La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein.
- Autores
- Tessio Conca, Adriana; Brígido, Ana María; Giacobbe, Claudia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Brigido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Giacobbe, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
El trabajo analiza la reforma curricular del Ciclo Básico iniciada por el gobierno de la provincia de Córdoba en el año 2009. El objetivo es lograr una aproximación a la modalidad de código educativo propio de la reforma, y al discurso pedagógico subyacente a ella, mediante la descripción y análisis de los lineamientos generales, del diseño curricular y de los formatos pedagógicos establecidos para el Ciclo Básico de la escuela secundaria. El marco teórico que orienta el estudio recupera la perspectiva conceptual de Basil Bernstein que explica cómo través del discurso pedagógico se transmite un código, esto es, una disposición subjetiva a pensar, sentir y actuar de determinada manera. La escuela transmite lo que Bernstein denomina discurso pedagógico oficial que, en el caso que nos ocupa, está contenido en la reforma curricular. Mediante éste discurso se intenta imponer un código educativo a través de las prescripciones relativas al curriculum (los contenidos que se transmite), la pedagogía (el cómo de la transmisión) y la evaluación. Lo que aquí se presenta corresponde al análisis de documentos oficiales relativos a la reforma. En otra instancia se realizará la aplicación de un cuestionario semiestructurado y entrevistas en profundidad a profesores de 20 escuelas secundarias de Córdoba Capital. Los resultados muestran una organización curricular estructurada mediante formatos pedagógicos flexibles (seminarios, ateneos, etc). Esta organización, interpretada en términos de ?código?, sugiere que las propuestas ministeriales promueven el desarrollo de ?pedagogías invisibles? (sistemas de significados con clasificaciones y enmarcamientos débiles).
Fil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Brigido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Giacobbe, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Curriculum
Reforma educativa
Escuela secundaria
Discurso pedagógico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17781
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_552d21203a6e5c7e82b6ea37cd04a9c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17781 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. Tessio Conca, AdrianaBrígido, Ana MaríaGiacobbe, ClaudiaCurriculumReforma educativaEscuela secundariaDiscurso pedagógicoFil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Brigido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Giacobbe, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.El trabajo analiza la reforma curricular del Ciclo Básico iniciada por el gobierno de la provincia de Córdoba en el año 2009. El objetivo es lograr una aproximación a la modalidad de código educativo propio de la reforma, y al discurso pedagógico subyacente a ella, mediante la descripción y análisis de los lineamientos generales, del diseño curricular y de los formatos pedagógicos establecidos para el Ciclo Básico de la escuela secundaria. El marco teórico que orienta el estudio recupera la perspectiva conceptual de Basil Bernstein que explica cómo través del discurso pedagógico se transmite un código, esto es, una disposición subjetiva a pensar, sentir y actuar de determinada manera. La escuela transmite lo que Bernstein denomina discurso pedagógico oficial que, en el caso que nos ocupa, está contenido en la reforma curricular. Mediante éste discurso se intenta imponer un código educativo a través de las prescripciones relativas al curriculum (los contenidos que se transmite), la pedagogía (el cómo de la transmisión) y la evaluación. Lo que aquí se presenta corresponde al análisis de documentos oficiales relativos a la reforma. En otra instancia se realizará la aplicación de un cuestionario semiestructurado y entrevistas en profundidad a profesores de 20 escuelas secundarias de Córdoba Capital. Los resultados muestran una organización curricular estructurada mediante formatos pedagógicos flexibles (seminarios, ateneos, etc). Esta organización, interpretada en términos de ?código?, sugiere que las propuestas ministeriales promueven el desarrollo de ?pedagogías invisibles? (sistemas de significados con clasificaciones y enmarcamientos débiles).Fil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Brigido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Giacobbe, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0327-14710327-1471http://hdl.handle.net/11086/17781spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17781Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:01.8Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. |
title |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. |
spellingShingle |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. Tessio Conca, Adriana Curriculum Reforma educativa Escuela secundaria Discurso pedagógico |
title_short |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. |
title_full |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. |
title_fullStr |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. |
title_full_unstemmed |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. |
title_sort |
La reforma curricular de la enseñanza secundaria de la provincia de Córdoba: análisis de la propuesta oficial a partir de la perspectiva de Basil Bernstein. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tessio Conca, Adriana Brígido, Ana María Giacobbe, Claudia |
author |
Tessio Conca, Adriana |
author_facet |
Tessio Conca, Adriana Brígido, Ana María Giacobbe, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Brígido, Ana María Giacobbe, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Curriculum Reforma educativa Escuela secundaria Discurso pedagógico |
topic |
Curriculum Reforma educativa Escuela secundaria Discurso pedagógico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Brigido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Giacobbe, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. El trabajo analiza la reforma curricular del Ciclo Básico iniciada por el gobierno de la provincia de Córdoba en el año 2009. El objetivo es lograr una aproximación a la modalidad de código educativo propio de la reforma, y al discurso pedagógico subyacente a ella, mediante la descripción y análisis de los lineamientos generales, del diseño curricular y de los formatos pedagógicos establecidos para el Ciclo Básico de la escuela secundaria. El marco teórico que orienta el estudio recupera la perspectiva conceptual de Basil Bernstein que explica cómo través del discurso pedagógico se transmite un código, esto es, una disposición subjetiva a pensar, sentir y actuar de determinada manera. La escuela transmite lo que Bernstein denomina discurso pedagógico oficial que, en el caso que nos ocupa, está contenido en la reforma curricular. Mediante éste discurso se intenta imponer un código educativo a través de las prescripciones relativas al curriculum (los contenidos que se transmite), la pedagogía (el cómo de la transmisión) y la evaluación. Lo que aquí se presenta corresponde al análisis de documentos oficiales relativos a la reforma. En otra instancia se realizará la aplicación de un cuestionario semiestructurado y entrevistas en profundidad a profesores de 20 escuelas secundarias de Córdoba Capital. Los resultados muestran una organización curricular estructurada mediante formatos pedagógicos flexibles (seminarios, ateneos, etc). Esta organización, interpretada en términos de ?código?, sugiere que las propuestas ministeriales promueven el desarrollo de ?pedagogías invisibles? (sistemas de significados con clasificaciones y enmarcamientos débiles). Fil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Brigido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Giacobbe, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0327-1471 0327-1471 http://hdl.handle.net/11086/17781 |
identifier_str_mv |
0327-1471 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17781 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349671718060032 |
score |
13.13397 |