Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)

Autores
Mugas, María Laura; Konihgeim, Brenda Salome; Rojas, Laura; Aguilar, Juan; Joseau, Marisa Jacqueline; Contigiani, Marta Silvia; Nuñez Montoya, Susana Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1 p.
Fil: Mugas, María Lura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Rojas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Galium latoramosum Clos (Rubiaceae) es una hierba o subarbusto que se encuentra en el centro y norte de nuestro país, conocido popularmente como ?chipe-chape? y utilizado en medicina tradicional como inductora de aborto y anticonceptiva. Esta especie pertenece a un género que se caracteriza por contener metabolitos secundarios bioactivos; sin embargo, hasta el momento, no ha sido estudiada en cuanto a su contenido químico. Si bien sólo se ha informado la actividad antifúngica in vitro de sus partes aéreas, no se han encontrado estudios de actividad antiviral. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antiviral in vitro de extractos obtenidos a partir de las raíces de G.latoramosum sobre los virus Herpes Simple Tipo 1 (HSV-1) y Encefalitis Equina Venezolana (VEEV). A partir de las raíces de esta especie vegetal se obtuvieron extractos con solventes de polaridad creciente, mediante un aparato soxhlet: benceno (Ben), acetato de etilo (AcOEt), etanol (EtOH) y agua (Aq). Los ensayos biológicos se realizaron sobre monocapas de células Vero, utilizando el método de captación de rojo neutro (RN). Mediante las curvas de viabilidad celular vs. concentraciones de cada extracto, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50% de las células (Concentración subtóxica y CC50), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral de los extractos, se eligieron 7 concentraciones ≤ a la MCNC. Los resultados se graficaron como porcentaje de inhibición de virus (%I) vs. concentraciones ensayadas, estimándose la concentración que inhibe el 50% (CI50). Para el ensayo de citotoxicidad y de actividad antiviral, tanto las concentraciones testeadas de cada extracto como los respectivos controles (celulares y virales) se evaluaron por triplicado. De los extractos evaluados, el único que evidenció actividad fue el extracto AcOEt, siendo capaz de inhibir al virus HSV-1 (56,0 ± 0,4%) a su MCNC (30µg/ml). Esto motiva a purificar e identificar los metabolitos responsables del efecto exhibido por este extracto.
Fil: Mugas, María Lura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Rojas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Virología
Materia
Galium latoramosum
Actividad antiviral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30026

id RDUUNC_51557d9830240b299de685b2654416dd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30026
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)Mugas, María LauraKonihgeim, Brenda SalomeRojas, LauraAguilar, JuanJoseau, Marisa JacquelineContigiani, Marta SilviaNuñez Montoya, Susana CarolinaGalium latoramosumActividad antiviral1 p.Fil: Mugas, María Lura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Aguilar, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Mugas, María Laura, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Mugas, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Rojas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Galium latoramosum Clos (Rubiaceae) es una hierba o subarbusto que se encuentra en el centro y norte de nuestro país, conocido popularmente como ?chipe-chape? y utilizado en medicina tradicional como inductora de aborto y anticonceptiva. Esta especie pertenece a un género que se caracteriza por contener metabolitos secundarios bioactivos; sin embargo, hasta el momento, no ha sido estudiada en cuanto a su contenido químico. Si bien sólo se ha informado la actividad antifúngica in vitro de sus partes aéreas, no se han encontrado estudios de actividad antiviral. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antiviral in vitro de extractos obtenidos a partir de las raíces de G.latoramosum sobre los virus Herpes Simple Tipo 1 (HSV-1) y Encefalitis Equina Venezolana (VEEV). A partir de las raíces de esta especie vegetal se obtuvieron extractos con solventes de polaridad creciente, mediante un aparato soxhlet: benceno (Ben), acetato de etilo (AcOEt), etanol (EtOH) y agua (Aq). Los ensayos biológicos se realizaron sobre monocapas de células Vero, utilizando el método de captación de rojo neutro (RN). Mediante las curvas de viabilidad celular vs. concentraciones de cada extracto, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50% de las células (Concentración subtóxica y CC50), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral de los extractos, se eligieron 7 concentraciones ≤ a la MCNC. Los resultados se graficaron como porcentaje de inhibición de virus (%I) vs. concentraciones ensayadas, estimándose la concentración que inhibe el 50% (CI50). Para el ensayo de citotoxicidad y de actividad antiviral, tanto las concentraciones testeadas de cada extracto como los respectivos controles (celulares y virales) se evaluaron por triplicado. De los extractos evaluados, el único que evidenció actividad fue el extracto AcOEt, siendo capaz de inhibir al virus HSV-1 (56,0 ± 0,4%) a su MCNC (30µg/ml). Esto motiva a purificar e identificar los metabolitos responsables del efecto exhibido por este extracto.Fil: Mugas, María Lura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Aguilar, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Mugas, María Laura, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Mugas, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Rojas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Virología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30026spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30026Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:14.395Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
title Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
spellingShingle Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
Mugas, María Laura
Galium latoramosum
Actividad antiviral
title_short Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
title_full Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
title_fullStr Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
title_full_unstemmed Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
title_sort Estudio sobre actividad antiviral in vitro de extractos de galium latoramosum clos (Rubiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Mugas, María Laura
Konihgeim, Brenda Salome
Rojas, Laura
Aguilar, Juan
Joseau, Marisa Jacqueline
Contigiani, Marta Silvia
Nuñez Montoya, Susana Carolina
author Mugas, María Laura
author_facet Mugas, María Laura
Konihgeim, Brenda Salome
Rojas, Laura
Aguilar, Juan
Joseau, Marisa Jacqueline
Contigiani, Marta Silvia
Nuñez Montoya, Susana Carolina
author_role author
author2 Konihgeim, Brenda Salome
Rojas, Laura
Aguilar, Juan
Joseau, Marisa Jacqueline
Contigiani, Marta Silvia
Nuñez Montoya, Susana Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Galium latoramosum
Actividad antiviral
topic Galium latoramosum
Actividad antiviral
dc.description.none.fl_txt_mv 1 p.
Fil: Mugas, María Lura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Rojas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Galium latoramosum Clos (Rubiaceae) es una hierba o subarbusto que se encuentra en el centro y norte de nuestro país, conocido popularmente como ?chipe-chape? y utilizado en medicina tradicional como inductora de aborto y anticonceptiva. Esta especie pertenece a un género que se caracteriza por contener metabolitos secundarios bioactivos; sin embargo, hasta el momento, no ha sido estudiada en cuanto a su contenido químico. Si bien sólo se ha informado la actividad antifúngica in vitro de sus partes aéreas, no se han encontrado estudios de actividad antiviral. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antiviral in vitro de extractos obtenidos a partir de las raíces de G.latoramosum sobre los virus Herpes Simple Tipo 1 (HSV-1) y Encefalitis Equina Venezolana (VEEV). A partir de las raíces de esta especie vegetal se obtuvieron extractos con solventes de polaridad creciente, mediante un aparato soxhlet: benceno (Ben), acetato de etilo (AcOEt), etanol (EtOH) y agua (Aq). Los ensayos biológicos se realizaron sobre monocapas de células Vero, utilizando el método de captación de rojo neutro (RN). Mediante las curvas de viabilidad celular vs. concentraciones de cada extracto, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50% de las células (Concentración subtóxica y CC50), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral de los extractos, se eligieron 7 concentraciones ≤ a la MCNC. Los resultados se graficaron como porcentaje de inhibición de virus (%I) vs. concentraciones ensayadas, estimándose la concentración que inhibe el 50% (CI50). Para el ensayo de citotoxicidad y de actividad antiviral, tanto las concentraciones testeadas de cada extracto como los respectivos controles (celulares y virales) se evaluaron por triplicado. De los extractos evaluados, el único que evidenció actividad fue el extracto AcOEt, siendo capaz de inhibir al virus HSV-1 (56,0 ± 0,4%) a su MCNC (30µg/ml). Esto motiva a purificar e identificar los metabolitos responsables del efecto exhibido por este extracto.
Fil: Mugas, María Lura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Mugas, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Konihgeim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Rojas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Fil: Nuñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Virología
description 1 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/30026
url http://hdl.handle.net/11086/30026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618921697607680
score 13.070432