Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz
- Autores
- Villagran, Carla Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde fines del siglo XX las reformas en el sistema educativo, impulsadas por las agencias estatales, han colocado al curriculum en el centro de la escena (Braslavsky, 1995; Dussel, 2005; 2006; 2014; Grinberg, 2012; Grinberg y Levy, 2009; Palamidessi, 2000; Popkewitz, 1994a, 1994b, 2009; Terigi, 1997a, 1997b, 2004). De alguna manera, desde fines del siglo XX, la reforma del curriculum se ha vuelto lo más estable de la política educativa. La tesis doctoral describe las características que asumen los procesos de recepción y puesta en acto (Ball, Maguire & Braun, 2012) de la reforma curricular en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana (Besana, Gutiérrez y Grinberg, 2014; Duschatzky, 2008; Grinberg, 2011; Prévôt-Schapira, 2000; Redondo, 2004). Esta mirada se centra en y recupera la perspectiva de la cotidianidad de los procesos sociopolíticos de producción del curriculum tal y como son vividos por docentes, directivos y asesores de las escuelas. Esto es, cómo son vividas esas transformaciones, cómo son interpretados los documentos que contienen la retórica del cambio, cuáles son sus efectos en la regulación de la vida de las instituciones desde la mirada y perspectiva de los docentes, equipos directivos, asesores pedagógicos y, especialmente, cómo son afectados (Ahmed, 2004, 2010; Berlant, 2011; Massumi, 2009) ellos mismos.
Fil: Villagran, Carla Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
V Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral
Río Gallegos
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Materia
-
PUESTA EN ACTO
REFORMA
CURRICULUM
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_884799cf5783151d9e068dacd1729311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa CruzVillagran, Carla AndreaPUESTA EN ACTOREFORMACURRICULUMESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde fines del siglo XX las reformas en el sistema educativo, impulsadas por las agencias estatales, han colocado al curriculum en el centro de la escena (Braslavsky, 1995; Dussel, 2005; 2006; 2014; Grinberg, 2012; Grinberg y Levy, 2009; Palamidessi, 2000; Popkewitz, 1994a, 1994b, 2009; Terigi, 1997a, 1997b, 2004). De alguna manera, desde fines del siglo XX, la reforma del curriculum se ha vuelto lo más estable de la política educativa. La tesis doctoral describe las características que asumen los procesos de recepción y puesta en acto (Ball, Maguire & Braun, 2012) de la reforma curricular en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana (Besana, Gutiérrez y Grinberg, 2014; Duschatzky, 2008; Grinberg, 2011; Prévôt-Schapira, 2000; Redondo, 2004). Esta mirada se centra en y recupera la perspectiva de la cotidianidad de los procesos sociopolíticos de producción del curriculum tal y como son vividos por docentes, directivos y asesores de las escuelas. Esto es, cómo son vividas esas transformaciones, cómo son interpretados los documentos que contienen la retórica del cambio, cuáles son sus efectos en la regulación de la vida de las instituciones desde la mirada y perspectiva de los docentes, equipos directivos, asesores pedagógicos y, especialmente, cómo son afectados (Ahmed, 2004, 2010; Berlant, 2011; Massumi, 2009) ellos mismos.Fil: Villagran, Carla Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaV Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia AustralRío GallegosArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia AustralUniversidad Nacional de la Patagonia AustralLlaneza, Valeria2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136608Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz; V Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; Río Gallegos; Argentina; 2018; 243-247978-987-3714-56-6CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/82936info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.unpa.edu.ar/eipa5/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:52.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz |
title |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz |
spellingShingle |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz Villagran, Carla Andrea PUESTA EN ACTO REFORMA CURRICULUM ESCUELA SECUNDARIA |
title_short |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz |
title_full |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz |
title_fullStr |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz |
title_sort |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagran, Carla Andrea |
author |
Villagran, Carla Andrea |
author_facet |
Villagran, Carla Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Llaneza, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUESTA EN ACTO REFORMA CURRICULUM ESCUELA SECUNDARIA |
topic |
PUESTA EN ACTO REFORMA CURRICULUM ESCUELA SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines del siglo XX las reformas en el sistema educativo, impulsadas por las agencias estatales, han colocado al curriculum en el centro de la escena (Braslavsky, 1995; Dussel, 2005; 2006; 2014; Grinberg, 2012; Grinberg y Levy, 2009; Palamidessi, 2000; Popkewitz, 1994a, 1994b, 2009; Terigi, 1997a, 1997b, 2004). De alguna manera, desde fines del siglo XX, la reforma del curriculum se ha vuelto lo más estable de la política educativa. La tesis doctoral describe las características que asumen los procesos de recepción y puesta en acto (Ball, Maguire & Braun, 2012) de la reforma curricular en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana (Besana, Gutiérrez y Grinberg, 2014; Duschatzky, 2008; Grinberg, 2011; Prévôt-Schapira, 2000; Redondo, 2004). Esta mirada se centra en y recupera la perspectiva de la cotidianidad de los procesos sociopolíticos de producción del curriculum tal y como son vividos por docentes, directivos y asesores de las escuelas. Esto es, cómo son vividas esas transformaciones, cómo son interpretados los documentos que contienen la retórica del cambio, cuáles son sus efectos en la regulación de la vida de las instituciones desde la mirada y perspectiva de los docentes, equipos directivos, asesores pedagógicos y, especialmente, cómo son afectados (Ahmed, 2004, 2010; Berlant, 2011; Massumi, 2009) ellos mismos. Fil: Villagran, Carla Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina V Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral Río Gallegos Argentina Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
description |
Desde fines del siglo XX las reformas en el sistema educativo, impulsadas por las agencias estatales, han colocado al curriculum en el centro de la escena (Braslavsky, 1995; Dussel, 2005; 2006; 2014; Grinberg, 2012; Grinberg y Levy, 2009; Palamidessi, 2000; Popkewitz, 1994a, 1994b, 2009; Terigi, 1997a, 1997b, 2004). De alguna manera, desde fines del siglo XX, la reforma del curriculum se ha vuelto lo más estable de la política educativa. La tesis doctoral describe las características que asumen los procesos de recepción y puesta en acto (Ball, Maguire & Braun, 2012) de la reforma curricular en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana (Besana, Gutiérrez y Grinberg, 2014; Duschatzky, 2008; Grinberg, 2011; Prévôt-Schapira, 2000; Redondo, 2004). Esta mirada se centra en y recupera la perspectiva de la cotidianidad de los procesos sociopolíticos de producción del curriculum tal y como son vividos por docentes, directivos y asesores de las escuelas. Esto es, cómo son vividas esas transformaciones, cómo son interpretados los documentos que contienen la retórica del cambio, cuáles son sus efectos en la regulación de la vida de las instituciones desde la mirada y perspectiva de los docentes, equipos directivos, asesores pedagógicos y, especialmente, cómo son afectados (Ahmed, 2004, 2010; Berlant, 2011; Massumi, 2009) ellos mismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136608 Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz; V Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; Río Gallegos; Argentina; 2018; 243-247 978-987-3714-56-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136608 |
identifier_str_mv |
Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum: Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz; V Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; Río Gallegos; Argentina; 2018; 243-247 978-987-3714-56-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/82936 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.unpa.edu.ar/eipa5/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083490802565120 |
score |
13.22299 |