La estructura financiera de las empresas de base tecnológica

Autores
Guercio, María Belén; Briozzo, Anahi Eugenia; Vigier, Hernan Pedro; Martinez, Lisana Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la estructura financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Base Tecnológica a lo largo de su ciclo de negocio. Los trabajos que analizan la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica se centran en países desarrollados, con fuertes entornos institucionales, estabilidad económica y mercados financieros desarrollados. Este trabajo contribuye a cubrir el vacío de la literatura sobre el conocimiento de la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica en economías con mercados financieros pequeños y poco desarrollados, y con crisis económicas recurrentes. Dichos problemas intensifican las limitaciones de acceso al financiamiento de estas empresas y a su potencial crecimiento. La importancia de las empresas de Base Tecnológica no solo radica en su aporte al crecimiento económico, sino que se consideran como canales por los cuales transita el conocimiento científico hacia productos, procesos y servicios, mejorando la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Los resultados evidenciados en este trabajo indican la necesidad de diseñar políticas centradas en incentivar el acceso al financiamiento en las distintas etapas del ciclo de negocios de las MiPyMEs de Base Tecnológica. Se utiliza una base de datos de 89 MiPyMEs de Base Tecnológica argentinas, aplicando un modelo Logit Ordenado para analizar las variables que afectan la diversificación financiera de estas empresas. Los resultados confirman las predicciones de la Teoría del Ciclo Financiero de Crecimiento de la Empresa, la cual sostiene que el tamaño y la antigüedad de la empresa afectan la probabilidad de diversificar la estructura financiera. A su vez, se encuentra que dichas variables tienen un efecto dispar en función de la etapa del ciclo de vida que la empresa esté transitando.
This study aims to analyze the evolution of financial structure in Technology-Based Micro, Small and Medium-Sized Enterprises (MSMEs) throughout their business cycle. The papers analyzing financial structure in Technology-Based MSMEs focus on developed countries, with strong institutional environments, economic stability, and developed financial markets. This study contributes to bridging the literature gap in knowledge regarding financial structure in Technology-Based MSMEs in economies with small and underdeveloped financial markets and those with recurring economic crises. These issues intensify the limitations of access to financing for these companies and their potential growth. The importance of Technology-Based companies not only lies on their contribution to economic growth, but they are regarded as channels through which scientific knowledge is applied to products, processes, and services, improving the quality of life of society as a whole. The results evidenced in this study indicate the need to devise policies focused on encouraging access to funding in the various stages of the business cycle of Technology-Based MSMEs. A database with 89 Argentine Technology-Based MSMEs is used, applying an Ordered Logit model to analyze the variables affecting financial diversification in these companies. The results confirm the predictions of the financial growth cycle of small business theory, which argues that company size and age affect the probability of diversifying the financial structure. At the same time, this work found that these variables have a different effect depending on the stage in life cycle that a company is going through.
Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Briozzo, Anahi Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
MICRO
ACCESO AL FINANCIAMIENTO
DIVERSIFICACIÓN FINANCIERA
ECONOMÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140330

id CONICETDig_f1273e86581513309c9d46f3e8d40c7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140330
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estructura financiera de las empresas de base tecnológicaThe financial structure of Technology-Based FirmsGuercio, María BelénBriozzo, Anahi EugeniaVigier, Hernan PedroMartinez, Lisana BelénMICROACCESO AL FINANCIAMIENTODIVERSIFICACIÓN FINANCIERAECONOMÍAS EMERGENTESINNOVACIÓNPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la estructura financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Base Tecnológica a lo largo de su ciclo de negocio. Los trabajos que analizan la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica se centran en países desarrollados, con fuertes entornos institucionales, estabilidad económica y mercados financieros desarrollados. Este trabajo contribuye a cubrir el vacío de la literatura sobre el conocimiento de la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica en economías con mercados financieros pequeños y poco desarrollados, y con crisis económicas recurrentes. Dichos problemas intensifican las limitaciones de acceso al financiamiento de estas empresas y a su potencial crecimiento. La importancia de las empresas de Base Tecnológica no solo radica en su aporte al crecimiento económico, sino que se consideran como canales por los cuales transita el conocimiento científico hacia productos, procesos y servicios, mejorando la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Los resultados evidenciados en este trabajo indican la necesidad de diseñar políticas centradas en incentivar el acceso al financiamiento en las distintas etapas del ciclo de negocios de las MiPyMEs de Base Tecnológica. Se utiliza una base de datos de 89 MiPyMEs de Base Tecnológica argentinas, aplicando un modelo Logit Ordenado para analizar las variables que afectan la diversificación financiera de estas empresas. Los resultados confirman las predicciones de la Teoría del Ciclo Financiero de Crecimiento de la Empresa, la cual sostiene que el tamaño y la antigüedad de la empresa afectan la probabilidad de diversificar la estructura financiera. A su vez, se encuentra que dichas variables tienen un efecto dispar en función de la etapa del ciclo de vida que la empresa esté transitando.This study aims to analyze the evolution of financial structure in Technology-Based Micro, Small and Medium-Sized Enterprises (MSMEs) throughout their business cycle. The papers analyzing financial structure in Technology-Based MSMEs focus on developed countries, with strong institutional environments, economic stability, and developed financial markets. This study contributes to bridging the literature gap in knowledge regarding financial structure in Technology-Based MSMEs in economies with small and underdeveloped financial markets and those with recurring economic crises. These issues intensify the limitations of access to financing for these companies and their potential growth. The importance of Technology-Based companies not only lies on their contribution to economic growth, but they are regarded as channels through which scientific knowledge is applied to products, processes, and services, improving the quality of life of society as a whole. The results evidenced in this study indicate the need to devise policies focused on encouraging access to funding in the various stages of the business cycle of Technology-Based MSMEs. A database with 89 Argentine Technology-Based MSMEs is used, applying an Ordered Logit model to analyze the variables affecting financial diversification in these companies. The results confirm the predictions of the financial growth cycle of small business theory, which argues that company size and age affect the probability of diversifying the financial structure. At the same time, this work found that these variables have a different effect depending on the stage in life cycle that a company is going through.Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; ArgentinaFil: Briozzo, Anahi Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaUniversidade de São Paulo2020-12-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140330Guercio, María Belén; Briozzo, Anahi Eugenia; Vigier, Hernan Pedro; Martinez, Lisana Belén; La estructura financiera de las empresas de base tecnológica; Universidade de São Paulo; Revista Contabilidade E Finanã§as; 31; 84; 25-12-2020; 444-4571519-70771808-057XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1808-057x201909580info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/rcf/article/view/179014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rcf/a/y54SFvcNhcqtN5xt3xLQFkLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:49.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
The financial structure of Technology-Based Firms
title La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
spellingShingle La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
Guercio, María Belén
MICRO
ACCESO AL FINANCIAMIENTO
DIVERSIFICACIÓN FINANCIERA
ECONOMÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)
title_short La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
title_full La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
title_fullStr La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
title_full_unstemmed La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
title_sort La estructura financiera de las empresas de base tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Guercio, María Belén
Briozzo, Anahi Eugenia
Vigier, Hernan Pedro
Martinez, Lisana Belén
author Guercio, María Belén
author_facet Guercio, María Belén
Briozzo, Anahi Eugenia
Vigier, Hernan Pedro
Martinez, Lisana Belén
author_role author
author2 Briozzo, Anahi Eugenia
Vigier, Hernan Pedro
Martinez, Lisana Belén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICRO
ACCESO AL FINANCIAMIENTO
DIVERSIFICACIÓN FINANCIERA
ECONOMÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)
topic MICRO
ACCESO AL FINANCIAMIENTO
DIVERSIFICACIÓN FINANCIERA
ECONOMÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la estructura financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Base Tecnológica a lo largo de su ciclo de negocio. Los trabajos que analizan la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica se centran en países desarrollados, con fuertes entornos institucionales, estabilidad económica y mercados financieros desarrollados. Este trabajo contribuye a cubrir el vacío de la literatura sobre el conocimiento de la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica en economías con mercados financieros pequeños y poco desarrollados, y con crisis económicas recurrentes. Dichos problemas intensifican las limitaciones de acceso al financiamiento de estas empresas y a su potencial crecimiento. La importancia de las empresas de Base Tecnológica no solo radica en su aporte al crecimiento económico, sino que se consideran como canales por los cuales transita el conocimiento científico hacia productos, procesos y servicios, mejorando la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Los resultados evidenciados en este trabajo indican la necesidad de diseñar políticas centradas en incentivar el acceso al financiamiento en las distintas etapas del ciclo de negocios de las MiPyMEs de Base Tecnológica. Se utiliza una base de datos de 89 MiPyMEs de Base Tecnológica argentinas, aplicando un modelo Logit Ordenado para analizar las variables que afectan la diversificación financiera de estas empresas. Los resultados confirman las predicciones de la Teoría del Ciclo Financiero de Crecimiento de la Empresa, la cual sostiene que el tamaño y la antigüedad de la empresa afectan la probabilidad de diversificar la estructura financiera. A su vez, se encuentra que dichas variables tienen un efecto dispar en función de la etapa del ciclo de vida que la empresa esté transitando.
This study aims to analyze the evolution of financial structure in Technology-Based Micro, Small and Medium-Sized Enterprises (MSMEs) throughout their business cycle. The papers analyzing financial structure in Technology-Based MSMEs focus on developed countries, with strong institutional environments, economic stability, and developed financial markets. This study contributes to bridging the literature gap in knowledge regarding financial structure in Technology-Based MSMEs in economies with small and underdeveloped financial markets and those with recurring economic crises. These issues intensify the limitations of access to financing for these companies and their potential growth. The importance of Technology-Based companies not only lies on their contribution to economic growth, but they are regarded as channels through which scientific knowledge is applied to products, processes, and services, improving the quality of life of society as a whole. The results evidenced in this study indicate the need to devise policies focused on encouraging access to funding in the various stages of the business cycle of Technology-Based MSMEs. A database with 89 Argentine Technology-Based MSMEs is used, applying an Ordered Logit model to analyze the variables affecting financial diversification in these companies. The results confirm the predictions of the financial growth cycle of small business theory, which argues that company size and age affect the probability of diversifying the financial structure. At the same time, this work found that these variables have a different effect depending on the stage in life cycle that a company is going through.
Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Briozzo, Anahi Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la estructura financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Base Tecnológica a lo largo de su ciclo de negocio. Los trabajos que analizan la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica se centran en países desarrollados, con fuertes entornos institucionales, estabilidad económica y mercados financieros desarrollados. Este trabajo contribuye a cubrir el vacío de la literatura sobre el conocimiento de la estructura financiera de las MiPyMEs de Base Tecnológica en economías con mercados financieros pequeños y poco desarrollados, y con crisis económicas recurrentes. Dichos problemas intensifican las limitaciones de acceso al financiamiento de estas empresas y a su potencial crecimiento. La importancia de las empresas de Base Tecnológica no solo radica en su aporte al crecimiento económico, sino que se consideran como canales por los cuales transita el conocimiento científico hacia productos, procesos y servicios, mejorando la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Los resultados evidenciados en este trabajo indican la necesidad de diseñar políticas centradas en incentivar el acceso al financiamiento en las distintas etapas del ciclo de negocios de las MiPyMEs de Base Tecnológica. Se utiliza una base de datos de 89 MiPyMEs de Base Tecnológica argentinas, aplicando un modelo Logit Ordenado para analizar las variables que afectan la diversificación financiera de estas empresas. Los resultados confirman las predicciones de la Teoría del Ciclo Financiero de Crecimiento de la Empresa, la cual sostiene que el tamaño y la antigüedad de la empresa afectan la probabilidad de diversificar la estructura financiera. A su vez, se encuentra que dichas variables tienen un efecto dispar en función de la etapa del ciclo de vida que la empresa esté transitando.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140330
Guercio, María Belén; Briozzo, Anahi Eugenia; Vigier, Hernan Pedro; Martinez, Lisana Belén; La estructura financiera de las empresas de base tecnológica; Universidade de São Paulo; Revista Contabilidade E Finanã§as; 31; 84; 25-12-2020; 444-457
1519-7077
1808-057X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140330
identifier_str_mv Guercio, María Belén; Briozzo, Anahi Eugenia; Vigier, Hernan Pedro; Martinez, Lisana Belén; La estructura financiera de las empresas de base tecnológica; Universidade de São Paulo; Revista Contabilidade E Finanã§as; 31; 84; 25-12-2020; 444-457
1519-7077
1808-057X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1808-057x201909580
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/rcf/article/view/179014
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rcf/a/y54SFvcNhcqtN5xt3xLQFkL
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981139282657280
score 12.48226