Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina
- Autores
- Beltramino, Nicolás Salvador; Ingaramo, Juan Marcelo; Pieckenstainer, Ana Laura; Beltramino, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pieckenstainer, Ana Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo se han analizado diferentes variables que tienen relación con el desempeño y la supervivencia de las Mipyme que se encuentran radicadas en los departamentos San Martín, San Justo, Tercero Arriba, Marcos Juárez y Río Segundo de la Provincia de Córdoba, Argentina. Lo anterior con el fin de determinar las capacidades que estas empresas poseen para ser competitivas en el mundo globalizado, a partir de la generación de ventajas competitivas. Este estudio reviste particular importancia, ya que son las mayores generadoras de empleo y contribuyen de manera sustancial al Producto Interno Bruto (pib). A su vez, tienen la característica de ser las que poseen una mayor capacidad de innovación y adaptación ante situaciones de críticas. Las variables analizadas para determinar la competitividad abarcaron todos los aspectos referidos al funcionamiento del sistema tales como: insumos, proveedores, análisis del mercado, recursos humanos, procesos del sistema, dirección, gestión de ventas, innovación, producción y operaciones, mercadotecnia, finanzas, principios y asuntos ISO 26000, tecnología y ventajas competitivas. En lo referente a las salidas o generaciones del sistema, se analizaron sus resultados, la satisfacción de los propietarios con la empresa, el ámbito de ventas y la valoración de la empresa por parte del entorno.
https://www.relayn.org/biblioteca/LibrosImpreso.html
Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pieckenstainer, Ana Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Análisis sistémico
Micro y pequeñas empresas
Potencial tecnológico
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30127
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_56dc0a206b33eb08fbfe8c4579a02406 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30127 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, ArgentinaBeltramino, Nicolás SalvadorIngaramo, Juan MarceloPieckenstainer, Ana LauraBeltramino, Natalia AndreaAnálisis sistémicoMicro y pequeñas empresasPotencial tecnológicoInnovaciónFil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pieckenstainer, Ana Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el presente trabajo se han analizado diferentes variables que tienen relación con el desempeño y la supervivencia de las Mipyme que se encuentran radicadas en los departamentos San Martín, San Justo, Tercero Arriba, Marcos Juárez y Río Segundo de la Provincia de Córdoba, Argentina. Lo anterior con el fin de determinar las capacidades que estas empresas poseen para ser competitivas en el mundo globalizado, a partir de la generación de ventajas competitivas. Este estudio reviste particular importancia, ya que son las mayores generadoras de empleo y contribuyen de manera sustancial al Producto Interno Bruto (pib). A su vez, tienen la característica de ser las que poseen una mayor capacidad de innovación y adaptación ante situaciones de críticas. Las variables analizadas para determinar la competitividad abarcaron todos los aspectos referidos al funcionamiento del sistema tales como: insumos, proveedores, análisis del mercado, recursos humanos, procesos del sistema, dirección, gestión de ventas, innovación, producción y operaciones, mercadotecnia, finanzas, principios y asuntos ISO 26000, tecnología y ventajas competitivas. En lo referente a las salidas o generaciones del sistema, se analizaron sus resultados, la satisfacción de los propietarios con la empresa, el ámbito de ventas y la valoración de la empresa por parte del entorno.https://www.relayn.org/biblioteca/LibrosImpreso.htmlFil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pieckenstainer, Ana Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-736-543-3http://hdl.handle.net/11086/30127spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30127Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:30.104Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina |
| title |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina Beltramino, Nicolás Salvador Análisis sistémico Micro y pequeñas empresas Potencial tecnológico Innovación |
| title_short |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina |
| title_full |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina |
| title_sort |
Potencial tecnológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico. Caso Región de Villa María, Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltramino, Nicolás Salvador Ingaramo, Juan Marcelo Pieckenstainer, Ana Laura Beltramino, Natalia Andrea |
| author |
Beltramino, Nicolás Salvador |
| author_facet |
Beltramino, Nicolás Salvador Ingaramo, Juan Marcelo Pieckenstainer, Ana Laura Beltramino, Natalia Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Ingaramo, Juan Marcelo Pieckenstainer, Ana Laura Beltramino, Natalia Andrea |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis sistémico Micro y pequeñas empresas Potencial tecnológico Innovación |
| topic |
Análisis sistémico Micro y pequeñas empresas Potencial tecnológico Innovación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pieckenstainer, Ana Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el presente trabajo se han analizado diferentes variables que tienen relación con el desempeño y la supervivencia de las Mipyme que se encuentran radicadas en los departamentos San Martín, San Justo, Tercero Arriba, Marcos Juárez y Río Segundo de la Provincia de Córdoba, Argentina. Lo anterior con el fin de determinar las capacidades que estas empresas poseen para ser competitivas en el mundo globalizado, a partir de la generación de ventajas competitivas. Este estudio reviste particular importancia, ya que son las mayores generadoras de empleo y contribuyen de manera sustancial al Producto Interno Bruto (pib). A su vez, tienen la característica de ser las que poseen una mayor capacidad de innovación y adaptación ante situaciones de críticas. Las variables analizadas para determinar la competitividad abarcaron todos los aspectos referidos al funcionamiento del sistema tales como: insumos, proveedores, análisis del mercado, recursos humanos, procesos del sistema, dirección, gestión de ventas, innovación, producción y operaciones, mercadotecnia, finanzas, principios y asuntos ISO 26000, tecnología y ventajas competitivas. En lo referente a las salidas o generaciones del sistema, se analizaron sus resultados, la satisfacción de los propietarios con la empresa, el ámbito de ventas y la valoración de la empresa por parte del entorno. https://www.relayn.org/biblioteca/LibrosImpreso.html Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pieckenstainer, Ana Laura. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-607-736-543-3 http://hdl.handle.net/11086/30127 |
| identifier_str_mv |
978-607-736-543-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/30127 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785306935689216 |
| score |
12.982451 |