Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables
- Autores
- Cabral, Ricardo Juan; Farah, Miguel Alfredo; Farah, Martín Ariel; Zaya, Luis Marcelo; Pascualini, Carlos José; Molina, Gustavo Fabían
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Martín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Influencia del pos-curado con micro-ondas en las propiedades mecánicas de resinas compuestas fotocurablesObjetivo: Evaluar la incidencia del post-curado con microondas en la resistencia flexural y compresiva de dos resinas compuestas. Métodos: Se utilizaron dos marcas comerciales 1) Z100 A2 (3M) y 2) Solare A2 (GC Japan). Para el estudio de resistencia compresiva (RC), se elaboraron 60 muestras de composite polimerizadas con una lámpara LED Elipar (3M) de 800 MW/cm2 durante 40? por ambos extremos. Para resistencia flexural (RF), se elaboraron 60 probetas 2x2x25mm. Tanto las muestras para RC como RF se dividieron en dos grupos: Uno como fue descripto anteriormente y otro en el cual las muestras fueron sometidas a un tratamiento post-curado, que consistió en calentarlas en un microondas a potencia máxima durante 5 minutos, en seco. Se conformaron los siguientes grupos: G1: Z100 c/luz (Z100L). G2: Z100 c/luz + microondas (Z100L+C). G3: Solare c/luz (SolaL). G4: Solare c/luz + microondas (SolaL+C). Las muestras fueron evaluadas para RC y RF con máquina universal de ensayos (Digimess RS-8000-5) a velocidad de 1mm/min. Los valores fueron convertidos en MPa y se sometieron a análisis estadístico ANOVA. Resultados: Los valores medios de RC fueron: G1 220±5MPa, G2 250±MPa, G3 199±3MPa y G4 210±6MPa. G2 y G4 mostraron diferencias significativas con un valor de p=0.0023. Los resultados para las pruebas de RF fueron: G1 151±4MPa, G2 160±8MPa, G3 110±5MPa y G4 115±4MPa. Los grupos 2 y 4 mostraron diferencias significativas con un valor de p=0.034. En ambas pruebas se realizaron comparaciones entres materiales, con diferencias significativas p=0,0016 a favor de los grupos de Z100. Conclusión: La utilización del microondas en el postcurado, incide en el mejoramiento de las propiedades mecánicas de las resinas compuestas.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Martín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Biomateriales (los relacionados con implantes, aparatos y sensores médicos) - Materia
-
Auto-Curación de resinas dentales
Microondas
Resistencia flexional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26601
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_32ce43c037adc0f3df81e3dfcfb0ea9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26601 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurablesCabral, Ricardo JuanFarah, Miguel AlfredoFarah, Martín ArielZaya, Luis MarceloPascualini, Carlos JoséMolina, Gustavo FabíanAuto-Curación de resinas dentalesMicroondasResistencia flexionalFil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Farah, Martín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Influencia del pos-curado con micro-ondas en las propiedades mecánicas de resinas compuestas fotocurablesObjetivo: Evaluar la incidencia del post-curado con microondas en la resistencia flexural y compresiva de dos resinas compuestas. Métodos: Se utilizaron dos marcas comerciales 1) Z100 A2 (3M) y 2) Solare A2 (GC Japan). Para el estudio de resistencia compresiva (RC), se elaboraron 60 muestras de composite polimerizadas con una lámpara LED Elipar (3M) de 800 MW/cm2 durante 40? por ambos extremos. Para resistencia flexural (RF), se elaboraron 60 probetas 2x2x25mm. Tanto las muestras para RC como RF se dividieron en dos grupos: Uno como fue descripto anteriormente y otro en el cual las muestras fueron sometidas a un tratamiento post-curado, que consistió en calentarlas en un microondas a potencia máxima durante 5 minutos, en seco. Se conformaron los siguientes grupos: G1: Z100 c/luz (Z100L). G2: Z100 c/luz + microondas (Z100L+C). G3: Solare c/luz (SolaL). G4: Solare c/luz + microondas (SolaL+C). Las muestras fueron evaluadas para RC y RF con máquina universal de ensayos (Digimess RS-8000-5) a velocidad de 1mm/min. Los valores fueron convertidos en MPa y se sometieron a análisis estadístico ANOVA. Resultados: Los valores medios de RC fueron: G1 220±5MPa, G2 250±MPa, G3 199±3MPa y G4 210±6MPa. G2 y G4 mostraron diferencias significativas con un valor de p=0.0023. Los resultados para las pruebas de RF fueron: G1 151±4MPa, G2 160±8MPa, G3 110±5MPa y G4 115±4MPa. Los grupos 2 y 4 mostraron diferencias significativas con un valor de p=0.034. En ambas pruebas se realizaron comparaciones entres materiales, con diferencias significativas p=0,0016 a favor de los grupos de Z100. Conclusión: La utilización del microondas en el postcurado, incide en el mejoramiento de las propiedades mecánicas de las resinas compuestas.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Farah, Martín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Biomateriales (los relacionados con implantes, aparatos y sensores médicos)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26601spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26601Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:14.701Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables |
| title |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables |
| spellingShingle |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables Cabral, Ricardo Juan Auto-Curación de resinas dentales Microondas Resistencia flexional |
| title_short |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables |
| title_full |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables |
| title_fullStr |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables |
| title_full_unstemmed |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables |
| title_sort |
Influencia del postcurado con microondas en las propiedades mecanicas de resinas compuestas fotocurables |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Ricardo Juan Farah, Miguel Alfredo Farah, Martín Ariel Zaya, Luis Marcelo Pascualini, Carlos José Molina, Gustavo Fabían |
| author |
Cabral, Ricardo Juan |
| author_facet |
Cabral, Ricardo Juan Farah, Miguel Alfredo Farah, Martín Ariel Zaya, Luis Marcelo Pascualini, Carlos José Molina, Gustavo Fabían |
| author_role |
author |
| author2 |
Farah, Miguel Alfredo Farah, Martín Ariel Zaya, Luis Marcelo Pascualini, Carlos José Molina, Gustavo Fabían |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Auto-Curación de resinas dentales Microondas Resistencia flexional |
| topic |
Auto-Curación de resinas dentales Microondas Resistencia flexional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Farah, Martín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Influencia del pos-curado con micro-ondas en las propiedades mecánicas de resinas compuestas fotocurablesObjetivo: Evaluar la incidencia del post-curado con microondas en la resistencia flexural y compresiva de dos resinas compuestas. Métodos: Se utilizaron dos marcas comerciales 1) Z100 A2 (3M) y 2) Solare A2 (GC Japan). Para el estudio de resistencia compresiva (RC), se elaboraron 60 muestras de composite polimerizadas con una lámpara LED Elipar (3M) de 800 MW/cm2 durante 40? por ambos extremos. Para resistencia flexural (RF), se elaboraron 60 probetas 2x2x25mm. Tanto las muestras para RC como RF se dividieron en dos grupos: Uno como fue descripto anteriormente y otro en el cual las muestras fueron sometidas a un tratamiento post-curado, que consistió en calentarlas en un microondas a potencia máxima durante 5 minutos, en seco. Se conformaron los siguientes grupos: G1: Z100 c/luz (Z100L). G2: Z100 c/luz + microondas (Z100L+C). G3: Solare c/luz (SolaL). G4: Solare c/luz + microondas (SolaL+C). Las muestras fueron evaluadas para RC y RF con máquina universal de ensayos (Digimess RS-8000-5) a velocidad de 1mm/min. Los valores fueron convertidos en MPa y se sometieron a análisis estadístico ANOVA. Resultados: Los valores medios de RC fueron: G1 220±5MPa, G2 250±MPa, G3 199±3MPa y G4 210±6MPa. G2 y G4 mostraron diferencias significativas con un valor de p=0.0023. Los resultados para las pruebas de RF fueron: G1 151±4MPa, G2 160±8MPa, G3 110±5MPa y G4 115±4MPa. Los grupos 2 y 4 mostraron diferencias significativas con un valor de p=0.034. En ambas pruebas se realizaron comparaciones entres materiales, con diferencias significativas p=0,0016 a favor de los grupos de Z100. Conclusión: La utilización del microondas en el postcurado, incide en el mejoramiento de las propiedades mecánicas de las resinas compuestas. Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Farah, Martín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Biomateriales (los relacionados con implantes, aparatos y sensores médicos) |
| description |
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26601 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/26601 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046174000381953 |
| score |
12.576249 |