que los valores de CT para los genes Orf 1ab y N. Con este trabajo se pudo evaluar la capacidad de detección de 3 genes dianas en el diagnóstico de COVID-19 por RTqPCR. En particular, nuestro estudio se realizó utilizando solo un pequeño número de muestras clínicas y, por lo tanto, para un mejor análisis estadístico, sería necesario aumentar el número de las mismas.
Fil: Ferrini, Maria Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Acevedo, Guillermo Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Gimenez, Yenhy Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Cassano, Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Zimmermann, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XI Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
description La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (Real Time RT-PCR) es el ensayo más sensible y específico para la detección del SARS-CoV-2, los genes ORF1ab, RdRp, E, N y S son los objetivos más utilizados. La sensibilidad y capacidad de detección del SARS-CoV-2 varía dependiendo del gen amplificado. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad de detección de 3 de los genes diana más utilizados en el diagnóstico de COVID-19. Para ello, se estudiaron 1043 muestras de hisopados nasofaríngeos, de las cuales se extrajo el material genético, por medio de columnas comerciales. A partir del ARN extraído se realizó una RT-qPCR para el gen E, para la detección del SARS-CoV-2 y RNAsa P como control interno. Del total de muestras positivas se seleccionaron de manera aleatoria 20 muestras para realizar una RT-qPCR multiplex, para gen N y Orf 1ab para su estudio comparativo. Del total de muestras testeadas, 54 muestras (5.7%) fueron positivas para el gen E. De la subpoblación analizada, el 65% fueron positivas simultáneamente para los 3 genes evaluados, el 75% para los genes E y N, el 65 % para los genes E y Orf 1ab y en un 25% únicamente se detectó el gen E. Entre las muestras con amplificación de los 3 genes diana, encontramos que los valores de CT para el gen E eran significativamente más bajos que los valores de CT para los genes Orf 1ab y N. Con este trabajo se pudo evaluar la capacidad de detección de 3 genes dianas en el diagnóstico de COVID-19 por RTqPCR. En particular, nuestro estudio se realizó utilizando solo un pequeño número de muestras clínicas y, por lo tanto, para un mejor análisis estadístico, sería necesario aumentar el número de las mismas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223848
Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias; XI Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud; Corrientes; Argentina; 2021; 135-137
978-987-3619-76-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223848
identifier_str_mv Pandemia de COVID-19: Experiencia del Laboratorio de Medicina Genómica en la detección de genes del virus SARS-CoV-2 en muestras respiratorias; XI Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud; Corrientes; Argentina; 2021; 135-137
978-987-3619-76-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://med.unne.edu.ar/wp-content/uploads/2022/10/libro-articulos-cientificos-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270081690632192
score 13.13397