Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo

Autores
Giupponi, José Raúl
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantarero, Marcelo Gabriel
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025
Fil: Giupponi, José Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En este estudio se evaluó la eficiencia en el uso del agua para la producción de peso seco total a madurez fisiológica (EUAPST, kg ha⁻¹ mm⁻¹) y la eficiencia en el uso del agua para la obtención de rendimiento en grano (EUAREND, kg ha⁻¹ mm⁻¹) en un cultivar de trigo pan (Triticum aestivum L.) y en uno de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) bajo dos condiciones contrastantes de oferta hídrica (riego y secano) y cinco niveles de fertilización nitrogenada (0, 75, 120, 120 + 30 y 150 kg N ha⁻¹). El experimento se realizó durante la campaña agrícola 2022 en el campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA). En este experimento se determinaron el peso seco total a madurez fisiológica (PSTMF, kg ha⁻¹), el rendimiento en grano (REND, kg ha⁻¹), el consumo de agua (CA, mm) y la duración del ciclo de ambas especies. El PSTMF y el REND fueron significativamente superiores en la condición con riego en comparación con el secano en ambas especies. Se observaron diferencias en el CA, siendo mayor este en el trigo pan que en la cebada cervecera. Tanto la EUAPST como la EUAREND fueron superiores en secano respecto al riego en ambas especies y la fertilización nitrogenada incrementó la EUAPST, pero no la EUAREND en las dos especies evaluadas. Se registraron diferencias en la duración del ciclo entre ambas especies, siendo el ciclo del cultivar de cebada el de menor duración en casi todas las circunstancias evaluadas. En el presente estudio se registró que, bajo condiciones climáticas normales de la región, el cultivar de cebada cervecera presenta un comportamiento agronómico comparable con el del trigo pan, con la ventaja adicional de una menor duración del ciclo y un menor consumo de agua. Estas últimas características posicionan al cultivar de cebada como un mejor antecesor de cultivos estivales. La fertilización nitrogenada, se confirma como una práctica esencial para optimizar la producción y la eficiencia en el uso de recursos. No obstante, dado que esta evaluación se limita a un solo cultivar por especie, se destaca la necesidad de ampliar la diversidad genética y evaluar estos cultivos en secuencias productivas completas para determinar su impacto en la sostenibilidad del sistema. Estos hallazgos no solo aportan nuevos conocimientos sobre la adaptación de la cebada cervecera en la zona central de Córdoba, sino que también ofrecen una base valiosa para mejorar el manejo agronómico en condiciones de riego y secano.
Fil: Giupponi, José Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Trigo pan
Triticum aestivum
Cebada cervecera
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento de cultivos
Riego
Agua de riego
Necesidades de agua
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556332

id RDUUNC_9ff65e3d26c1faa4b6bc5d824c842aa6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556332
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campoGiupponi, José RaúlTrigo panTriticum aestivumCebada cerveceraFertilizantes nitrogenadosRendimiento de cultivosRiegoAgua de riegoNecesidades de aguaCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025Fil: Giupponi, José Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.En este estudio se evaluó la eficiencia en el uso del agua para la producción de peso seco total a madurez fisiológica (EUAPST, kg ha⁻¹ mm⁻¹) y la eficiencia en el uso del agua para la obtención de rendimiento en grano (EUAREND, kg ha⁻¹ mm⁻¹) en un cultivar de trigo pan (Triticum aestivum L.) y en uno de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) bajo dos condiciones contrastantes de oferta hídrica (riego y secano) y cinco niveles de fertilización nitrogenada (0, 75, 120, 120 + 30 y 150 kg N ha⁻¹). El experimento se realizó durante la campaña agrícola 2022 en el campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA). En este experimento se determinaron el peso seco total a madurez fisiológica (PSTMF, kg ha⁻¹), el rendimiento en grano (REND, kg ha⁻¹), el consumo de agua (CA, mm) y la duración del ciclo de ambas especies. El PSTMF y el REND fueron significativamente superiores en la condición con riego en comparación con el secano en ambas especies. Se observaron diferencias en el CA, siendo mayor este en el trigo pan que en la cebada cervecera. Tanto la EUAPST como la EUAREND fueron superiores en secano respecto al riego en ambas especies y la fertilización nitrogenada incrementó la EUAPST, pero no la EUAREND en las dos especies evaluadas. Se registraron diferencias en la duración del ciclo entre ambas especies, siendo el ciclo del cultivar de cebada el de menor duración en casi todas las circunstancias evaluadas. En el presente estudio se registró que, bajo condiciones climáticas normales de la región, el cultivar de cebada cervecera presenta un comportamiento agronómico comparable con el del trigo pan, con la ventaja adicional de una menor duración del ciclo y un menor consumo de agua. Estas últimas características posicionan al cultivar de cebada como un mejor antecesor de cultivos estivales. La fertilización nitrogenada, se confirma como una práctica esencial para optimizar la producción y la eficiencia en el uso de recursos. No obstante, dado que esta evaluación se limita a un solo cultivar por especie, se destaca la necesidad de ampliar la diversidad genética y evaluar estos cultivos en secuencias productivas completas para determinar su impacto en la sostenibilidad del sistema. Estos hallazgos no solo aportan nuevos conocimientos sobre la adaptación de la cebada cervecera en la zona central de Córdoba, sino que también ofrecen una base valiosa para mejorar el manejo agronómico en condiciones de riego y secano.Fil: Giupponi, José Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Cantarero, Marcelo Gabriel2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556332spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556332Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:47.912Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
title Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
spellingShingle Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
Giupponi, José Raúl
Trigo pan
Triticum aestivum
Cebada cervecera
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento de cultivos
Riego
Agua de riego
Necesidades de agua
Córdoba
Argentina
title_short Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
title_full Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
title_fullStr Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
title_full_unstemmed Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
title_sort Eficiencia en el uso del agua en trigo pan y cebada cervecera ante distintos niveles de oferta hídrica y de nitrógeno en condiciones de campo
dc.creator.none.fl_str_mv Giupponi, José Raúl
author Giupponi, José Raúl
author_facet Giupponi, José Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantarero, Marcelo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo pan
Triticum aestivum
Cebada cervecera
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento de cultivos
Riego
Agua de riego
Necesidades de agua
Córdoba
Argentina
topic Trigo pan
Triticum aestivum
Cebada cervecera
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento de cultivos
Riego
Agua de riego
Necesidades de agua
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025
Fil: Giupponi, José Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En este estudio se evaluó la eficiencia en el uso del agua para la producción de peso seco total a madurez fisiológica (EUAPST, kg ha⁻¹ mm⁻¹) y la eficiencia en el uso del agua para la obtención de rendimiento en grano (EUAREND, kg ha⁻¹ mm⁻¹) en un cultivar de trigo pan (Triticum aestivum L.) y en uno de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) bajo dos condiciones contrastantes de oferta hídrica (riego y secano) y cinco niveles de fertilización nitrogenada (0, 75, 120, 120 + 30 y 150 kg N ha⁻¹). El experimento se realizó durante la campaña agrícola 2022 en el campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA). En este experimento se determinaron el peso seco total a madurez fisiológica (PSTMF, kg ha⁻¹), el rendimiento en grano (REND, kg ha⁻¹), el consumo de agua (CA, mm) y la duración del ciclo de ambas especies. El PSTMF y el REND fueron significativamente superiores en la condición con riego en comparación con el secano en ambas especies. Se observaron diferencias en el CA, siendo mayor este en el trigo pan que en la cebada cervecera. Tanto la EUAPST como la EUAREND fueron superiores en secano respecto al riego en ambas especies y la fertilización nitrogenada incrementó la EUAPST, pero no la EUAREND en las dos especies evaluadas. Se registraron diferencias en la duración del ciclo entre ambas especies, siendo el ciclo del cultivar de cebada el de menor duración en casi todas las circunstancias evaluadas. En el presente estudio se registró que, bajo condiciones climáticas normales de la región, el cultivar de cebada cervecera presenta un comportamiento agronómico comparable con el del trigo pan, con la ventaja adicional de una menor duración del ciclo y un menor consumo de agua. Estas últimas características posicionan al cultivar de cebada como un mejor antecesor de cultivos estivales. La fertilización nitrogenada, se confirma como una práctica esencial para optimizar la producción y la eficiencia en el uso de recursos. No obstante, dado que esta evaluación se limita a un solo cultivar por especie, se destaca la necesidad de ampliar la diversidad genética y evaluar estos cultivos en secuencias productivas completas para determinar su impacto en la sostenibilidad del sistema. Estos hallazgos no solo aportan nuevos conocimientos sobre la adaptación de la cebada cervecera en la zona central de Córdoba, sino que también ofrecen una base valiosa para mejorar el manejo agronómico en condiciones de riego y secano.
Fil: Giupponi, José Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556332
url http://hdl.handle.net/11086/556332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046217571860480
score 12.976206