Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav

Autores
Martinez, Florencia; Aguilar, J.; Contigiani de Minio, Marta Silvia; Núñez Montoya, Susana Carolina; Konigheim, Brenda Salome
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae), conocida popularmente como “Jarilla” posee reconocida importancia medicinal que data desde la cultura de los aborígenes de nuestro país. El ácido nordihidroguaiarético (ANDG) es unos de los compuestos más abundantes y biológicamente activos que posee esta especie vegetal. En este trabajo, nos propusimos evaluar la actividad antiviral y virucida de ANDG sobre diferentes arbovirus: virus West Nile (WNV), virus de la Encefalitis de Saint Louis (SLEV), virus Chikungunya (CHIKV) y virus Dengue-I (DENV-I). Utilizando el método de captación de Rojo Neutro (RN), se evaluó la citotoxicidad sobre células Vero y LLC-MK2 del ANDG (entre 180 y 3 µM) aislado de L. divaricata. Por análisis de regresión logística (R2>0.9), se obtuvo la concentración subtóxica (CC20, 80% de viabilidad celular) y la citotóxica 50 (CC50). La actividad antiviral y virucida se evaluó mediante el método de reducción de unidades formadoras de placa (UFP) en ambas líneas celulares. Las monocapas celulares se infectaron con 100 UFP de cada virus. Luego de 1hora de incubación a 37ºC con 5% CO2, se agregaron por triplicado concentraciones decrecientes de ANDG a partir de la CC20, incubándose nuevamente (37°C y 5% CO2) durante 3-7 días según el modelo viral para ensayar la actividad antiviral. Para la actividad virucida, cada virus se pre-incubó con ANDG a su CC50 durante 1 hora a 37°C con 5% CO2; y posteriormente diluciones seriadas factor 1/10 se sembraron sobre las células, (n=2) incubándose (37°Cy 5% CO2) durante 3-7 días según el virus. En ambas bioactividades se incluyeron controles de células, virus (CV) y droga (n=4). En función de los resultados del screening de bioactividad, se evaluó la acción del ANDG en diferentes etapas del ciclo de replicación viral (pre-inoculación viral, durante la inoculación, durante + post inoculación y post-inoculación). La CC20 del ANDG en células Vero fue de 35,5 ± 0,8 µM y de 99,0± 4,9 µM en células LLC-MK2; la CC50 fue de 37,9 ± 0,5 y 115,7 ± 3,0 µM para Vero y LLC-MK2, respectivamente. El ANDG no tuvo actividad antiviral ni virucida sobre WNV, SLEV y CHIKV, destacándose la actividad virucida sobre DENV-I, con una inhibición de 3,8 ± 0,5 log en comparación con el CV. Los resultados de la actividad antiviral demostraron que la inhibición del DENV-I fue dependiente de la concentración de ANDG. El índice de selectividad obtenido fue 18,4. La evaluación de la acción del ANDG sobre las etapas del ciclo de replicación del DENV-I, demostró que es capaz de inhibir completamente la replicación viral (100 %I), cuando es agregado 1 hora después de la inoculación del virus. La inhibición total del DENV-I por acción del ANDG reviste una potencial importancia sanitaria, ya que este virus está asociado a infecciones que aún no poseen un tratamiento terapéutico. Por lo tanto, estos resultados promisorios justifican futuros estudios para evaluar el mecanismo de acción por el cual el ANDG inhibe el DENV-I.
Fil: Martinez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Aguilar, J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología. Sociedad Argentina de Virología
Materia
ÁCIDO NORDIHIDROGUAIARÉTICO
LARREA DIVARICATA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178051

id CONICETDig_e23db93b9da39226770f60e44c8fcc34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata CavMartinez, FlorenciaAguilar, J.Contigiani de Minio, Marta SilviaNúñez Montoya, Susana CarolinaKonigheim, Brenda SalomeÁCIDO NORDIHIDROGUAIARÉTICOLARREA DIVARICATAACTIVIDAD ANTIVIRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae), conocida popularmente como “Jarilla” posee reconocida importancia medicinal que data desde la cultura de los aborígenes de nuestro país. El ácido nordihidroguaiarético (ANDG) es unos de los compuestos más abundantes y biológicamente activos que posee esta especie vegetal. En este trabajo, nos propusimos evaluar la actividad antiviral y virucida de ANDG sobre diferentes arbovirus: virus West Nile (WNV), virus de la Encefalitis de Saint Louis (SLEV), virus Chikungunya (CHIKV) y virus Dengue-I (DENV-I). Utilizando el método de captación de Rojo Neutro (RN), se evaluó la citotoxicidad sobre células Vero y LLC-MK2 del ANDG (entre 180 y 3 µM) aislado de L. divaricata. Por análisis de regresión logística (R2>0.9), se obtuvo la concentración subtóxica (CC20, 80% de viabilidad celular) y la citotóxica 50 (CC50). La actividad antiviral y virucida se evaluó mediante el método de reducción de unidades formadoras de placa (UFP) en ambas líneas celulares. Las monocapas celulares se infectaron con 100 UFP de cada virus. Luego de 1hora de incubación a 37ºC con 5% CO2, se agregaron por triplicado concentraciones decrecientes de ANDG a partir de la CC20, incubándose nuevamente (37°C y 5% CO2) durante 3-7 días según el modelo viral para ensayar la actividad antiviral. Para la actividad virucida, cada virus se pre-incubó con ANDG a su CC50 durante 1 hora a 37°C con 5% CO2; y posteriormente diluciones seriadas factor 1/10 se sembraron sobre las células, (n=2) incubándose (37°Cy 5% CO2) durante 3-7 días según el virus. En ambas bioactividades se incluyeron controles de células, virus (CV) y droga (n=4). En función de los resultados del screening de bioactividad, se evaluó la acción del ANDG en diferentes etapas del ciclo de replicación viral (pre-inoculación viral, durante la inoculación, durante + post inoculación y post-inoculación). La CC20 del ANDG en células Vero fue de 35,5 ± 0,8 µM y de 99,0± 4,9 µM en células LLC-MK2; la CC50 fue de 37,9 ± 0,5 y 115,7 ± 3,0 µM para Vero y LLC-MK2, respectivamente. El ANDG no tuvo actividad antiviral ni virucida sobre WNV, SLEV y CHIKV, destacándose la actividad virucida sobre DENV-I, con una inhibición de 3,8 ± 0,5 log en comparación con el CV. Los resultados de la actividad antiviral demostraron que la inhibición del DENV-I fue dependiente de la concentración de ANDG. El índice de selectividad obtenido fue 18,4. La evaluación de la acción del ANDG sobre las etapas del ciclo de replicación del DENV-I, demostró que es capaz de inhibir completamente la replicación viral (100 %I), cuando es agregado 1 hora después de la inoculación del virus. La inhibición total del DENV-I por acción del ANDG reviste una potencial importancia sanitaria, ya que este virus está asociado a infecciones que aún no poseen un tratamiento terapéutico. Por lo tanto, estos resultados promisorios justifican futuros estudios para evaluar el mecanismo de acción por el cual el ANDG inhibe el DENV-I.Fil: Martinez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Aguilar, J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaXII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología VeterinariaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Microbiología. Sociedad Argentina de VirologíaAsociación Argentina de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178051Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav; XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 104-104978-987-46701-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cav2017.com/res/front/pdf/libro_de_resumenes_v8_con_isbn.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:09.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
title Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
spellingShingle Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
Martinez, Florencia
ÁCIDO NORDIHIDROGUAIARÉTICO
LARREA DIVARICATA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
title_short Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
title_full Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
title_fullStr Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
title_full_unstemmed Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
title_sort Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Florencia
Aguilar, J.
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Núñez Montoya, Susana Carolina
Konigheim, Brenda Salome
author Martinez, Florencia
author_facet Martinez, Florencia
Aguilar, J.
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Núñez Montoya, Susana Carolina
Konigheim, Brenda Salome
author_role author
author2 Aguilar, J.
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Núñez Montoya, Susana Carolina
Konigheim, Brenda Salome
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁCIDO NORDIHIDROGUAIARÉTICO
LARREA DIVARICATA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
topic ÁCIDO NORDIHIDROGUAIARÉTICO
LARREA DIVARICATA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae), conocida popularmente como “Jarilla” posee reconocida importancia medicinal que data desde la cultura de los aborígenes de nuestro país. El ácido nordihidroguaiarético (ANDG) es unos de los compuestos más abundantes y biológicamente activos que posee esta especie vegetal. En este trabajo, nos propusimos evaluar la actividad antiviral y virucida de ANDG sobre diferentes arbovirus: virus West Nile (WNV), virus de la Encefalitis de Saint Louis (SLEV), virus Chikungunya (CHIKV) y virus Dengue-I (DENV-I). Utilizando el método de captación de Rojo Neutro (RN), se evaluó la citotoxicidad sobre células Vero y LLC-MK2 del ANDG (entre 180 y 3 µM) aislado de L. divaricata. Por análisis de regresión logística (R2>0.9), se obtuvo la concentración subtóxica (CC20, 80% de viabilidad celular) y la citotóxica 50 (CC50). La actividad antiviral y virucida se evaluó mediante el método de reducción de unidades formadoras de placa (UFP) en ambas líneas celulares. Las monocapas celulares se infectaron con 100 UFP de cada virus. Luego de 1hora de incubación a 37ºC con 5% CO2, se agregaron por triplicado concentraciones decrecientes de ANDG a partir de la CC20, incubándose nuevamente (37°C y 5% CO2) durante 3-7 días según el modelo viral para ensayar la actividad antiviral. Para la actividad virucida, cada virus se pre-incubó con ANDG a su CC50 durante 1 hora a 37°C con 5% CO2; y posteriormente diluciones seriadas factor 1/10 se sembraron sobre las células, (n=2) incubándose (37°Cy 5% CO2) durante 3-7 días según el virus. En ambas bioactividades se incluyeron controles de células, virus (CV) y droga (n=4). En función de los resultados del screening de bioactividad, se evaluó la acción del ANDG en diferentes etapas del ciclo de replicación viral (pre-inoculación viral, durante la inoculación, durante + post inoculación y post-inoculación). La CC20 del ANDG en células Vero fue de 35,5 ± 0,8 µM y de 99,0± 4,9 µM en células LLC-MK2; la CC50 fue de 37,9 ± 0,5 y 115,7 ± 3,0 µM para Vero y LLC-MK2, respectivamente. El ANDG no tuvo actividad antiviral ni virucida sobre WNV, SLEV y CHIKV, destacándose la actividad virucida sobre DENV-I, con una inhibición de 3,8 ± 0,5 log en comparación con el CV. Los resultados de la actividad antiviral demostraron que la inhibición del DENV-I fue dependiente de la concentración de ANDG. El índice de selectividad obtenido fue 18,4. La evaluación de la acción del ANDG sobre las etapas del ciclo de replicación del DENV-I, demostró que es capaz de inhibir completamente la replicación viral (100 %I), cuando es agregado 1 hora después de la inoculación del virus. La inhibición total del DENV-I por acción del ANDG reviste una potencial importancia sanitaria, ya que este virus está asociado a infecciones que aún no poseen un tratamiento terapéutico. Por lo tanto, estos resultados promisorios justifican futuros estudios para evaluar el mecanismo de acción por el cual el ANDG inhibe el DENV-I.
Fil: Martinez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Aguilar, J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología. Sociedad Argentina de Virología
description Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae), conocida popularmente como “Jarilla” posee reconocida importancia medicinal que data desde la cultura de los aborígenes de nuestro país. El ácido nordihidroguaiarético (ANDG) es unos de los compuestos más abundantes y biológicamente activos que posee esta especie vegetal. En este trabajo, nos propusimos evaluar la actividad antiviral y virucida de ANDG sobre diferentes arbovirus: virus West Nile (WNV), virus de la Encefalitis de Saint Louis (SLEV), virus Chikungunya (CHIKV) y virus Dengue-I (DENV-I). Utilizando el método de captación de Rojo Neutro (RN), se evaluó la citotoxicidad sobre células Vero y LLC-MK2 del ANDG (entre 180 y 3 µM) aislado de L. divaricata. Por análisis de regresión logística (R2>0.9), se obtuvo la concentración subtóxica (CC20, 80% de viabilidad celular) y la citotóxica 50 (CC50). La actividad antiviral y virucida se evaluó mediante el método de reducción de unidades formadoras de placa (UFP) en ambas líneas celulares. Las monocapas celulares se infectaron con 100 UFP de cada virus. Luego de 1hora de incubación a 37ºC con 5% CO2, se agregaron por triplicado concentraciones decrecientes de ANDG a partir de la CC20, incubándose nuevamente (37°C y 5% CO2) durante 3-7 días según el modelo viral para ensayar la actividad antiviral. Para la actividad virucida, cada virus se pre-incubó con ANDG a su CC50 durante 1 hora a 37°C con 5% CO2; y posteriormente diluciones seriadas factor 1/10 se sembraron sobre las células, (n=2) incubándose (37°Cy 5% CO2) durante 3-7 días según el virus. En ambas bioactividades se incluyeron controles de células, virus (CV) y droga (n=4). En función de los resultados del screening de bioactividad, se evaluó la acción del ANDG en diferentes etapas del ciclo de replicación viral (pre-inoculación viral, durante la inoculación, durante + post inoculación y post-inoculación). La CC20 del ANDG en células Vero fue de 35,5 ± 0,8 µM y de 99,0± 4,9 µM en células LLC-MK2; la CC50 fue de 37,9 ± 0,5 y 115,7 ± 3,0 µM para Vero y LLC-MK2, respectivamente. El ANDG no tuvo actividad antiviral ni virucida sobre WNV, SLEV y CHIKV, destacándose la actividad virucida sobre DENV-I, con una inhibición de 3,8 ± 0,5 log en comparación con el CV. Los resultados de la actividad antiviral demostraron que la inhibición del DENV-I fue dependiente de la concentración de ANDG. El índice de selectividad obtenido fue 18,4. La evaluación de la acción del ANDG sobre las etapas del ciclo de replicación del DENV-I, demostró que es capaz de inhibir completamente la replicación viral (100 %I), cuando es agregado 1 hora después de la inoculación del virus. La inhibición total del DENV-I por acción del ANDG reviste una potencial importancia sanitaria, ya que este virus está asociado a infecciones que aún no poseen un tratamiento terapéutico. Por lo tanto, estos resultados promisorios justifican futuros estudios para evaluar el mecanismo de acción por el cual el ANDG inhibe el DENV-I.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178051
Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav; XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 104-104
978-987-46701-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178051
identifier_str_mv Ensayos in-vitro de actividad antiviral del ácido nordihidroguaiarético aislado de Larrea divaricata Cav; XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 104-104
978-987-46701-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cav2017.com/res/front/pdf/libro_de_resumenes_v8_con_isbn.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269016089952256
score 13.13397