Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm

Autores
Scatena, María Gabriela; Barembaum, Silvina Ruth; Azcurra, Ana Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
La formación de biofilm implica una serie de etapas: adhesión de microorganismos planctónicos a una superficie, colonización y co-adhesión, crecimiento y maduración. El éxito de un tratamiento con fármacos depende del mecanismo de acción, la dosis y la modificación de la cinética de formación del biofilm.Objetivo: evaluar el efecto de clorhexidina (CLX), NaF y aspirina (AAS) sobre diferentes etapas de la formación de biofilm (bb) de Streptococcus mutans (Sm) y Candida albicans (Ca), en biofilm monoespecie o mixto (Sm+Ca).Métodos: Se trabajó con suspensiones de cepas de colección Sm ATCC 25175; Ca ATCC 5314 a los que se le agregaron NaF 500 ppm, CLX 0,12 g% y ASS 1mM a t=0, 1,5 h, 6 h y 24 h. Para evaluar la formación de bb en placas de poliestireno se empleó el método de reducción de XTT. Los datos fueron analizados mediante el test de Wilcoxon (p ≤ 0,05).Resultados: La formación de bb mixto fue significativamente mayor que en los bb monoespecie (Sm+Ca vs. Ca p=0,0001; Sm+Ca vs. Sm p=0,0093). Los tres tratamientos inhibieron la formación de bb cuando se agregaron a t=0: AAS inhibió formación de bb de Ca (p=0,05) y de Sm+Ca (p=0,0109) pero no mostró efecto sobre bb de Sm. A t=0, NaF disminuyó el bb de Ca (p=0,0247), de Sm p=0,0096 y Sm+Ca (p=0,05) y CLX produjo inhibición en el bb para Ca, Sm y Sm+Ca (p< 0,05). A tiempos intermedios, t=1,5 y t=6 hs, no se observaron diferencias significativas en la formación de bb con los tres tratamientos (p>0,05). Se observó una ligera disminución en la formación de bb al agregar las drogas luego de 24 h de formado el bb (p>0,05).Conclusión: La presencia de fármacos en la etapa de adhesión es clave para evitar el establecimiento y desarrollo de bb. CLX y NaF resultaron efectivas a las concentraciones ensayadas, equivalentes a las que se encuentran en pastas o colutorios de uso terapéutico, mientras que AAS sólo tuvo efecto inhibitorio sobre los bb de Ca, en acuerdo con su mecanismo de acción.Biofilm, Candida, Streptococcus mutans, clorhexidina, fluoruro, aspirina
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Biopelículas
Candida
Biofilm
Streptococcus mutans
Fluorosis dental
Aspirina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27927

id RDUUNC_558263785592c716d3be72d3b8c46af0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27927
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilmScatena, María GabrielaBarembaum, Silvina RuthAzcurra, Ana IsabelBiopelículasCandidaBiofilmStreptococcus mutansFluorosis dentalAspirinaFil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.La formación de biofilm implica una serie de etapas: adhesión de microorganismos planctónicos a una superficie, colonización y co-adhesión, crecimiento y maduración. El éxito de un tratamiento con fármacos depende del mecanismo de acción, la dosis y la modificación de la cinética de formación del biofilm.Objetivo: evaluar el efecto de clorhexidina (CLX), NaF y aspirina (AAS) sobre diferentes etapas de la formación de biofilm (bb) de Streptococcus mutans (Sm) y Candida albicans (Ca), en biofilm monoespecie o mixto (Sm+Ca).Métodos: Se trabajó con suspensiones de cepas de colección Sm ATCC 25175; Ca ATCC 5314 a los que se le agregaron NaF 500 ppm, CLX 0,12 g% y ASS 1mM a t=0, 1,5 h, 6 h y 24 h. Para evaluar la formación de bb en placas de poliestireno se empleó el método de reducción de XTT. Los datos fueron analizados mediante el test de Wilcoxon (p &#8804; 0,05).Resultados: La formación de bb mixto fue significativamente mayor que en los bb monoespecie (Sm+Ca vs. Ca p=0,0001; Sm+Ca vs. Sm p=0,0093). Los tres tratamientos inhibieron la formación de bb cuando se agregaron a t=0: AAS inhibió formación de bb de Ca (p=0,05) y de Sm+Ca (p=0,0109) pero no mostró efecto sobre bb de Sm. A t=0, NaF disminuyó el bb de Ca (p=0,0247), de Sm p=0,0096 y Sm+Ca (p=0,05) y CLX produjo inhibición en el bb para Ca, Sm y Sm+Ca (p< 0,05). A tiempos intermedios, t=1,5 y t=6 hs, no se observaron diferencias significativas en la formación de bb con los tres tratamientos (p>0,05). Se observó una ligera disminución en la formación de bb al agregar las drogas luego de 24 h de formado el bb (p>0,05).Conclusión: La presencia de fármacos en la etapa de adhesión es clave para evitar el establecimiento y desarrollo de bb. CLX y NaF resultaron efectivas a las concentraciones ensayadas, equivalentes a las que se encuentran en pastas o colutorios de uso terapéutico, mientras que AAS sólo tuvo efecto inhibitorio sobre los bb de Ca, en acuerdo con su mecanismo de acción.Biofilm, Candida, Streptococcus mutans, clorhexidina, fluoruro, aspirinaFil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27927spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27927Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:35.787Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
title Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
spellingShingle Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
Scatena, María Gabriela
Biopelículas
Candida
Biofilm
Streptococcus mutans
Fluorosis dental
Aspirina
title_short Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
title_full Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
title_fullStr Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
title_full_unstemmed Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
title_sort Efecto de fármacos sobre las etapas de formación de biofilm
dc.creator.none.fl_str_mv Scatena, María Gabriela
Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
author Scatena, María Gabriela
author_facet Scatena, María Gabriela
Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
author_role author
author2 Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biopelículas
Candida
Biofilm
Streptococcus mutans
Fluorosis dental
Aspirina
topic Biopelículas
Candida
Biofilm
Streptococcus mutans
Fluorosis dental
Aspirina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
La formación de biofilm implica una serie de etapas: adhesión de microorganismos planctónicos a una superficie, colonización y co-adhesión, crecimiento y maduración. El éxito de un tratamiento con fármacos depende del mecanismo de acción, la dosis y la modificación de la cinética de formación del biofilm.Objetivo: evaluar el efecto de clorhexidina (CLX), NaF y aspirina (AAS) sobre diferentes etapas de la formación de biofilm (bb) de Streptococcus mutans (Sm) y Candida albicans (Ca), en biofilm monoespecie o mixto (Sm+Ca).Métodos: Se trabajó con suspensiones de cepas de colección Sm ATCC 25175; Ca ATCC 5314 a los que se le agregaron NaF 500 ppm, CLX 0,12 g% y ASS 1mM a t=0, 1,5 h, 6 h y 24 h. Para evaluar la formación de bb en placas de poliestireno se empleó el método de reducción de XTT. Los datos fueron analizados mediante el test de Wilcoxon (p &#8804; 0,05).Resultados: La formación de bb mixto fue significativamente mayor que en los bb monoespecie (Sm+Ca vs. Ca p=0,0001; Sm+Ca vs. Sm p=0,0093). Los tres tratamientos inhibieron la formación de bb cuando se agregaron a t=0: AAS inhibió formación de bb de Ca (p=0,05) y de Sm+Ca (p=0,0109) pero no mostró efecto sobre bb de Sm. A t=0, NaF disminuyó el bb de Ca (p=0,0247), de Sm p=0,0096 y Sm+Ca (p=0,05) y CLX produjo inhibición en el bb para Ca, Sm y Sm+Ca (p< 0,05). A tiempos intermedios, t=1,5 y t=6 hs, no se observaron diferencias significativas en la formación de bb con los tres tratamientos (p>0,05). Se observó una ligera disminución en la formación de bb al agregar las drogas luego de 24 h de formado el bb (p>0,05).Conclusión: La presencia de fármacos en la etapa de adhesión es clave para evitar el establecimiento y desarrollo de bb. CLX y NaF resultaron efectivas a las concentraciones ensayadas, equivalentes a las que se encuentran en pastas o colutorios de uso terapéutico, mientras que AAS sólo tuvo efecto inhibitorio sobre los bb de Ca, en acuerdo con su mecanismo de acción.Biofilm, Candida, Streptococcus mutans, clorhexidina, fluoruro, aspirina
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27927
url http://hdl.handle.net/11086/27927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349644640681984
score 13.13397