Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia
- Autores
- Rozas, Carlos Alfredo; Hernando, Luis Mario.; Mas, C.; Rodriguez, Ismael Ángel; Uribe Echevarría, Jorge
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Mas, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología.; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
OBJETIVO: observar la expresión y visualización de colágeno en la interface resinardentina con distintos tratamientos del sustrato y con aplicación de un agente adhesivo autoacondicionante (AM), mediante inmunofluorescencia. MÉTODO: se utilizaron 20 terceros molares humanos extraídos, donde fueronnpreparadas cavidades de Clase 1 oclusales simples. Los dientes fueron randomizados y divididos en cuatro grupos de 5 elementos dentarios cada uno según el tratamiento del sustrato dentinario. Grupo a: sin tratamiento del sustrato (grupo control); Grupo b: fue aplicado adhesivo autoacondicionante G-Bond y se fotopolimerizó; Grupo c: se acondicionó con ácido fosfórico al 34.5%; Grupo d: el sustrato fue desproteinizado con hipoclorito de sodio al 5.25%. En los grupos c y d, fue también aplicado y fotopolimerizado el AAA. Posteriormente los dientes fueron obturados con resina compuesta Kalore A3 por técnica incremental oblicua y fotopolimerizados con lámpara LED. Los dientes fueron cortados en sentido buco-lingual en láminas seriadas con Isomet 1000. Para conocer la expresión y distribución del colágeno en la dentina tres muestras de cada material fueron procesadas mediante inmunofluorescencia utilizando un anticuerpo primario monoclonal anti-Collagen Typo I (c2456 clone COL-1 ascites I fluid), el cual fue reconocido mediante un anticuerpo secundario conjugado a Alexa 488. Las muestras fueron observadas mediante microscopía confocal de barrido mediante láseres para Alexa 488 y las imágenes procesadas mediante software FV10-ASW 1.6 Olympus. RESULTADOS: a) no se observó ningún fenómeno adhesivo en las muestras del grupo a control; b) las muestras del grupo b mostraron adhesión alcolágeno dentínario y a la fase mineral; c) el grupo c, evidenció adhesión al colágeno; d) en el grupo d, se observó adhesión a la fase mineral con mínima adhesión al colágeno. CONCLUSIÓN: la inmunofluorescencia constituiría un método válido para la visualización de componentes proteicos en los estudios de adhesión a dentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Mas, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología.; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Colágeno
Inmunofluorescencia
Anticuerpo monoclonal
Interface - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558358
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ea9ca254d0b4a2ab7aaa49cdf8d9f542 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558358 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescenciaRozas, Carlos AlfredoHernando, Luis Mario.Mas, C.Rodriguez, Ismael ÁngelUribe Echevarría, JorgeColágenoInmunofluorescenciaAnticuerpo monoclonalInterfaceFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Mas, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología.; Argentina.Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.OBJETIVO: observar la expresión y visualización de colágeno en la interface resinardentina con distintos tratamientos del sustrato y con aplicación de un agente adhesivo autoacondicionante (AM), mediante inmunofluorescencia. MÉTODO: se utilizaron 20 terceros molares humanos extraídos, donde fueronnpreparadas cavidades de Clase 1 oclusales simples. Los dientes fueron randomizados y divididos en cuatro grupos de 5 elementos dentarios cada uno según el tratamiento del sustrato dentinario. Grupo a: sin tratamiento del sustrato (grupo control); Grupo b: fue aplicado adhesivo autoacondicionante G-Bond y se fotopolimerizó; Grupo c: se acondicionó con ácido fosfórico al 34.5%; Grupo d: el sustrato fue desproteinizado con hipoclorito de sodio al 5.25%. En los grupos c y d, fue también aplicado y fotopolimerizado el AAA. Posteriormente los dientes fueron obturados con resina compuesta Kalore A3 por técnica incremental oblicua y fotopolimerizados con lámpara LED. Los dientes fueron cortados en sentido buco-lingual en láminas seriadas con Isomet 1000. Para conocer la expresión y distribución del colágeno en la dentina tres muestras de cada material fueron procesadas mediante inmunofluorescencia utilizando un anticuerpo primario monoclonal anti-Collagen Typo I (c2456 clone COL-1 ascites I fluid), el cual fue reconocido mediante un anticuerpo secundario conjugado a Alexa 488. Las muestras fueron observadas mediante microscopía confocal de barrido mediante láseres para Alexa 488 y las imágenes procesadas mediante software FV10-ASW 1.6 Olympus. RESULTADOS: a) no se observó ningún fenómeno adhesivo en las muestras del grupo a control; b) las muestras del grupo b mostraron adhesión alcolágeno dentínario y a la fase mineral; c) el grupo c, evidenció adhesión al colágeno; d) en el grupo d, se observó adhesión a la fase mineral con mínima adhesión al colágeno. CONCLUSIÓN: la inmunofluorescencia constituiría un método válido para la visualización de componentes proteicos en los estudios de adhesión a dentina.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Mas, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología.; Argentina.Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503310953http://hdl.handle.net/11086/558358spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:14:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558358Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:14:58.877Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia |
| title |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia |
| spellingShingle |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia Rozas, Carlos Alfredo Colágeno Inmunofluorescencia Anticuerpo monoclonal Interface |
| title_short |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia |
| title_full |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia |
| title_fullStr |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia |
| title_full_unstemmed |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia |
| title_sort |
Expresión y detección de colágeno en dentina con distintos tratamientos del sustrato, mediante inmunofluorescencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rozas, Carlos Alfredo Hernando, Luis Mario. Mas, C. Rodriguez, Ismael Ángel Uribe Echevarría, Jorge |
| author |
Rozas, Carlos Alfredo |
| author_facet |
Rozas, Carlos Alfredo Hernando, Luis Mario. Mas, C. Rodriguez, Ismael Ángel Uribe Echevarría, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernando, Luis Mario. Mas, C. Rodriguez, Ismael Ángel Uribe Echevarría, Jorge |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Colágeno Inmunofluorescencia Anticuerpo monoclonal Interface |
| topic |
Colágeno Inmunofluorescencia Anticuerpo monoclonal Interface |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina. Fil: Mas, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología.; Argentina. Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. OBJETIVO: observar la expresión y visualización de colágeno en la interface resinardentina con distintos tratamientos del sustrato y con aplicación de un agente adhesivo autoacondicionante (AM), mediante inmunofluorescencia. MÉTODO: se utilizaron 20 terceros molares humanos extraídos, donde fueronnpreparadas cavidades de Clase 1 oclusales simples. Los dientes fueron randomizados y divididos en cuatro grupos de 5 elementos dentarios cada uno según el tratamiento del sustrato dentinario. Grupo a: sin tratamiento del sustrato (grupo control); Grupo b: fue aplicado adhesivo autoacondicionante G-Bond y se fotopolimerizó; Grupo c: se acondicionó con ácido fosfórico al 34.5%; Grupo d: el sustrato fue desproteinizado con hipoclorito de sodio al 5.25%. En los grupos c y d, fue también aplicado y fotopolimerizado el AAA. Posteriormente los dientes fueron obturados con resina compuesta Kalore A3 por técnica incremental oblicua y fotopolimerizados con lámpara LED. Los dientes fueron cortados en sentido buco-lingual en láminas seriadas con Isomet 1000. Para conocer la expresión y distribución del colágeno en la dentina tres muestras de cada material fueron procesadas mediante inmunofluorescencia utilizando un anticuerpo primario monoclonal anti-Collagen Typo I (c2456 clone COL-1 ascites I fluid), el cual fue reconocido mediante un anticuerpo secundario conjugado a Alexa 488. Las muestras fueron observadas mediante microscopía confocal de barrido mediante láseres para Alexa 488 y las imágenes procesadas mediante software FV10-ASW 1.6 Olympus. RESULTADOS: a) no se observó ningún fenómeno adhesivo en las muestras del grupo a control; b) las muestras del grupo b mostraron adhesión alcolágeno dentínario y a la fase mineral; c) el grupo c, evidenció adhesión al colágeno; d) en el grupo d, se observó adhesión a la fase mineral con mínima adhesión al colágeno. CONCLUSIÓN: la inmunofluorescencia constituiría un método válido para la visualización de componentes proteicos en los estudios de adhesión a dentina. Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina. Fil: Mas, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología.; Argentina. Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
| description |
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503310953 http://hdl.handle.net/11086/558358 |
| identifier_str_mv |
9789503310953 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558358 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785209431752704 |
| score |
12.982451 |