Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina
- Autores
- Arena, Alejo Yair; Boggione, Juan Ignacio; Martinelli, Bruno
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantarero, Marcelo Gabriel
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
Fil: Arena, Alejo Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Boggione, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martinelli, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y contenido de proteína de un cultivar de cebada, en dos situaciones contrastantes de oferta hídrica y cinco niveles de Nitrógeno (N). El ensayo fue realizado durante la campaña invernal 2022 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. El diseño experimental utilizado fue de parcelas divididas, donde la parcela principal, fue el nivel de agua (riego y secano) y la subparcela correspondió al nivel de N. A fin del periodo crítico se realizaron determinaciones de peso seco de las espigas por unidad de superficie (PSE). A madurez se evaluó el peso seco total (PST), el rendimiento (Rend) y sus componentes numéricos: número de granos (NG) por unidad de superficie y el peso individual del grano (PG). Se cuantificó el consumo (C), la eficiencia en el uso del agua (EUA Rend) y contenido de proteína para cada tratamiento. Se obtuvieron rendimientos significativamente más altos en condiciones de riego en comparación con secano (6660 y 4140 kg ha-1, respectivamente). Además, la cebada respondió favorablemente a dosis más elevadas de N, siendo el tratamiento con 120 kg N ha-1 (N120) el de mayor rendimiento. En la condición de secano, se logró mayor contenido de proteína, donde el tratamiento N0 fue el único dentro del rango impuesto por la industria (9,5 - 13%), mientras que, bajo riego, los tratamientos con dosis más altas de N (N120, N120+30 y N150) fueron los únicos que lograron niveles de proteína dentro del rango aceptable. En conclusión, la biomasa aumentó por mayor captura y eficiencia de conversión en materia seca. Bajo riego, el Rend estuvo más relacionado a NG que a PG. La fertilización nitrogenada afectó principalmente la proteína de los granos, debido a los niveles de N inicial. Por eso es importante considerar la disponibilidad inicial de este nutriente para decidir la cantidad a aplicar y así mantener la proteína dentro rango óptimo.
Fil: Arena, Alejo Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Boggione, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martinelli, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Rendimiento de cultivos
Cebada
Cebada cervecera
Fertilizantes nitrogenados
Proteínas
Nutrientes
Riego
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550203
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_513816401dbb85277064aeef9fe13231 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550203 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, ArgentinaArena, Alejo YairBoggione, Juan IgnacioMartinelli, BrunoRendimiento de cultivosCebadaCebada cerveceraFertilizantes nitrogenadosProteínasNutrientesRiegoCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023Fil: Arena, Alejo Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Boggione, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martinelli, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y contenido de proteína de un cultivar de cebada, en dos situaciones contrastantes de oferta hídrica y cinco niveles de Nitrógeno (N). El ensayo fue realizado durante la campaña invernal 2022 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. El diseño experimental utilizado fue de parcelas divididas, donde la parcela principal, fue el nivel de agua (riego y secano) y la subparcela correspondió al nivel de N. A fin del periodo crítico se realizaron determinaciones de peso seco de las espigas por unidad de superficie (PSE). A madurez se evaluó el peso seco total (PST), el rendimiento (Rend) y sus componentes numéricos: número de granos (NG) por unidad de superficie y el peso individual del grano (PG). Se cuantificó el consumo (C), la eficiencia en el uso del agua (EUA Rend) y contenido de proteína para cada tratamiento. Se obtuvieron rendimientos significativamente más altos en condiciones de riego en comparación con secano (6660 y 4140 kg ha-1, respectivamente). Además, la cebada respondió favorablemente a dosis más elevadas de N, siendo el tratamiento con 120 kg N ha-1 (N120) el de mayor rendimiento. En la condición de secano, se logró mayor contenido de proteína, donde el tratamiento N0 fue el único dentro del rango impuesto por la industria (9,5 - 13%), mientras que, bajo riego, los tratamientos con dosis más altas de N (N120, N120+30 y N150) fueron los únicos que lograron niveles de proteína dentro del rango aceptable. En conclusión, la biomasa aumentó por mayor captura y eficiencia de conversión en materia seca. Bajo riego, el Rend estuvo más relacionado a NG que a PG. La fertilización nitrogenada afectó principalmente la proteína de los granos, debido a los niveles de N inicial. Por eso es importante considerar la disponibilidad inicial de este nutriente para decidir la cantidad a aplicar y así mantener la proteína dentro rango óptimo.Fil: Arena, Alejo Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Boggione, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martinelli, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Cantarero, Marcelo Gabriel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:40.952Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina |
| title |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina Arena, Alejo Yair Rendimiento de cultivos Cebada Cebada cervecera Fertilizantes nitrogenados Proteínas Nutrientes Riego Córdoba Argentina |
| title_short |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina |
| title_full |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina |
| title_sort |
Respuesta del rendimiento y concentración de proteína en cebada ante manejo de la oferta hídrica y de nitrógeno en Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arena, Alejo Yair Boggione, Juan Ignacio Martinelli, Bruno |
| author |
Arena, Alejo Yair |
| author_facet |
Arena, Alejo Yair Boggione, Juan Ignacio Martinelli, Bruno |
| author_role |
author |
| author2 |
Boggione, Juan Ignacio Martinelli, Bruno |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantarero, Marcelo Gabriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento de cultivos Cebada Cebada cervecera Fertilizantes nitrogenados Proteínas Nutrientes Riego Córdoba Argentina |
| topic |
Rendimiento de cultivos Cebada Cebada cervecera Fertilizantes nitrogenados Proteínas Nutrientes Riego Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023 Fil: Arena, Alejo Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Boggione, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martinelli, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y contenido de proteína de un cultivar de cebada, en dos situaciones contrastantes de oferta hídrica y cinco niveles de Nitrógeno (N). El ensayo fue realizado durante la campaña invernal 2022 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. El diseño experimental utilizado fue de parcelas divididas, donde la parcela principal, fue el nivel de agua (riego y secano) y la subparcela correspondió al nivel de N. A fin del periodo crítico se realizaron determinaciones de peso seco de las espigas por unidad de superficie (PSE). A madurez se evaluó el peso seco total (PST), el rendimiento (Rend) y sus componentes numéricos: número de granos (NG) por unidad de superficie y el peso individual del grano (PG). Se cuantificó el consumo (C), la eficiencia en el uso del agua (EUA Rend) y contenido de proteína para cada tratamiento. Se obtuvieron rendimientos significativamente más altos en condiciones de riego en comparación con secano (6660 y 4140 kg ha-1, respectivamente). Además, la cebada respondió favorablemente a dosis más elevadas de N, siendo el tratamiento con 120 kg N ha-1 (N120) el de mayor rendimiento. En la condición de secano, se logró mayor contenido de proteína, donde el tratamiento N0 fue el único dentro del rango impuesto por la industria (9,5 - 13%), mientras que, bajo riego, los tratamientos con dosis más altas de N (N120, N120+30 y N150) fueron los únicos que lograron niveles de proteína dentro del rango aceptable. En conclusión, la biomasa aumentó por mayor captura y eficiencia de conversión en materia seca. Bajo riego, el Rend estuvo más relacionado a NG que a PG. La fertilización nitrogenada afectó principalmente la proteína de los granos, debido a los niveles de N inicial. Por eso es importante considerar la disponibilidad inicial de este nutriente para decidir la cantidad a aplicar y así mantener la proteína dentro rango óptimo. Fil: Arena, Alejo Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Boggione, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martinelli, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
| description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023 |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550203 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550203 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046187923374080 |
| score |
12.976206 |